
El abogado y empresario Abelardo de la Espriella se refirió a su exclusión de la consulta interna del uribismo para elegir candidato presidencial de cara a las elecciones de 2026, y reafirmó que no tiene interés en participar en las dinámicas del Centro Democrático.
“Estoy recogiendo firmas, soy uribista y nunca he sido del Centro Democrático. Yo tengo vuelo propio. No quiero estar en el Centro Democrático y no he querido estar ahí. Hay más uribismo que Centro Democrático”, afirmó durante una entrevista con La FM.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Con esta declaración, De la Espriella destacó su apuesta por una campaña independiente, basada en la recolección de firmas, con la meta de alcanzar tres millones, y en una identidad política que, según él, trasciende los límites del partido fundado por Álvaro Uribe Vélez.
“Mi autonomía de vuelo es un valor central de mi propuesta política”, aseguró.
En la conversación, el precandidato abordó de manera directa el asesinato de Miguel Uribe Turbay, calificándolo como un crimen de Estado y acusando tanto al Gobierno actual, como a organizaciones vinculadas al narcoterrorismo, de su planificación y ejecución.

“El régimen instigó el asesinato de Miguel Uribe y el narcoterrorismo lo ejecutó”, sostuvo, comprometiéndose a impulsar una investigación exhaustiva si llega a la presidencia, para evitar que el caso quede en la impunidad, como —según su análisis— ha ocurrido con otros magnicidios en Colombia.
De la Espriella también responsabilizó políticamente al presidente Gustavo Petro, argumentando que sus declaraciones públicas y calificativos hacia la víctima contribuyeron a exacerbar la situación.
“Lo llamó nazi y utilizó epítetos que exacerbaron a sus seguidores”, afirmó, estableciendo un paralelismo con el asesinato de Álvaro Gómez Hurtado, un caso que, según el candidato, también quedó rodeado de impunidad.
“Todos los magnicidios en Colombia han quedado impunes y mi compromiso es encontrar a los responsables”, enfatizó.
El debate sobre el lenguaje político y su impacto en la violencia ocupó un lugar central en la conversación. De la Espriella fue cuestionado por sus propias expresiones, en particular por haber hablado de “erradicar y destripar a la izquierda”.
El precandidato explicó que su intención no era promover la eliminación física de personas, sino transformar el relato político dominante.

Precisó que utilizó la expresión en la “cuarta acepción” del término, refiriéndose a la necesidad de desmontar el discurso de la izquierda y enfrentar a quienes —en su opinión— han atentado contra la institucionalidad, siempre “en el marco de la Constitución y la ley”.
De la Espriella quiere a Uribe en su posible gabinete presidencial
Abelardo de la Espriella, abiertamente uribista, busca la Presidencia y ha dejado claro su interés en contar con el expresidente Álvaro Uribe Vélez en su gobierno. Inicialmente, le propuso al exmandatario ser su candidato a la Vicepresidencia, pero Uribe rechazó la oferta, argumentando que asumir el cargo generaría un debate institucional innecesario.
Posteriormente, De la Espriella mencionó que, en un eventual gobierno suyo, Uribe podría asumir el cargo de Ministro de Defensa.
En sus redes sociales, escribió: “Prepárese, presidente Uribe, porque el 7 de agosto de 2026, cuando hayamos derrotado al tirano, me acompañará como Ministro de Defensa. Es el llamado de la Patria”, subrayando la importancia de mantener a Uribe como pieza clave de su estrategia política.

El debate sobre la posible postulación de Uribe a la Vicepresidencia se centró en la interpretación constitucional. La prohibición de reelección presidencial, establecida en el artículo 197, no menciona restricciones para el cargo de Vicepresidente.
Expertos como Abraham Bechara y Francisco Bernate sostuvieron que, legalmente, Uribe podría aspirar al puesto, siempre que no incurriera en inhabilidades de un expresidente.
Sin embargo, abogados como Alfonso Portela y Alfredo Beltrán advirtieron que sería incoherente elegir un vicepresidente que no pudiera reemplazar al presidente, lo que podría derivar en impugnaciones y debates jurídicos.
Especialistas como Hollman Ibáñez y Germán Calderón consideraron que la inhabilidad presidencial no se extiende al cargo de Vicepresidente, salvo que este haya reemplazado al presidente por más de tres meses, lo que no aplica en el caso de Uribe.
Más Noticias
Resultados de la Lotería de la Caribeña Noche del 19 de agosto: todos los números ganadores
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Último resultado de la Lotería de la Cruz Roja hoy: martes 19 de agosto de 2025
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de la Cruz Roja y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Petro por tensión entre EE. UU. y Venezuela: “Los gringos están en la olla si piensan que invadiendo resuelven su problema”
El presidente alertó sobre graves consecuencias regionales si Washington decide actuar militarmente, señalando riesgos de desestabilización y arrastre de Colombia en el conflicto

Lotería de Cundinamarca: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Cundinamarca y averigüe si ha sido uno de los ganadores
