
Bogotá se prepara para recibir una nueva versión de la tradicional Caminata de la Solidaridad, que en 2025 celebrará sus 50 años de historia.
La actividad se desarrollará del 15 al 17 de agosto y tendrá un componente especial: un homenaje a Doña Nydia Quintero Turbay, fundadora de la Fundación Solidaridad por Colombia en 1979 y abuela del fallecido senador Miguel Uribe Turbay.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con información de Semana, esta edición busca resaltar el trabajo social que Quintero impulsó durante décadas y que permitió beneficiar anualmente a más de 6.000 personas con programas de educación, nutrición, generación de ingresos y apoyo psicosocial. La propuesta para este año incluye una programación ampliada a tres días, con actividades pensadas para mantener vivo el legado de la fundadora y acercar la causa solidaria a nuevas generaciones.
El viernes 15 se abrirán las actividades con una feria de emprendimiento y talleres interactivos para toda la familia. El sábado 16, el Festival de la Solidaridad llegará al Estadio El Campín, donde desde el mediodía hasta la noche habrá presentaciones musicales y culturales con artistas como Pipe Bueno, Martina la Peligrosa y La 33. La entrada será gratuita, con el propósito de facilitar la participación de la ciudadanía en un espacio que combina entretenimiento y compromiso social.

El domingo 17 se realizará la Carrera de la Solidaridad, que tendrá como punto de partida y llegada el mismo escenario deportivo. Las distancias incluyen un recorrido familiar de 3 kilómetros y una prueba de 10 kilómetros para corredores experimentados. Según la organización, el valor de las inscripciones se destinará a financiar proyectos que garanticen alimentación, educación y acompañamiento emocional a la niñez vulnerable.
La Fundación Solidaridad por Colombia, que lideró Doña Nydia desde finales de los años setenta, nació con un objetivo concreto: canalizar ayudas hacia sectores desfavorecidos. El origen de la Caminata se remonta a la década de 1970, cuando se organizó la primera caravana por las calles de Bogotá para recolectar equipos destinados a instituciones que atendían a personas con discapacidad. Desde entonces, la actividad se consolidó como uno de los eventos de mayor tradición en América Latina en materia de voluntariado y trabajo comunitario.
Durante la más reciente ceremonia en memoria de Nydia Quintero, realizada en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional el 30 de junio de 2025, familiares, amigos y ciudadanos acudieron a despedirla en un acto solemne. En el marco de la Caminata de este año, la fundación proyecta una serie de homenajes simbólicos que incluirán muestras fotográficas y relatos sobre su labor.

El homenaje también se vincula a un momento de especial sensibilidad para la familia, tras el fallecimiento de su nieto, Miguel Uribe Turbay. La organización ha señalado que la programación de 2025 no solo pretende recordar el trabajo de la ex primera dama, sino inspirar a nuevos voluntarios y aliados a continuar con la labor social que ella impulsó.
Las actividades de la edición número 50 se acompañarán de una campaña de recolección de fondos y alimentos, así como de jornadas de sensibilización sobre el papel de la solidaridad en el fortalecimiento del tejido social. Se espera la asistencia de delegaciones de diferentes regiones del país y la participación de organizaciones que históricamente han colaborado con la fundación.
La Caminata de la Solidaridad se ha caracterizado por su capacidad de reunir a ciudadanos de todas las edades y procedencias en torno a un propósito común. A lo largo de su historia, ha logrado adaptarse a los cambios sociales y culturales, incorporando nuevos formatos y ampliando su alcance. La edición de este año, con su extensión a tres días, responde al objetivo de integrar más espacios de interacción y fortalecer el mensaje de unión que inspiró a su creadora.
En palabras de la organización, la conmemoración de este año será “una celebración de vida y servicio”, y se busca que cada actividad se convierta en un recordatorio del impacto que puede tener el compromiso colectivo. La expectativa es que el evento, además de rendir tributo, continúe siendo un canal para que más personas se sumen a las acciones solidarias en el país.
Más Noticias
Laura Sarabia aseguró que desconocía la solicitud de la Embajada en Nicaragua para otorgarle la residencia a Carlos Ramón González en ese país
La fecha exacta de la solicitud de residencia al exdirector del Dapre coincide con el periodo en que Sarabia ejercía como canciller: esto dijo la exfuncionaria del Gobierno

Corte Constitucional avaló incentivo económico para militares y policías desplegados en operaciones en el Catatumbo
Según el alto tribunal, más de 13.000 miembros de la fuerza pública podrían beneficiarse de este incentivo por sus labores en la zona afectada por el conflicto armado

Gustavo Petro nombró oficialmente a Jorge Ignacio Zorro como embajador en Rusia
El exviceministro de Creatividad, con amplia experiencia en el ámbito cultural y académico, liderará la misión diplomática en Rusia tras recibir el beneplácito del gobierno de Vladimir Putin

Vecinos salvaron a una joven de brutal golpiza que le propinó el padre de sus hijos en Bogotá
La comunidad se alertó ante los gritos desesperados de la joven y llamaron a la Policía para que interviniera

Gloria Gaitán, hija de Jorge Eliécer Gaitán, escribió carta a papá de Miguel Uribe Turbay: cuestionó ausencia de Gustavo Petro en exequias del senador
En su misiva, la heredera del caudillo liberal, asesinado el 9 de abril de 1948, criticó la decisión de la familia del congresista y precandidato presidencial de que el jefe de Estado no asistiera a sus honras fúnebres, en un acto que calificó como excluyente
