
Una nueva controversia se ha generado en torno a la recién posesionada ‘ministra’ de Igualdad, Juan Carlos Florián, después de que el presidente Gustavo Petro ratificara su nombramiento en medio de una discusión por el trabajo que ejercía antes de llegar a esta cartera, dirigida en el pasado por Francia Márquez.
Y es que el ibaguereño, que ejerció en el pasado labores sexuales y participó en la creación de contenido para adultos en diferentes plataformas, vuelve a ser noticia en esta ocasión por una entrevista que concedió al periodista Omar Vásquez, en la que reveló que prefiere que lo llamen por el pronombre femenino “ministra”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La conversación se produjo en el pódcast A Pelo, cuando ‘la jefe’ de la cartera fue recibida por los periodistas como “señor ministro” y Florián refuta el pronombre masculino, diciendo “señorita ministra”, entre risas. Durante la conversación, la nueva cabeza de la cartera de Igualdad habló de diferentes temas como el tiempo que esperó su nombramiento como viceministra para las Diversidades y cómo recibió este nuevo cargo.
“Hay muchas cosas que me parecen para aclarar. Arranquemos por el tema del pronombre y por qué te estás nombrando en femenino”, indicó Omar Vásquez para darle apertura a la conversación, a lo que Florián respondió: “Me nombro en femenino porque soy una persona y porque soy una marica. Yo no soy gay, respeto mucho, yo soy una marica y por eso hablo en femenino”.
Cómo conoció a Gustavo Petro
En esta conversación la ministra aseguró que conoció al presidente Gustavo Petro cuando militó en las filas del Polo Democrático en una variante llamada Polo de Rosa.
“Cuando fue alcalde de Bogotá, crea la subdirección para asuntos lgbt en la Secretaría de Integración Social, nos invita a hacer parte de la entidad y fui nombrada en ese momento la primera persona subdirectora para asuntos lgbt. Ahí estuvimos todo el cuatrienio, pero no teníamos presencia en las 20 localidades”.
“Es una persona que reconoce mi trabajo, que me ha apadrinado mi trabajo muchísimo… Hay un nivel importante de confianza en el momento en que me hace el llamado para participar como viceministra en un ministerio que él creó. Creo que hay una confianza importante en el momento en el que me delega el Ministerio de la Igualdad”.
Por qué sale de Colombia
De acuerdo a la conversación, la funcionaria pública señalo que todo se dio cuando se acabó la Secretaría de Integración Social y Petro salió de la Alcaldía, por un aparente caso de violencia.

“Fue como un empezar de cero, exiliado en otro lado, donde no hablaba el idioma, tuve que hacer todo tipo de trabajos… Fue la historia del inmigrante normalito, voy a ir a mirar a ver qué hago, no me iba a quedar en Colombia, a trabajar, vivir, estudiar”, contó Florián.
Las condiciones de las personas que trabajan en la industria del porno
Finalmente, respecto a la cercanía que tuvo con la pornografía, la ministra Florián explicó que las personas que trabajan en la industria no tienen un contrato laboral como tal firmado, sino que se concibe como una cesión de imagen por grabar, algo que ella considera “explota mucho” a quienes allí se desempeñan.
“Las personas que hacen trabajo sexual y que son profesionales de la industria del sexo son personas que merecen tener las mismas garantías laborales que tiene cualquier persona de la clase trabajadora”, detalló.
Sobre las críticas por ser portador de VIH
Desde que se conoció su nombramiento, la jefe de cartera señaló que las críticas siempre han estado a la orden del día para las personas que pertenecen a la comunidad Lgbti+.

Sobre el hecho de que utilicen en su contra el hecho de que es una persona que vive con VIH, la ministra aseguró en el pódcast A Pelo que siempre ha hablado abiertamente que es portadora del virus desde hace más de 20 años, pero “una cosa es que yo lo diga y otra que me acusen de tener VIH, que lo usen en mi contra, porque los que vivimos con la enfermedad no somos menos aptas o menos capaces para asumir un cargo”.
Consumo de sustancias psicoactivas
La historia pública de Juan Carlos Florián también incluye etapas de consumo de sustancias psicoactivas. El propio funcionario relató que empezó a usarlas a los 38 años y que este episodio marcó su proyecto de vida, brindándole una perspectiva singular sobre los riesgos del consumo.
El ministro expresó: “Estuve en situaciones muy complicadas donde puse en riesgo mi economía, mi seguridad, mi vida, mi salud por el consumo”.
Más Noticias
James Rodríguez desató polémica en México tras una firma de autógrafos: un hincha se sintió “estafado”
Decenas de aficionados expresaron su descontento tras quedar fuera del evento exclusivo con el capitán esmeralda, pese a cumplir con los requisitos de compra establecidos por la organización del club

Duvalier Sánchez denunció millonarias irregularidades en la Fundación Universidad del Valle que salpican a la gobernadora Dilian Francisca Toro
De acuerdo con lo denunciado por el representante, la entidad sin ánimo lucro sería el principal “contratadero” de la Gobernación del Valle del Cauca para adelantar labores de interventoría

La llamativa mención al gobierno de Juan Manuel Santos en la apelación de Álvaro Uribe Vélez: alega “cercanía” con Iván Cepeda
El recurso jurídico que presentó la defensa del expresidente y que consta de 904 páginas, expone, a juicio de sus abogados, Jaime Granados y Jaime Lombana, que el fallo de la jueza Sandra Heredia tuvo varios errores

Euro a peso colombiano, precio de cierre 14 de agosto 2025
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Armando Benedetti compartió curiosa foto con Jaime Garzón y Enrique Peñalosa: “Organizó esa reunión para que nos entendiéramos”
El ministro del Interior aseguró que fue cercano al periodista y comediante, que fue asesinado en agosto de 1999
