
El 6 de agosto, las autoridades en Colombia informaron sobre la captura de Ignacio Alexander Arends Villarueth, más conocido como “Chande”, requerido por la justicia de Estados Unidos al ser vinculado con varias estructuras del narcotráfico.
De acuerdo al informe preliminar que expuso la Policía Nacional, Arends fue capturado en Bahía Hondita, en La Guajira, en un operativo del que participó la Fiscalía General de la Nación, la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) y el Ejército Nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El capo se escondía en un hotel campestre y de acuerdo con las autoridades, había logrado escapar gracias a una red de informantes que le informaban sobre la presencia de la policía para que pudiera moverse entre refugios indígenas.
Hasta el momento, no se ha confirmado si el Gobierno nacional firmará la extradición de “Chande”, que es requerido por la Corte Distrital Sur de la Florida, en Estados Unidos.
“La Dirección de Antinarcóticos reafirma su compromiso con la seguridad nacional e internacional, trabajando continuamente para combatir el crimen organizado en todos los niveles”, declaró tras el operativo el brigadier general Ricardo Sánchez Silvestre, director de Antinarcóticos.

Los secretos de la captura
Mientras “Chande” sigue en territorio colombiano, fuentes de Infobae Colombia revelaron detalles de cómo se registró la captura del capo, que era conocido en la región por sus vínculos directos con el Clan del Golfo.
La captura de Arends Villarueth no fue sorpresiva, ya que las autoridades tenían claridad de que tenía su centro de operaciones en el hotel campestre en el que fue sorprendido por los uniformados.
De la misma forma, habían identificado las camionetas de alta gama, la mayoría con placas extranjeras, en las que se trasladaba entre Riohacha y Maicao para estar cerca a la frontera con Venezuela.

Hasta el momento, “Chande” ha sido imputado por los cargos de concierto para delinquir, tráfico de drogas y se podrían sumar otros cargos por su presunta conexión con narcos de la región y cabecillas del clan Puchaina.
Las autoridades estiman que “Chande” lograba enviar más de dos toneladas de cocaína semanales a través de rutas de conexión con Puerto Rico y República Dominicana, para que la droga terminará en Estados Unidos.
Se cree que las islas del Caribe eran utilizadas para cargar combustible, puesto que los cargamentos eran enviados en lanchas rápidas que no tienen capacidad para llegar directamente a Norteamérica.

Algo que llamó la atención durante la investigación es que el narco se presentaba en la región como un trabajador del sector de la pesca, lo que era verídico, ya que mientras enviaba droga al exterior, también manejaba una empresa de distribución de productos de comida de mar en Santa Marta, lo que era una de sus fachadas para engañar a las autoridades y a las poblaciones civiles.
De hecho, se confirmó que utilizaba resguardos indígenas para guardar mercancía y narcóticos, mientras que pagaba a terceros para conocer si había operativos policiales en la región para mover estos objetos de ubicación.
Hasta el momento, el presidente Gustavo Petro no se ha pronunciado sobre la captura del capo, que sigue recluido mientras se determina si será avalada su extradición a Estados Unidos o su proceso judicial se llevará a cabo en Colombia.
Esta no es la primera vez que las autoridades identifican a narcotraficantes en estas zonas, puesto que la frontera con Venezuela se ha convertido en un lugar predilecto de estos criminales para intentar esconderse de los operativos policiales, teniendo en el conocimiento de la región un plus que permite tener claridad sobre las rutas de escape más favorables.
Más Noticias
Corte Constitucional declaró incumplimiento del Ministerio de Salud en tiempos de atención: alertó por riesgos críticos en el sistema
El alto tribunal calificó el cumplimiento de la cartera como bajo, señalando un retroceso en urgencias, demoras en citas especializadas y un aumento de quejas y tutelas

Médico que inyectó en la cabeza a Petro contó el verdadero motivo de sus intervenciones al presidente: “Está buscando mejorar”
José Villafañe insistió en que la atención brindada al jefe de Estado no respondió a ninguna condición patológica

María José Pizarro pidió al Pacto Histórico hacer una encuesta “propia y confiable”, por aparentes dudas sobre resultados de mediciones recientes
La senadora de la coalición oficialista, hija del asesinado excandidato presidencial Carlos Pizarro Leongómez, expresó su preocupación por la manera en que se podría desvirtuar el desenlace de estos sondeos, en favor de otras candidaturas

EN VIVO Huracán vs. Once Caldas, octavos de la Copa Sudamericana 2025: formaciones confirmadas en Buenos Aires
Los dirigidos por Hernán Darío Herrera defienden una ventaja de 1-0 obtenida en Manizales, mientras que el Globo quiere respetar su condición de local

Armando Benedetti estalló contra precandidatos que se sometieron a exámenes toxicológicos por rumores de consumo de drogas de Petro: “Me rio”
El ministro del Interior cuestionó el enfoque de la coalición, sugiriendo que la medida invade la esfera privada y no aborda el fondo de la problemática
