Mujer en Jamundí fue violentamente golpeada por su expareja; le dejó heridas en el rostro: “Esto fue la tapa”

La víctima aseguró que ya había sido agredida físicamente por su exnovio, pero decidió no hablar al respecto por su hijo

Guardar
Dayana Urrea tiene laceraciones en su rostro y afectaciones en un ojo por cuenta de los golpes que recibió de su expareja - crédito @_d0711/IG

Una mujer de 29 años que reside en Jamundí (Valle del Cauca), llamada Dayana Urrea, denunció a través de sus redes sociales agresiones físicas de las cuales fue víctima por parte de su expareja sentimental, al que identificó como Víctor Alfonso Estacio Botero. En la grabación que compartió en su cuenta de Instagram, dejó ver las heridas que quedaron en su rostro por cuenta del ataque.

Hoy quiero alzar mi voz, no solo por mí, sino por todas. Estos golpes que ves son de Víctor, el papá de mi hijo. Y aunque sanarán en mi piel, no voy a permitir que se normalice el dolor, ni físico, ni psicológico, ni verbal”, escribió en la red social en la que compartió su denuncia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Los hechos se presentaron en un establecimiento de comercio del municipio. En el lugar, la joven fue agredida físicamente por su expareja, con el que, según relato, había intentado retomar la relación sentimental. “Me propinó todos estos golpes porque no me quise ir con él a un motel”, detalló la víctima en conversación con TelePacífico.

La joven Dayana Urrea envió
La joven Dayana Urrea envió un mensaje a las mujeres para que estén alerta a acciones agresivas de sus parejas - crédito Camila Díaz/Colprensa y @_d0711/IG

Hubo personas que se percataron de los golpes que recibió. “Hay testigos de los hechos, las personas que me socorrieron en ese momento me decían que él me tenía las rodillas en el pecho y me estaba pegando contra el piso bastante fuerte”, explicó la víctima en el video publicado en redes.

Como consecuencia del ataque, tiene laceraciones en el rostro, un ojo afectado, heridas en la cabeza, en los labios y en el mentón. “Las afectaciones son grandes. Acá atrás me rompió también la cabeza (…) Pa’ comer me impide mucho porque todo esto me duele (rostro). Entonces he estado como con dieta líquida”, detalló.

Según relató en historias publicadas en su cuenta de Instagram, gracias a la divulgación de su denuncia en redes sociales, la cita que tenía en Medicina Legal para la evaluación de sus heridas fue adelantada para el 13 de agosto. Inicialmente, estaba programada para el 21 de agosto.

La mujer reveló que, presuntamente,
La mujer reveló que, presuntamente, su expareja asesinó a su gato - crédito Imagen ilustrativa Infobae

Agresiones que no son nuevas y otras señales que no hay que ignorar

Según la sobreviviente, no es la primera vez que su expareja la agrede físicamente. Este tipo de situaciones ya se habían presentado, pero decidió dejarlas pasar por garantizarle a su hijo una familia. Entonces, se quedó callada y no denunció los hechos. Además, la violencia que sufrió también se extendió a su mascota, con la que el señalado agresor quiso hacerle daño.

Hay que ver cómo son con los animales, porque Víctor me mató un gato. Cómo son con las demás personas. O sea, hay muchas cosas que uno tiene, que son señales, y uno a veces se niega esas cosas”, explicó.

Ante la experiencia de violencia que vivió, envió un mensaje de reflexión para las personas que sufren agresiones por parte de sus parejas, sobre todo, para las mujeres, que son las principales víctimas de violencias basadas en género y de violencia intrafamiliar en Colombia.

Como consejo es que no perdonen ni media, ni un negrito, ni que te cojan las manos duro, nada, absolutamente no perdonen nada, porque cada día van en ascenso las agresiones. Primero empiezan unas pequeñitas y así van incrementando y van incrementando hasta que nos volvemos una más de la lista”, expuso.

Entre enero y mayo de
Entre enero y mayo de 2025 se registraron 7.302 casos de violencia intrafamiliar en Colombia en los que las víctimas fueron mujeres - crédito Defensoría del Pueblo

Según la Defensoría del Pueblo, entre el 1 de enero y 31 de mayo de 2025, 7.302 mujeres fueron víctimas de violencia intrafamiliar en todo el territorio nacional. Además, en ese mismo periodo, 352 fueron asesinadas por el hecho de ser mujeres o por motivos de género (feminicidios), mientras que otras 217 fueron víctimas de feminicidio en grado de tentativa.

Esto fue la tapa, esto fue la tapa de absolutamente todo y no pienso cubrirle absolutamente nada. Todo lo que me pase de ahora en adelante es responsabilidad totalmente de Víctor y mi integridad, la de mi familia, la de mi hijo”, concluyó.