
Aunque el ministro del Interior, Armando Benedetti, ya se había referido a la ausencia del presidente Gustavo Petro en las honras fúnebres del candidato presidencial y senador del Centro Democrático Miguel Uribe Turbay, el jefe de Estado volvió a reiterar sus razones para no asistir.
A través de su cuenta de X, el mandatario aseguró que, a pesar de la voluntad del Gobierno nacional para asistir a los homenajes al congresista, el respeto al dolor de la familia fue el motivante para que el Ejecutivo no tuviera representación en los actos protocolarios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Sin embargo, Gustavo Petro también lanzó pullas sobre los posibles ataques que hubiera recibido del partido Centro Democrático en caso de hacer presencia, aun cuando el evento se centraba en la despedida del senador asesinado después del atentado sufrido el 7 de junio de 2025.
“No vamos porque no queramos, simplemente respetamos a la familia y evitamos que el sepelio del senador Miguel Uribe, sea tomado por los partidarios del odio”, comentó Petro.

El mensaje de Gustavo Petro se dio como respuesta a la reciente declaración de la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, que descartó su presencia en las honras fúnebres de Miguel Uribe Turbay.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, detalló que informó personalmente a la familia de Miguel Uribe Turbay sobre el interés del presidente Gustavo Petro de asistir a las honras fúnebres del exsenador. La familia, tras reflexionar, expresó su deseo de que “ni el presidente ni el Gobierno estuvieran presente en esas horas o en esos momentos de dolor en las exequias que se llevarán a cabo en la Catedral”, según afirmó Benedetti.
Este pedido motivó la decisión de la vicepresidenta Francia Márquez de no estar presente en la ceremonia prevista en la Catedral Primada de Bogotá, tal como ella misma comunicó a través de su cuenta oficial en X.
La también exministra de la Igualdad, expresó su solidaridad con la familia del exsenador y precandidato presidencial por medio de un mensaje: “Quiero expresar mis más sentidas condolencias a la esposa, familiares y seres queridos del senador Miguel Uribe. He tenido conocimiento de que su familia ha manifestado el deseo de no recibir la presencia de representantes del Gobierno en este momento de duelo, y respeto profundamente esta decisión y, en coherencia con ello, no asistiré a las Honras Fúnebres en la Catedral Primada de Bogotá”.

La vicepresidenta reiteró su apoyo a los allegados del exsenador: “Desde la Vicepresidencia de Colombia, acompaño con solidaridad y respeto el dolor que hoy embarga a sus seres queridos, deseándoles fortaleza en este difícil momento”.
Además, desde su despacho insistió en la importancia de la unión nacional y el compromiso con la reconciliación, al señalar: “Hago un llamado al país a unirnos, a mantener la esperanza y a trabajar juntos por la reconciliación y la paz”.
El fallecimiento de Miguel Uribe generó una pronta reacción por parte de Márquez, quien ya el 11 de agosto había manifestado públicamente su tristeza y rechazo a la violencia, con un mensaje dirigido al pueblo colombiano.
“Lamento profundamente el fallecimiento del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe. A su familia, amigos y seguidores les envío toda mi solidaridad en este momento de dolor”, afirmó en su momento.

En ese mismo comunicado, la exministra de la Igualdad calificó la jornada como “un día triste” para Colombia y se pronunció sobre el clima de violencia. “Hoy es un día triste para el país. La violencia no puede seguir marcando nuestro destino. La democracia no se construye con balas ni con sangre, se construye con respeto, con diálogo y reconociendo nuestras diferencias, sin importar la posición política”, continuó.
En sus últimos pronunciamientos, Márquez reiteró la importancia de rechazar actos de violencia y evitar que el miedo condicione la vida de la ciudadanía. “Pueblo colombiano: es hora de unirnos, de alzar la voz con fuerza para rechazar todo acto de violencia. No podemos permitir que el miedo y el odio sigan arrebatándonos la vida y la esperanza”, concluyó la vicepresidenta.
Más Noticias
Pico y Placa: qué carros no circulan en Cartagena este viernes 5 de septiembre
La restricción vehicular en la ciudad cambia todos los días y depende del tipo de automóvil que se tiene, así como último número de la placa

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Villavicencio este viernes 5 de septiembre
Esto le interesa si va a conducir en la Villavicencio hoy viernes

Resultados del Sinuano Día y Noche de este jueves 4 de septiembre de 2025
Como todos los jueves, estos tradicionales sorteos de Colombia emitieron las combinaciones ganadoras de ambos sorteos del día

Pico y Placa en Cali: restricciones vehiculares para evitar multas este viernes 5 de septiembre
La restricción vehicular en la ciudad cambia todos los días y depende del tipo de vehículo que se tiene, así como último número de la placa

Santoral: qué santos se festejan este 5 de septiembre
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser recordados
