
Po inasistencia se aplazó la audiencia de imputación de cargos por violencia intrafamiliar agravada contra el exembajador Daniel Garcés Carabalí.
La diligencia quedó programada para el jueves 21 de agosto, a las 9:00 de la mañana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según el abogado de Daniel Garcés, al exembajador se le presentó una situación de fuerza mayor relacionado con asuntos de su seguridad.
“Yo no podría en esas condiciones considerar que el defensor esta en contumacia, es muy difícil afirmarlo, independiente que su abogado no haya comparecido o no pudiese comparecer o solicitar un aplazamiento. Él ha sido citado correctamente y ha decidido no asistir", afirmaron en la audiencia.
“Es muy importante que quede claro que estuvo convocado, su obligación era presentarse. Por ahora, hay razones suficientes para suspender la diligencia y continuarla otro día”, finalizaron.

Investigación contra Daniel Garcés Carabalí
Las investigaciones judiciales contra el exembajador Daniel Garcés Carabalí por violencia sexual y secuestro han experimentado un giro inesperado luego de revelarse inconsistencias en los testimonios de las principales testigos y dudas sobre la imparcialidad de la defensa legal.
De acuerdo con información obtenida por SEMANA, el caso inició tras una denuncia presentada por su expareja Beatriz Niño, quien reportó episodios de violencia y la retención de sus hijos en Bogotá.
En mayo de 2025, la Fiscalía y la Comisaría de Familia de Suba recopilaron testimonios de Claudia Bermúdez y Carmen Uriza, niñeras de los hijos de la pareja.
Según detalló el medio citado, Bermúdez admitió haber otorgado un poder judicial a Miguel Ángel del Río, abogado que terminó representando tanto al exembajador como a las principales testigos.
Durante su declaración, la niñera reveló que Garcés cubría los honorarios del defensor legal, una situación que alertó a los investigadores: “Don Daniel” asumía los costos y Del Río era apoderado de confianza de ambas partes.

Este detalle aumentó la sospecha sobre la manipulación de versiones. La niñera Bermúdez había manifestado en 2021 que sentía “miedo” frente a Garcés, pero recientemente desestimó toda acusación de temor hacia el exfuncionario, contradiciendo conversaciones de chat presentadas como prueba.
En las diligencias judiciales de 2025, ambas niñeras modificaron sus relatos y ajustaron sus posturas en torno a las denuncias, causando preocupación sobre la veracidad de los testimonios y el posible direccionamiento ejercido por la defensa.
Los mensajes internos resaltados por los investigadores describen una situación de “irregularidad” y “gravedad”, ya que las declaraciones fluctuaron de forma abrupta y algunas comparecencias fueron omitidas deliberadamente.
Esta conducta pone en duda la buena fe de quienes han testificado y expone elementos que requerirían una indagación penal adicional por falso testimonio.
Durante las entrevistas, Uriza afirmó que Miguel Ángel del Río representaba a los testigos por tratarse de “un proceso conjunto”, recibiendo el pago de sus honorarios por parte de Garcés.
La niñera, no obstante, presentó al exembajador como un “señor muy respetuoso”, mientras que la denunciante Niño describió un patrón sistemático de agresiones físicas y psicológicas.
“Uno empieza, perdóname la expresión, a normalizar un cachetadón o, como él decía, ‘una pequeña bofetada’”, relató Niño.
Otro asunto en revisión corresponde a testimonios sobre el hermano de Beatriz Niño, presentado por Uriza como responsable de maltratos a los menores, versión que contradice la defensa sostenida por la denunciante.

Este choque de declaraciones fortalece la hipótesis de manipulación y complejiza la valoración de la evidencia.
La defensa de Beatriz Niño solicitó a la Fiscalía establecer si estas irregularidades corresponden a “un patrón de conducta criminal” que afecte el proceso y el debido desarrollo de la justicia.
Más testimonios clave para la investigación
Cabe destacar que el 12 de agosto de 2025, la Procuraduría General de la Nación ordenó la recepción de nuevos testimonios clave en el proceso contra el exembajador Daniel Garcés Carabalí.
Los testimonios recabados incluyeron la ampliación de la declaración de la niñera María Cristina Mejía Ayala, que en su momento relató haber presenciado conductas violentas presuntamente protagonizadas por Garcés en perjuicio de su expareja Beatriz Niño Endara.
La defensa de Beatriz Niño recordó que en junio de 2025 denunció a Bermúdez por presunto falso testimonio.
Esto debido a que, bajo juramento, declaró no haber observado ninguna actitud violenta de Garcés hacia Niño y, por el contrario, atribuyó a Niño actos de agresión hacia sus propios hijos.
No obstante, el expediente incluye mensajes de chat entre Bermúdez y la afectada en los que expresaba temor hacia Garcés.
En uno de los mensajes, Bermúdez escribió: “Don Daniel me da miedo - yo siempre en especial anoche oré mucho por sumercé - Dios me la proteja siempre - no dra, no toca darle la oportunidad de que la ofenda - yo no sé porque no pude dormir bien, estaba inquieta pensando en sumercé”.
En tanto, la ampliación del testimonio de María Cristina Mejía tendría como objetivo confrontar la versión aportada previamente, ya que Mejía afirmó en diligencias pasadas haber sido testigo de situaciones de violencia en el entorno de la pareja.
Más Noticias
Beneficios para el Grupo B del Sisbén 2025: subsidios y apoyos disponibles según el puntaje
Estas son las ayudas disponibles y la manera en que se determinan según su clasificación oficial

MOE alerta por aumento de violencia contra liderazgos políticos rumbo a las elecciones de 2026
Pidió medidas urgentes para proteger candidaturas de cara a las elecciones legislativas y presidenciales previstas para 2026

Hospital Nacional alerta por ruido en conciertos de Vive Claro: mediciones superan límites hospitalarios en Bogotá
Mediciones internas evidenciaron excedencias que impactan a pacientes y personal, mientras la institución pide soluciones a las autoridades

Expresidente Uribe acompaña inscripción de la primera lista Cámara Bolívar del Centro Democrático y MIRA
El Centro Democrático y el partido MIRA oficializaron en Cartagena la primera lista abierta a la Cámara por Bolívar para 2026, integrada por seis aspirantes y acompañada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez durante el acto de inscripción


