
El segundo ciclo de pago del subsidio de transporte escolar en Bogotá ya se encuentra disponible para los 20.181 estudiantes de colegios públicos que acceden a este beneficio, según informó la Secretaría de Educación del Distrito.
De acuerdo con la entidad, para el segundo pago del beneficio el monto asignado para este ciclo asciende a $6.647 millones, una cifra que busca aliviar los gastos de desplazamiento de las familias y garantizar la asistencia regular de los alumnos al sistema educativo oficial.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La secretaría estableció dos modalidades para la redención del subsidio, cada una con plazos y procedimientos específicos. Los 13.644 estudiantes que utilizan la modalidad DaviPlata deben realizar la redención antes del 16 de agosto de 2025, mientras que los 6.537 beneficiarios que emplean la tarjeta TuLlave cuentan con plazo hasta el 20 de agosto de 2025 para validar el abono. Las fechas marcan el límite para hacer efectivo el subsidio, de acuerdo con la modalidad asignada.

El pago correspondiente al segundo ciclo cubre el periodo de asistencia comprendido entre el 22 de marzo y el 23 de mayo de 2025. El valor depositado en cada caso se calcula en función de los días de asistencia a clases registrados por el estudiante, lo que permite ajustar el apoyo económico a la realidad de cada familia.
Para quienes reciben el subsidio a través de DaviPlata, el proceso inicia con la notificación enviada al número celular registrado en el sistema Simat (Sistema de Matrículas Estudiantil). El beneficiario debe ingresar a la aplicación DaviPlata o al sitio web oficial, introducir su documento de identidad y clave, y verificar la disponibilidad del monto en su saldo.
El retiro del dinero puede realizarse en cajeros automáticos de Davivienda, oficinas de la entidad, corresponsales bancarios autorizados o mediante transferencias a otras cuentas. Es fundamental conservar el comprobante de la transacción como respaldo.
En el caso de la tarjeta TuLlave, el procedimiento exige que el estudiante o acudiente se acerque a cualquier taquilla del Sitp con la tarjeta personalizada. Allí, el operador validará y activará el saldo correspondiente al subsidio, que debe aparecer reflejado en la tarjeta antes de poder utilizarse para viajes en el sistema de transporte.

En caso de que no cuente con la tarjeta personalizada, tenga presente que el proceso de personalización se debe realizar en alguno de los 40 puntos habilitados por TransMilenio, estos son:
- Cades y SuperCades.
- Puntos de personalización específicos, como el Centro Comercial Plaza Central, el Portal del Sur y el Portal Suba.
- Puedes consultar los horarios y ubicaciones exactas en la página web de TuLlave.
La Secretaría de Educación subrayó la importancia de mantener actualizados los datos en el sistema Simat para evitar contratiempos en la recepción del subsidio. El proceso de actualización requiere acudir al colegio donde está matriculado el estudiante, solicitar la actualización en la secretaría académica y presentar los documentos de identidad tanto del estudiante como del acudiente, junto con un comprobante de residencia actualizado.

Es esencial verificar que el número y tipo de documento del acudiente, nombres y apellidos, número de celular activo en DaviPlata y dirección de residencia estén correctos en el sistema. Aunque la falta de actualización no implica la pérdida del beneficio, sí impide la recepción de los pagos hasta completar este trámite.
Finalmente, la entidad reiteró que el subsidio constituye un apoyo directo para las familias, facilitando el acceso, la permanencia y la continuidad de los estudiantes en el sistema educativo público de Bogotá. Para detallar los demás beneficios que oferta la entidad para estudiantes de colegios distritales, los interesados pueden ingresar al siguiente enlace: www.educacionbogota.edu.co.
Más Noticias
Ernesto Samper pide a Trump no tratar a Maduro como criminal y rechaza envío de tropas a la región
El exmandatario colombiano instó a Estados Unidos a no intervenir en procesos judiciales latinoamericanos y a levantar bloqueos a Cuba y Venezuela

Mineducación anuncia vigilancia estricta a elecciones en Uniatlántico y aclara rumores sobre Uniautónoma
Daniel Rojas pidió apoyo de entes de control para supervisar las elecciones en Uniatlántico y descartó estatización de Uniautónoma

Saldo del Fondo de Estabilización de Combustibles cae a su nivel más bajo en cuatro años, según Ecopetrol
Ecopetrol informó que el saldo del FEPC a junio de 2025 llegó a 2,5 billones de pesos, tras pagos acumulados de 72,8 billones desde 2022

Procurador respalda trámite de reforma pensional y asegura que Cámara corrigió vicios señalados por la Corte
Gregorio Eljach defendió la legalidad del procedimiento y pidió a la Corte Constitucional considerar el avance que representa la iniciativa
Precandidatos presidenciales exponen en la Andi sus propuestas en seguridad, economía y salud
En el 10º Congreso Empresarial Colombiano, seis aspirantes a la Presidencia presentaron sus planes ante líderes del sector privado
