
El miércoles 13 de agosto, el Festival Petronio Álvarez dio inicio a su vigésima novena edición en la Unidad Deportiva Alberto Galindo, en Cali (Valle del Cauca), convocando a residentes, turistas y visitantes en torno a una amplia agenda cultural.
De acuerdo con la organización del Festival Petronio Álvarez, aunque el evento tiene como enfoque un concurso musical, su componente gastronómico también ha tomado gran relevancia en cada una de sus ediciones, considerándose uno de los mayores atractivos para los asistentes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Y es que la gastronomía del Pacífico colombiano ocupa un lugar central en la programación, con platos que buscan conectar a los visitantes no solo a través de la música, también del sabor. Los asistentes pueden acceder a más de 200 stands con una oferta que incluye arroces especiales, sancochos, bebidas tradicionales y otras preparaciones representativas de la región.

Uno de los enfoques principales del festival consiste en valorar el conocimiento y los insumos de los portadores de tradición gastronómica, tarea que se ha visto reflejada en la manera como se fijaron los precios de los platos y bebidas tradicionales.
Según explicó Juliana Acevedo, coordinadora de muestra de expresiones tradicionales, el proceso de determinación de tarifas “se realiza de manera concertada con los portadores y portadoras, para que haya un ejercicio de valoración de los saberes implícitos en las prácticas que convergen en la muestra de expresiones tradicionales”.
El cuadro de valores fue concebido para ser justo tanto para los consumidores como para los exponentes gastronómicos. Los precios varían según el tipo de preparación, la complejidad de la receta y el costo de los ingredientes. Mientras en otros sectores del país la comida de mar puede llegar a precios considerados como “elevados o exagerados”, en el Festival Petronio Álvarez los costos no superan los $150.000 por porción.

Para quienes buscan entradas o platos pequeños, el valor promedio está cerca de los $7.000 por unidad. Las empanadas de camarón, piangua, longaniza, piña con plátano o carne, así como los repingachos y aborrajados, forman parte de la oferta en este segmento accesible. Las papas rellenas de mariscos, camarón, atún o piangua, figuran en la lista con precios similares.
El almuerzo completo, que puede incluir sancocho de pescado servido con arroz o patacón, oscila entre $35.000 y $80.000. Entre los platillos especiales, que suelen emplear ingredientes difíciles de encontrar como langosta o pargo, los precios alcanzan hasta $150.000, una cifra considerada estándar dentro del evento para preservar el valor de la tradición culinaria.
Lista de precios del menú en el Festival Petronio Álvarez
<b>Tapaos</b>
- Tapao de pescado seco: $40.000
- Tapao macho: $35.000
- Tapao de carne serrana: $35.000
<b>Papas rellenas</b>
- Mariscos: $10.000
- Camarón: $10.000
- Atún: $10.000
- Piangua: $11.000
<b>Frituras</b>
- Empanada de camarón: $7.000
- Empanada de piangua: $7.000
- Empanada de longaniza: $7.000
- Empanada de piña con plátano: $7.000
- Empanada de carne: $7.000
<b>Pescados ahumados</b>
- Nato: $40.000
- Alguacil: $40.000
- Barbiche: $40.000
- Canchimala: $30.000
<b>Atollaos</b>
- Atollao de camarón: $ 45.000
- Atollao de piangua: $ 50.000
- Atollao piacuil: $ 35.000
- Atollao mixto: $45.000
- Atollao de camarón chambero: $35.000
- Atollao de camarón seco con maíz: $45.000
<b>Patacón</b>
- Patacón con camarón: $30.000
- Patacón con queso y longaniza: $25.000
- Patacón mixto: $35.000

<b>Bebidas</b>
- Champús: $10.000
- Lulada: $10.000
- Jugo de borojó: $10.000
- Guayaba agria: $10.000
- Naidí: $15.000
- Milpesos: $15.000
- Jugos naturales: $10.000
- Otalla con leche de coco: $10.000
- Además, viche, viche curao con hierbas, viche curao sin hierbas, viche reposado, tomaseca, vinete, pipilongo, arrechón, crema de viche, tumbacatre, crema de naidí, vino de naidí y vinos artesanales frutos Pacífico desde $40.000; y cóctel afrutado (embotellado y rotulado) 300 ml desde $25.000.
Más Noticias
Una medida de la FIFA dificultaría el acceso a las entradas para el Mundial de Norteamérica 2026: tome nota
Días antes de confirmarse la clasificación de Colombia a su séptima Copa del Mundo, el ente rector del fútbol mundial anunció la implementación de un controvertido método de venta de entradas

Los contratos e investigaciones que habrían puesto sobre la mesa la renuncia de las alcaldesas de Chapinero y Fontibón, en Bogotá
El secretario Distrital de Gobierno, Gustavo Quintero Ardila, indicó que los despidos estuvieron motivados por denuncias de irregularidades en contratos y una baja ejecución presupuestal

Vicky Dávila responde a amenaza del segundo del chavismo contra María Corina Machado: “Si la tocan a ella, nos tocan a todos”
La precandidata reaccionó al ataque de Diosdado Cabello a la líder opositora, al destacar la importancia de la unidad entre los contrarios al régimen venezolano frente a las amenazas y agresiones de la dictadura

El festival BogotaEats A Cielo Abierto vuelve con más sabor y experiencias al Parque Museo El Chicó
El evento gastronómico más esperado de la ciudad regresa en septiembre con una propuesta renovada, nuevos restaurantes, exclusivos menús y actividades para toda la familia, consolidando a Bogotá como epicentro foodie de Latinoamérica

Aida Victoria Merlano sorprendió con cambio de look, asegurando que lo hizo para “cerrar ciclos”
La creadora de contenido continúa dando de qué hablar a través de sus plataformas digitales
