El prófugo de la justicia Carlos Ramón González habría vivido varios meses en la residencia oficial de la embajada de Colombia en Nicaragua: el exembajador León Fredy Muñoz dio explicaciones

El exdirector del Dapre habría residido en la mansión oficial de la embajada de Colombia en Managua, ocupando la vivienda junto con su esposa y funcionarios diplomáticos

Guardar
León Fredy Muñoz y Carlos
León Fredy Muñoz y Carlos Ramón González habrían coincidido durante varios meses en la residencia oficial de la embajada de Colombia en Managua - crédito Colprensa y León Fredy Muñoz/X

Carlos Ramón González, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) y actualmente prófugo de la justicia, habría residido durante varios meses en la vivienda oficial de la Embajada de Colombia en Managua, según información difundida por el periodista Daniel Coronell en W Radio.

La estadía de González y su esposa, Luz Dana Leal —quien hasta hace poco dirigía un área del Sena— habría coincidido con la permanencia de los funcionarios diplomáticos León Fredy Muñoz, entonces embajador, y Óscar Muñoz Giraldo, primer secretario de la embajada y hoy encargado de negocios.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La mansión, ubicada en el exclusivo barrio de Las Colinas y destinada exclusivamente al embajador en funciones, habría sido ocupada también por las parejas de los funcionarios, lo que contradiría las normas de uso de la residencia oficial.

Durante este periodo, según las versiones iniciales, González habría utilizado un vehículo oficial asignado a la embajada.

Tras la salida de León Fredy Muñoz para asumir su curul en el Senado, González y Óscar Muñoz habrían buscado una nueva residencia en la misma zona exclusiva de Managua, manteniendo su convivencia en la zona.

León Fredy Muñoz, exembajador en
León Fredy Muñoz, exembajador en Nicaragua, y Óscar Muñoz, actual encargado de negocios, estuvieron al frente de la misión diplomática en los periodos en que se gestionó la residencia de Carlos Ramón González - crédito Óscar Muñoz/X

Estas revelaciones contrastan con la versión del exembajador Muñoz, quien defendió sus actuaciones y negó irregularidades en la gestión de la residencia.

“La polémica sobre la residencia oficial del embajador en el barrio Las Colinas de Managua se centró en la estadía de Carlos Ramón González. Él se alojó en mi casa en dos ocasiones durante sus visitas, aunque no permaneció allí durante meses, como sostienen algunas fuentes. Una duró como ocho días, otra visita duró como 15 o 20 días”, afirmó.

Sobre el uso de vehículos, Muñoz insistió: “Él solo usó su automóvil personal durante salidas conjuntas”, negando que hubiera utilizado los vehículos diplomáticos asignados a la embajada.

El exembajador también aclaró la convivencia con su colaborador de confianza, Óscar Muñoz Giraldo: “Se trataba de una práctica común en situaciones de aislamiento y que no existía restricción alguna hasta la emisión de una resolución posterior. Cuando salió la resolución, inmediatamente le dije que tenía que irse”, explicó, defendiendo que la convivencia respondía a la necesidad de contar con alguien de confianza en un entorno complejo.

Estas declaraciones reflejan la estrecha relación personal que mantenía Muñoz con González. “Él es mi amigo y siempre lo voy a reconocer como amigo”, dijo, aunque reiteró que no actuó fuera de la legalidad ni encubrió a un funcionario con restricciones judiciales.

Carta oficial en la que
Carta oficial en la que se habría tramitado la prórroga de la residencia de Carlos Ramón González ante la Embajada de Colombia en Nicaragua - crédito Noticias RCN

Una misiva enviada en septiembre del año pasado, conocida por W Radio, señala que “el señor González, quien por lo demás ya había visitado Nicaragua en los años 80 apoyando la causa sandinista y quien fuera militante del hoy reincorporado M-19. La Embajada de Colombia se vale de la oportunidad para reiterar al Honorable Ministerio de Relaciones Exteriores los agradecimientos de su alta gestión”.

En la carta, el entonces embajador solicitaba al régimen de Daniel Ortega reconsiderar el ingreso de González, quien había sido vetado, argumentando que su intención era “vacacionar y tener un descanso”.

A esto se suma una carta fechada el 21 de mayo de este año, firmada por Óscar Muñoz en calidad de embajador encargado, en la que la Embajada solicita formalmente la renovación de la residencia de González, indicando que había permanecido en Nicaragua desde noviembre del año pasado y pidiendo “que se renueve la residencia del compañero”.

Ambos documentos comprometen a la representación diplomática del Estado colombiano ante el gobierno nicaragüense y contrastan con los desmentidos de la Cancillería.

La Cancillería de Colombia, junto con la excanciller Laura Sarabia y el presidente Gustavo Petro, han asegurado que no se tramitaron permisos especiales para González.

El presidente Gustavo Petro pidió
El presidente Gustavo Petro pidió a los medios aclarar la noticia sobre la solicitud de renovación de residencia de Carlos Ramón González en Nicaragua - crédito @petrogustavo/X

Petro declaró en la red X: “En la Cancillería de Colombia no hay ninguna solicitud de otorgamiento de residencia del señor Carlos Ramón González al Gobierno de Nicaragua”.

Sin embargo, las evidencias documentales muestran gestiones que buscan facilitar la permanencia de González en Managua, utilizando recursos oficiales, incluida una camioneta diplomática asignada a la embajada durante varios meses.

Más Noticias

A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia

El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

A nueve años del acuerdo

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día

Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Colombia vive su peor crisis

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones

El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Peñalosa advierte que Colombia decidirá

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones

La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

Bilbao, el barrio más densamente

Alias Calarcá habría infiltrado a altos mandos de las Fuerzas Armadas y del Gobierno: Ministro de Defensa ordenó investigación

Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país

Alias Calarcá habría infiltrado a
MÁS NOTICIAS