Lo que para muchos habitantes de Leticia ya es parte de la rutina, para los viajeros se convierte en un instante inolvidable. Así lo vivió un joven mochilero conocido en redes sociales como “Arce de Viaje”, que compartió en TikTok un video que no tardó en captar la atención de miles de personas por la belleza de lo que registró: una danza aérea de miles de loros al atardecer, justo en el corazón del Amazonas colombiano.
El mochilero, visiblemente emocionado, no dudó en calificar esta experiencia como uno de los momentos más mágicos de su viaje por Sudamérica. “Si tienen la suerte de verlo con un atardecer que acompañe, probablemente les pase como a mí... ¡No podrán parar de reír inconscientemente por la felicidad que produce!“, expresó, acompañado de un video donde el cielo se tiñó de tonos anaranjados y azules, mientras miles de aves sobrevolaron el Parque Santander, en el centro de la ciudad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El Parque Santander, ubicado en la ciudad fronteriza de Leticia, es mucho más que un espacio público, es el escenario diario de uno de los espectáculos más impresionantes que puede ofrecer la Amazonía. Todos los días, entre las 5:00 p. m. y las 6:30 p. m., miles de loros regresan en bandadas a los árboles del parque para pasar la noche.

Lo que hace aún más especial este fenómeno es que ocurre todos los días del año, sin falta. A diferencia de otros destinos donde hay que esperar la temporada adecuada para ver ciertos animales, en Leticia este regalo de la naturaleza está garantizado, y es completamente gratuito.
Una historia que comenzó hace décadas
Pocos conocen el origen de este curioso fenómeno. Según los expertos, en las décadas de 1940 a 1960 el tráfico de fauna silvestre era común en la región. Sin embargo, tras la promulgación de leyes de protección ambiental en los años 70, un comerciante de aves se vio obligado a liberar miles de loros que tenía en cautiverio.
Los árboles del Parque Santander se convirtieron en su refugio, y desde entonces, la tradición se mantiene. Algunos relatos sugieren que las aves comenzaron a llegar de nuevo a la ciudad como una forma de “reclamar territorio”, en respuesta al avance de los humanos en la selva.

Un espectáculo desde las alturas
Para quienes desean una vista aún más impactante, existe la opción de subir al mirador de la Catedral Nuestra Señora de la Paz, ubicada en el mismo parque. Desde su campanario de 33 metros de altura, se puede observar no solo el vuelo de los loros, sino también el río Amazonas en toda su inmensidad, así como la ciudad de Leticia, la vecina Tabatinga en Brasil y las selvas que conectan con Perú.
El acceso a este mirador tiene un costo de $5.000 COP, y está abierto todos los días, convirtiéndose en el complemento ideal para vivir este espectáculo desde una perspectiva privilegiada.
Más allá de los loros: el Amazonas como destino biodiverso
El Amazonas colombiano no es una de las regiones con mayor biodiversidad del planeta y más de 600 especies de aves habitan esta zona, lo que convierte a Leticia y sus alrededores en un verdadero paraíso para el avistamiento y la conexión con la naturaleza.

Algunos destinos imperdibles para los amantes de la fauna y la flora incluyen:
- Parque Nacional Natural Amacayacú: con 293.500 hectáreas, este parque alberga especies como el Tití Leoncito (el mono más pequeño de América), mariposas gigantes y la Victoria Regia, la flor de loto más grande del mundo. Es un lugar ideal para caminar senderos y observar más de 500 especies de aves.
- Puerto Nariño: a dos horas de Leticia por vía fluvial, este municipio sin automóviles es conocido por su tranquilidad, su cercanía con la naturaleza y la posibilidad de avistar delfines rosados. Aquí también se observan aves como los tucanillos Pichí, las tángaras turquesas y los loros colicortos.
- Comunidades indígenas de Mocagua y San Martín de Amacayacú: ofrecen experiencias ecoturísticas auténticas, incluyendo recorridos guiados por la selva, canotaje y observación de especies únicas como el Curutié de Parker, además de delfines, reptiles y peces de río.
Más Noticias
DNI abrió investigación para esclarecer acusaciones contra agente que se habría aliado con “Calarcá”: “Todas las acciones necesarias”
La Dirección Nacional de Inteligencia aseguró que se desplagaron dos líneas de investigación para determinar si, efectivamente, Wilmar Mejía colaboró con el grupo armado para entregar información reservada

Video del gol del Junior contra América de Cali desde la tribuna acabaría la polémica sobre la decisión arbitral
Jean Pestaña aseguró que la presión de Teófilo Gutiérrez al juez central William Montaño fue clave para tomar la decisión, mientras que en redes sociales sigue el debate sobre la jugada

Ingrid Betancourt no baja a Petro de “vergüenza”, pero su partido no forma parte de la oposición: esto dijo el Consejo de Estado
El alto tribunal invalidó la postura política de la colectividad liderada por Ingrid Betancourt, tras detectar irregularidades en los procedimientos internos

El ministro Armando Benedetti volvió a hablar de su inclusión en la lista Clinton: “Las hienas han salido a perseguirme”
El ministro del Interior de Colombia afirmó que enfrenta hostigamiento y acusaciones sin pruebas luego de ser señalado por Estados Unidos, junto a Gustavo Petro y su familia en la lista de la Ofac

Mujer extranjera murió en puente de TransMilenio en Bogotá: se investigan las circunstancias del repentino suceso
Una mujer de nacionalidad venezolana falleció en el acceso a la estación de la calle 80, mientras se dirigía a su trabajo


