“O nos los entregan o vamos por ellos”: Daniel Quintero lanzó fuerte advertencia al Gobierno de Perú por detención de colombianos

La aprehensión de dos topógrafos en la isla Santa Rosa por parte de las autoridades peruanas desató un nuevo episodio de tensión fronteriza entre ambos países

Guardar
Daniel Quintero acusó al Ejército de Perú de actuar ilegalmente y violar tratados internacionales - crédito @QuinteroCalle/X

La detención de dos ciudadanos colombianos en la isla Santa Rosa, a manos de la Policía Nacional de Perú, intensificó las tensiones en la frontera amazónica.

Los trabajadores, identificados como Jhon Wilington Amias López y Carlos Fernando Sánchez Ortegón, fueron sorprendidos realizando labores de georreferenciación en la zona portuaria, según informó la prensa peruana.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Aunque el tránsito entre ambos países es habitual en la región, las autoridades peruanas sostienen que este tipo de actividades técnicas requiere autorización previa, mientras en Colombia se insiste en que formaban parte de un contrato oficial de infraestructura.

En medio de este panorama, el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, elevó el tono de la discusión con un mensaje publicado en su cuenta de X: “El ejercito de Perú secuestró y mantiene desaparecidos a dos ingenieros del gobierno colombiano que estaban realizando tareas topográficas en la Isla de Santa Rosa. O nos los entregan o vamos por ellos”.

El mensaje de Daniel Quintero
El mensaje de Daniel Quintero sobre el hecho que ocurrió en un territorio fronterizo en disputa entre Colombia y Perú, lo que incrementó la tensión diplomática - crédito @QuinteroCalle/X

Junto a esta afirmación, difundió un video en el que sostuvo: “El presidente de Colombia, Gustavo Petro, acaba de informar que el Ejército de Perú, de forma ilegal y violando nuestra soberanía y los tratados internacionales, secuestró y mantiene desaparecidos a dos ingenieros colombianos que estaban realizando tareas topográficas en la región. Exigimos su liberación inmediata y el cese de los planes expansionistas de la dictadura peruana sobre el territorio colombiano”.

Seguido, aseguró: “El retiro de las tropas del Ejército peruano y el cese de las ofensas de sus altos funcionarios que han amenazado incluso con apropiarse no solo de la isla de Santa Rosa, sino también del municipio de Leticia, desconociendo claro los tratados internacionales. Colombia se respeta y la haremos respetar”.

Los trabajos en disputa y la versión del Gobierno colombiano

Delegaciones de ambos países tienen
Delegaciones de ambos países tienen previsto un encuentro binacional en septiembre para tratar asuntos fronterizos - crédito Colprensa

De acuerdo con la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, los dos trabajadores estaban vinculados al Consorcio Inges & M2020 y cumplían funciones dentro del contrato de Invías 1729 de 2020, cuyo objetivo es “la ampliación del muelle Victoria Regia, de la ciudad de Leticia”.

La funcionaria explicó que “dos trabajadores, un inspector de obra y un topógrafo realizaban estudios de batimetría dentro del contrato de Invías 1729 de 2020 en Leticia”.

Agregó que el inspector de obra Juan Daniel Torrado (interventoría) y el topógrafo Carlos Sánchez (obra) contrataron a John Willington Ama para el servicio de lancha y se desplazaron a la isla de Santa Rosa”. Torrado logró regresar a Leticia, pero el topógrafo y el lanchero fueron trasladados a la comisaría del municipio peruano de Santa Rosa de Loreto, en la misma isla que conforma, junto a Leticia (Colombia) y Tabatinga (Brasil), la triple frontera amazónica.

Los pobladores dieron cuenta de
Los pobladores dieron cuenta de la presencia de una bandera colombiana flameando en Santa Rosa, Loreto, en plena zona fronteriza con Colombia - crédito Infobae Perú

Este incidente sucede en un contexto de creciente militarización de la zona. Desde que se reavivó la disputa territorial, Perú ha reforzado su presencia en el área con tropas del Ejército y de la Marina de Guerra, realizando operativos de control e identificación.

El 11 de agosto, la Cancillería de Perú protestó formalmente por la izada de una bandera colombiana en la isla Chinería, la cual considera territorio soberano peruano. En un comunicado, indicó: “El Gobierno del Perú ha tomado conocimiento con preocupación de la colocación de una bandera de Colombia en la isla Chinería -distrito de Santa Rosa de Loreto- que constituye territorio soberano peruano”.

Posteriormente se supo que el responsable de esta acción fue el propio Daniel Quintero. Desde Lima, la Cancillería consideró que “acciones innecesarias como la ocurrida distraen los esfuerzos de cooperación que el Perú y Colombia deben priorizar para enfrentar juntos los retos impostergables que afectan negativamente a las poblaciones fronterizas”.

En julio, Perú oficializó la creación del distrito de Santa Rosa, lo que provocó una protesta formal del Gobierno colombiano. Pese a este clima tenso, está programada para el 11 y 12 de septiembre en Lima una reunión técnica binacional para tratar asuntos fronterizos. El desenlace del caso de los trabajadores detenidos podría condicionar el tono de dicho encuentro.

La Cancillería peruana rechazó recientemente
La Cancillería peruana rechazó recientemente la colocación de una bandera de Colombia en la isla Chinería, parte del distrito de Santa Rosa - crédito Cancillería de Perú

El futuro inmediato de este caso dependerá de las gestiones consulares para lograr la liberación de los detenidos y de la disposición de ambos países para canalizar sus diferencias por vías diplomáticas. En un territorio donde la cooperación ha sido la norma, un mal manejo de la crisis podría transformar la colaboración en confrontación.

Más Noticias

A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia

El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

A nueve años del acuerdo

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día

Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Colombia vive su peor crisis

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones

El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Peñalosa advierte que Colombia decidirá

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones

La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

Bilbao, el barrio más densamente

Alias Calarcá habría infiltrado a altos mandos de las Fuerzas Armadas y del Gobierno: Ministro de Defensa ordenó investigación

Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país

Alias Calarcá habría infiltrado a
MÁS NOTICIAS