La senadadora María Fernanda Cabal, del Centro DEmocrático, hizo una advertencia categórica: “Aquí no puede entrar nadie que no haya estado en el proceso que viene desde hace más de un año".
Con estas palabras, la senadora destacó la intención del partido de mantener una línea interna clara y excluyente para la etapa decisiva de su selección interna.
"Aquí no pueden entrar santistas ni travestis de la política ni camuflados, porque ya fue suficiente”, añadioóen su declaración Cabal.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En un comunicado dirigido a la opinión pública, María Fernanda Cabal informó que la colectividad definió la continuidad del proceso electoral interno con los cuatro precandidatos actuales, tras una reunión sostenida en Llanogrande el pasado 23 de julio junto al expresidente Álvaro Uribe.

Según la senadora, “nos comprometimos a que, si Miguel se recuperaba, sería el candidato único para enfrentar la consulta de marzo. El trágico desenlace que vivimos con la pérdida de nuestro compañero, hace que hoy continuemos con la misión de defender sus ideas de seguridad y el legado del presidente Uribe”.
La legisladora detalló que el partido elegirá en octubre a su candidato único mediante una encuesta internacional, evidenciando la decisión de dotar el proceso de métodos que garanticen imparcialidad y transparencia.
Además, manifestó que quienes no hayan hecho parte integral del proceso desarrollado durante el último año no podrán sumarse a la competencia. “Los demás tendrán que recoger firmas o buscar el aval de un partido diferente y aspirar a ser recibidos en marzo en la consulta interpartidista”, enfatizó.
El mensaje de Cabal marca el rumbo hacia una fase decisiva para el Centro Democrático al establecer reglas internas estrictas y asociar la continuidad de su proyecto político con el legado de Uribe y las ideas de seguridad atribuidas a Miguel, el precandidato recientemente fallecido.

Así las cosas, los cuatro precandidatos a las Elecciones presidenciales de Colombia 2026, del Centro Democrático, son:
- Paola Holguín.
- Paloma Valencia.
- Andrés Guerra.
- María Fernanda Cabal.
Frente al contexto político, denunció que la oposición se enfrenta a una situación de riesgo. “Acabo de enviar una carta a varios senadores y un oficio al Departamento de Estado para advertirles sobre el grave peligro que enfrenta hoy la democracia en Colombia. Tenemos al jefe de la oposición preso y a un precandidato presidencial asesinado. No hay garantías para la oposición y, sin oposición, no hay libertades; sin libertades, no hay democracia”, explicó.
Cabal relacionó el asesinato de Miguel Uribe y la condena judicial de Álvaro Uribe como síntomas de esa falta de garantías.
En relación con la gestión del presidente Gustavo Petro, la senadora emitió duras críticas, asegurando que sus políticas “empobrecen a quienes decía defender” y que ha complicado la relación con Estados Unidos.
Cabal llamó la atención sobre el incremento de los cultivos ilegales y propuso retomar una alianza binacional similar al Plan Colombia, alertando sobre el peligro que representan “las 300.000 hectáreas de coca que el gobierno estadounidense no está vigilando ni combatiendo”.

Resaltó además la importancia estratégica de la alianza con Estados Unidos, en contraposición a otras potencias: “Lo que quedó claro es que estamos sumergidos en coca, que nuestro socio natural es Estados Unidos y no Rusia, China o Irán, y que Venezuela representa un vecino muy peligroso para la estabilidad de Colombia”.
Aludiendo a una reciente confrontación diplomática, la senadora se refirió a las tensiones tras el asesinato de Miguel Uribe y la presencia estadounidense en sus exequias. “Me da tranquilidad que, a pesar de los atropellos de Petro contra el presidente Trump y contra Estados Unidos, como cuando amenazó con no dejar entrar a Landau, el subsecretario de Estado, a las exequias de Miguel Uribe, esa amenaza no se concretó. De haber ocurrido, hubiéramos tenido un problema diplomático tan grave como el que provocó ese trino mañanero, o más bien trasnochado, que puso en jaque un millón de empleos”, expresó Cabal.
Más Noticias
Chiqui Martí, bailarina erótica que se negó a trabajar con Shakira contó la razón de su disgusto: “Primera y última”
La coreógrafa española rompió su silencio y recordó la mala experiencia que vivió cuando recibió en su academia a ‘la Loba’ quien buscaba prepararse para el video de su canción ‘Rabiosa’: “Rabiosa me puso a mí”

Jugador de la Selección Colombia se perdería los partidos de la Eliminatoria Sudamericana en septiembre por lesión
Nelson Deossa, el fichaje más caro de la temporada para el Real Betis de España, no ha podido debutar por una lesión en el tobillo, con la cual llegó del fútbol mexicano
Fluminense vs. América de Cali: así formarían los Diablos Rojos en el Maracaná
El cuadro dirigido por Diego Gabriel Raimondi tiene que buscar la victoria en Río al menos por la mínima diferencia para forzar la definición del clasificado desde los tiros del punto penal

Sara Uribe respondió a seguidor cómo superar una ruptura: en redes afirman que fue una indirecta para Fredy Guarín
La modelo y presentadora fue clara con su respuesta, tratando de orientar más a la persona que le preguntó, pero su respuesta generó opiniones

Investigación contra Alfredo Saade por el lío de los pasaportes sigue su curso, confirmó el procurador Gregorio Eljach
Gregorio Eljach, titular del organismo, ratificó que la investigación por presuntas irregularidades en la licitación de pasaportes seguirá en desarrollo
