
El clima político en Colombia vivió este miércoles 13 de agosto de 2025 un nuevo episodio de confrontación, a raíz del sepelio del senador Miguel Uribe Turbay, que murió tras ser víctima de un atentado en junio de 2025.
En la tarde del martes 12 de agosto de 2025, el expresidente Álvaro Uribe Vélez publicó un mensaje en el que cuestionó con dureza la presencia del también exmandatario Juan Manuel Santos en las honras fúnebres.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La declaración de Uribe fue directa y sin concesiones: “No sea hipócrita que Ud le devolvió el narcotráfico y el poder de asesinar a los criminales. No llore por Miguel que Ud tiene bastante culpa. Y para consolidar la entrega del país al narcoterrorismo Ud se hizo elegir con la trampa, la mentira y el dinero corrupto de Odebrecht”.
Las palabras del líder del Centro Democrático generaron una oleada de reacciones en redes sociales y medios de comunicación, polarizando aún más la discusión pública.
Entre las respuestas más contundentes estuvo la de Humberto de la Calle Lombana, excandidato presidencial . A través de un extenso mensaje, De la Calle rechazó frontalmente la lógica de confrontación que, a su juicio, está asfixiando la convivencia democrática.

“No más. No más, carajo, no más. O sea que queremos destruirnos como sociedad? O sea que deseamos que el odio sea nuestra canción de cuna? No señor Uribe. No puede condenar a un expresidente porque asiste silencioso a las honras fúnebres de un joven político”, escribió.
El pronunciamiento de De la Calle no se limitó a responder a Uribe. También apuntó contra otros protagonistas del debate nacional. Señaló al exalcalde de Medellín Daniel Quintero por sus acusaciones contra lo que llama “narcoderecha” como supuesta autora del crimen, calificándolo de “rastrero alarde electoral”.
Así mismo, De la Calle cuestionó a Vicky Dávila por, según él, ejercer de “gerente del odio polimorfo”, y criticó a los abogados Abelardo de la Espriella y Jaime Lombana —mencionados genéricamente como “Botero ni De la Espriella” en su texto— por dibujar “un futuro de perdigones”.

El exvicepresidente también hizo una mención al presidente Gustavo Petro. El exsenador reconoció que el mandatario tenía razón en rechazar acusaciones infundadas que lo señalaban como autor intelectual del asesinato de Uribe Turbay, pero al mismo tiempo le exigió autocrítica: “Eso no lo exime de pedir perdón por sus tres años desde el frontispicio de la jefatura del Estado, destruyendo la honra de sus opositores, dibujando una sombría historia de Colombia al amaño de su consigna de linchar a quienes discrepan”.
Uno de los pasajes más reflexivos de su mensaje fue la defensa del Acuerdo de Paz de 2016. De la Calle lamentó que se utilice como arma política la desmovilización de 13.000 excombatientes de las Farc. “Triste país al que se le propone convertir en baldón el que 13.000 delincuentes dejaron las armas”, afirmó, dejando claro que, para él, este proceso fue un paso histórico que no debe ser vilipendiado por el debate electoral.
El cierre de su intervención fue un llamado abierto a bajar la tensión. “No más a quienes sacrifican de nuevo al inmolado por ser personaje notorio, metiendo en sus células muertas el veneno de la lucha de clases. No más. Estamos mamados de la furia. Queremos descansar. Dejen un espacio para el sosiego, para la esperanza, para la hermandad. Que los tres días de duelo permitan recomponer el diálogo. Disenso sí. Pero respeto, humanidad, Colombia”, concluyó.
El sepelio de Miguel Uribe, que debía ser un espacio para la unidad y el respeto, terminó siendo un nuevo campo de batalla política. La controversia refleja cómo los actos simbólicos en Colombia, incluso los funerales, se convierten rápidamente en escenarios de disputa ideológica.
Con el país conmocionado por el asesinato del joven senador, la sociedad enfrenta el reto de decidir si las próximas semanas estarán marcadas por el diálogo y el respeto o si continuará la espiral de acusaciones cruzadas.
Más Noticias
Katherine Miranda dijo sentirse orgullosa del hundimiento de la reforma tributaria y lanzó sablazo a Petro
La representante a la Cámara por el partido Alianza Verde se refirió al fracaso del Ejecutivo con el trámite de la iniciativa que buscaba recaudar 16,3 billones de pesos y que financiaría parte del presupuesto general del 206

Reportan atentado sicarial contra alto oficial del Ejército adscrito a la brigada contra el narcotráfico
Un ataque armado dirigido a un teniente coronel de la brigada antidrogas dejó al militar gravemente herido, generando alarma entre habitantes y autoridades por el incremento de hechos violentos en la ciudad

Resultados Sinuano Día hoy 27 de noviembre de 2025
Se trata de una de las principales loterías colombianas que multiplica hasta por 4.500 veces el dinero la apuesta

EN VIVO América vs. Medellín, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: duelo de rojos para seguir peleando por la final
Mientras el Poderoso necesita un triunfo para entrar en la pelea del grupo A, por contar con el “punto invisible”, los escarlatas buscan los tres puntos para no quedar eliminados antes de tiempo

Familia de Laura Fabiana León se refirió a la imputación del supuesto asesino David Valencia Cochero: “Víctimas invisibles”
Infobae Colombia habló con Diana León, madre de la joven bogotana arrollada por la pareja de una de las amigas de trabajo con las que había ido a ver el partido de la selección Colombia contra Australia en un establecimiento del centro comercial Bulevar Niza, en Bogotá


