Petro encendió los ánimos tras su ausencia en foro económico: “Mientras en la Andi dicen fuera, aquí gritan bienvenido”

Aunque la ausencia del jefe de Estado en el Congreso Empresarial Colombiano tiene antecedentes que se remontan a 2022 y 2023, él sacó pecho por el recibimiento que tuvo en Boyacá, el mismo día en que se desarrollaba el encuentro económico

Guardar
En Boyacá, Petro entregó 2.016 títulos de tierra a familias de 41 municipios y firmó el ‘Pacto Boyacá’ - crédito @petrogustavo/X

En Sotaquirá, Boyacá, el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, se refirió a la ausencia de su nombre en la agenda de la décima versión del Congreso Empresarial Colombiano, evento organizado por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi). Durante su visita al departamento, en la que entregó 2.016 títulos de propiedad rural a familias de 41 municipios y participó en la firma del ‘Pacto Boyacá’, el mandatario aprovechó para enviar un mensaje que rápidamente generó reacciones.

La actividad en Boyacá transcurrió con presentaciones musicales y actos protocolarios cuando Petro publicó en su cuenta oficial de X un mensaje en el que hizo alusión directa a lo sucedido en el congreso empresarial.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Mientras en la Andi dicen fuera, aquí gritan bienvenido”, escribió el jefe de Estado, acompañando el texto con un video en el que se aprecia a asistentes al evento campesino portando banderas y camisetas alusivas a su gestión, mientras corean consignas a su favor.

Gustavo Petro comparó la acogida
Gustavo Petro comparó la acogida que recibió por parte del pueblo boyacense en comparación con su ausencia en foro de la Andi - crédito @petrogustavo/X

El comentario del presidente fue interpretado como una respuesta a la situación que tuvo lugar en el congreso empresarial, donde el exalcalde de Medellín y precandidato presidencial Daniel Quintero se subió a la tarima del lugar portando una bandera de Palestina sin estar invitado, y fue retirado del lugar por los asistentes en medio de abucheos y gritos de “fuera”.

En esta versión del evento, además de reconocidos representantes del sector económico, estuvieron presentes los precandidatos Claudia López, Roy Barreras, Mauricio Cárdenas, María Fernanda Cabal, Juan Daniel Oviedo y Enrique Peñalosa, exalcalde de Bogotá, que presentaron sus propuestas.

Durante el intercambio, centrado en temas económicos, proyecciones y otros asuntos relacionados, el exalcalde de Medellín ingresó de forma inesperada al auditorio e interrumpió la conversación. El hecho no pasó inadvertido, especialmente porque posteriormente, en redes sociales, afirmó que tampoco fue invitado al encuentro debido a su respaldo a la causa palestina, tal como le habría ocurrido al presidente Petro.

Los asistentes al foro manifestaron su rechazo a Quintero desde el momento en que apareció con la bandera en el escenario - crédito @jflafaurie/X

La historia de por qué Petro no asiste a los eventos de la Andi

Pero la ausencia de Petro en esta versión del Congreso Empresarial Colombiano tiene antecedentes. Bruce Mac Master, presidente de la Andi, explicó que en 2022, cuando fue recién posesionado, el mandatario asistió, pero con un retraso de tres horas, cuando parte del público ya se había retirado. En 2023, pese a que fue invitado nuevamente, canceló su participación el mismo día del evento, sin ofrecer explicaciones, y el equipo de protocolo retiró el atril que estaba dispuesto para su intervención.

Para 2024, el líder gremial gestionó un encuentro directo con el presidente con el fin de conocer su posición frente a futuras invitaciones. Según Bruce Mac Master, en esa reunión Petro expuso que prefería no asistir a este tipo de escenarios porque no se sentía cómodo, y solicitó que no se le extendieran más invitaciones. Con base en esa respuesta, la Andi decidió no incluirlo en la programación de 2025.

Bruce Mac Master, presidente de
Bruce Mac Master, presidente de la Andi, confirmó que Petro solicitó no recibir más invitaciones a este tipo de foros - crédito Luisa Gonzalez/Reuters

Con todo este antecedente, desde Boyacá, Petro reforzó su postura con un segundo mensaje en X, en el que precisó: “No es el congreso de la Andi, es la plaza de Sotaquirá, Boyacá. Es el campesinado, no los patrones”.

En esa publicación, el jefe de Estado difundió una fotografía panorámica tomada desde lo alto de la plaza donde se congregaron los asistentes, la cual se observa llena, y expresó que sentía orgullo de que fueran ciudadanos del sector rural quienes lo acompañaron en la actividad gubernamental.

Este comentario contrastó la naturaleza de los dos espacios: por un lado, el foro empresarial que reúne a líderes del sector privado, y por otro, un encuentro en una plaza pública con comunidades rurales, aunque esto no paso desapercibido para los internautas que le pidieron no hacerse la víctima, cuando él mismo no quiso asistir al espacio económico.

Durante un acto en Sotaquirá,
Durante un acto en Sotaquirá, Boyacá, Petro comparó la acogida que recibió de comunidades campesinas - crédito @petrogustavo/X