Jaime Granados, abogado de Álvaro Uribe, explicó por qué pidieron anular la sentencia contra el expresidente: “Lo que hubo fue una posición absolutamente sesgada de parte de la señora juez”

El equipo legal del expresidente presentó un extenso recurso ante el Tribunal Superior de Bogotá, que busca anular la sentencia y cuestiona la validez de pruebas clave utilizadas en el proceso

Guardar
Para el expresidente colombiano, Miguel
Para el expresidente colombiano, Miguel Uribe Turbay era el candidato más idóneo para disputar las elecciones presidenciales de 2026 - crédito Lina Gasca/Colprensa

Los abogados de Álvaro Uribe Vélez presentaron ante el Tribunal Superior de Bogotá el recurso de apelación contra la condena de 12 años de prisión por fraude procesal y soborno a testigos.

El documento de 904 páginas, obtenido por Red+ fue entregado apenas dos horas antes de que expirara el plazo legal, con el objetivo de que se revoque parcialmente la sentencia y se declare la nulidad de las actuaciones desde la audiencia de formulación de acusación.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Esta postura se reitera luego de la presentación de la apelación ante la condena de 12 años de prisión domiciliaria impuesta a Uribe, según explicó su abogado Jaime Granados, en diálogo con Caracol Radio.

La defensa también solicita que se invalide todo lo actuado tras la lectura del sentido del fallo a finales de julio y pide la absolución de los delitos imputados.

La sentencia, dictada por la juez Sandra Liliana Heredia del Juzgado 44 Penal del Circuito, sostiene que las pruebas de la Fiscalía General de la Nación demuestran que el exsenador actuó como determinador para que su exabogado, Diego Cadena, manipulara testigos a su favor.

El 8 de agosto, el juzgado tercero penal de Rionegro notificó al Inpec la boleta de encarcelamiento, ratificando la medida de casa por cárcel para el expresidente.


La defensa del exsenador argumenta
La defensa del exsenador argumenta que se vulneraron derechos fundamentales y exige que se invalide todo lo actuado desde la formulación de acusación, además de solicitar la absolución de los cargos - crédito Colprensa

En el recurso, la defensa insiste en que las interceptaciones realizadas por error por la Corte Suprema de Justicia no deben ser admitidas como prueba.

El escrito argumenta que “resulta inadmisible aceptar el ingreso de las interceptaciones bajo la teoría del descubrimiento inevitable, dado que los presupuestos exigidos por dicha figura no se cumplen en el caso concreto. En igual sentido, se explicará cómo la Juez incurre en un error, al desconocer las garantías fundamentales que protegen la relación entre cliente y abogado, particularmente en lo que respecta a la inviolabilidad del secreto profesional”.

Durante la entrevista con Caracol Radio Granados detalló que el recurso de apelación, elaborado junto con el profesor Jaime Lombana, analiza detalladamente la sentencia emitida por la juez Sandra Heredia.

Nos dedicamos a estudiar minuciosamente la sentencia, a rebatir punto a punto todos sus argumentos. No hay la menor duda que esas interpretaciones son ilegales, esas escuchas deben ser excluidas si se quiere respetar la Constitución y los tratados de derechos humanos”, aseguró el abogado, quien señaló también que la excepción de “plain view” no aplica en este caso.

Granados afirmó que la argumentación se apoya en jurisprudencia no solo de Estados Unidos, sino también de Europa, tribunales internacionales y decisiones tomadas en Colombia.

La apelación de la defensa
La apelación de la defensa del expresidente reabre la discusión sobre la validez de las escuchas telefónicas y la interpretación judicial en un proceso que pone a prueba los principios constitucionales y la confianza en las instituciones - crédito Fernando Vergara / AP Foto

Según Granados, en el escrito de apelación se destinaron cerca de 200 páginas a explicar “por qué fue totalmente sesgada la interpretación y la evaluación probatoria que hizo la juez Heredia en este caso”.

El abogado sostuvo que Monsalve “es una persona totalmente mentirosa, interesada en beneficios y que no se le podía dar el crédito que se le dio”. Añadió que el recurso enumera cada una de sus supuestas mentiras, así como contradicciones con otros testigos, incluidos integrantes de su propia familia.

Respecto a la extensión de los documentos del proceso, Granados aclaró que la apelación presentada, que consta de “904 folios, no porque lo hubiéramos querido, sino porque nos obligó la sentencia”, defiende que la defensa debió responder de forma detallada a los 1.114 folios del fallo original.

Nos tocaba ir paso a paso analizando y mostrando los errores y por eso nos toma, tomó con todo el cuidado que se hizo y encantó todo tiempo 7 días hábiles”, expuso Granados, aludiendo al esfuerzo realizado pese al contexto emocional difícil tras la reciente muerte de Miguel Uribe.

En cuanto a la participación del abogado Diego Cadena, Granados sostuvo que no existió “ninguna influencia psíquica ni determinación” del expresidente Uribe sobre él respecto a las conductas por las que se le investiga.

Mostramos con todo detalle ese tema con toda reconstrucción probatoria que hicimos y que realmente lo que hubo fue una posición absolutamente sesgada, tengo que decirlo de parte de la señora juez en su providencia”, manifestó. Aseguró que “las conductas del abogado Cadena son separadas a las de Álvaro Uribe Vélez”.

20/07/2022 El expresidente de Colombia,
20/07/2022 El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe POLITICA SUDAMÉRICA COLOMBIA LATINOAMÉRICA INTERNACIONAL @CEDEMOCRATICO / CENTRO DEMOCRÁTICO

Una crítica puntual de la defensa se refiere a la interpretación de la juez sobre la existencia de supuestas comunicaciones clave para la trama criminal.

Según Granados, “ella con mucho orgullo dijo que había descubierto un episodio homérico porque se dio cuenta de que coincidía el mismo número celular y resulta que en el expediente que quedó demostrado por la fiscalía que ese número de celular era el conmutador del Inpec”.