
En Barranquilla, la calle es escenario y el bordillo, un punto de encuentro. Allí, donde la música retumba y el baile rompe las fronteras del asfalto, el Carnaval de la 44 se prepara para vivir su edición número 26. Con el lema “La magia del bordillo, donde cabemos todos”, la celebración se propone reafirmar su esencia como un espacio abierto, plural y profundamente arraigado a la identidad popular.
Este año, la monarquía del carnaval es un retrato de talento y compromiso con la cultura. Sharon Hurtado Esquiaqui, de 18 años, es la nueva reina del Carnaval de la 44. Extrovertida, empática y con un amor declarado por el baile y las tradiciones, asume el reto con la determinación de dejar huella en el corazón de los barranquilleros. A su lado estará el rey momo, Luis Mauricio Aragón Hernández, odontólogo de 39 años y artista por vocación, que ha llevado la danza y el canto a escenarios nacionales e internacionales, siempre promoviendo el patrimonio cultural.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

La herencia también se celebra en pequeño formato. Los reyes infantiles de esta edición —Ashley Sofía Gómez (11) y Germán Javier Palomino Montes (12)— representan la continuidad de la tradición en las nuevas generaciones. Ella, bailarina versátil que domina desde el flamenco hasta el folclor, y él, apasionado por la música caribeña y la identidad cultural, son prueba de que el Carnaval también crece en los sueños de los niños.
Édgar Blanco, fundador y director del evento, no dudó en destacar el papel de la juventud en la preservación de la memoria colectiva: “es la juventud la que nos garantizará que esta memoria siga por muchos años viva, que se apropien del patrimonio”. Sobre el rey momo, aseguró que tiene dotes de artista, excelente bailarín y cantante”. De los reyes infantiles dijo que, “son talentosos e inteligentes”, llamados a inspirar a niños y jóvenes para valorar las manifestaciones folclóricas auténticas.
El Carnaval de la 44 rendirá en 2026 un homenaje especial al natalicio de Gabriel García Márquez, el Nobel caribeño que convirtió en literatura el espíritu mágico de la región. La conexión entre su obra y la cumbia será uno de los hilos narrativos de la fiesta. Más de 15.000 artistas patrimoniales, guardianes de las tradiciones, llenarán de música, color y danza las calles, transmitiendo saberes que se aprenden no en los libros, sino con el sonido de los tambores y el sudor del baile.
“El Carnaval de la 44 viene recargado de patrimonio, de salvaguarda y de mucha tradición”, afirmó Blanco. Además, señaló que este año el bordillo será exaltado como “ese escenario sagrado de integración social, donde confluyen la alegría del pueblo y la creatividad que nos hace únicos”.

El calendario incluirá los cinco eventos masivos que caracterizan la fiesta, junto a un estreno especial, el Desfile Infantil del Carnaval de la 44. Esta nueva propuesta permitirá que los niños sean protagonistas de muestras artísticas y folclóricas, acompañadas de música en vivo. “Aprovecharemos este evento para honrar a los músicos porque también son guardianes del patrimonio. Es importante que se sientan reconocidos”, añadió Blanco.
Sharon, con la energía de quien lleva el carnaval en la sangre, describió la edición 26 como un tributo a lo auténtico: “este Carnaval será un homenaje a lo que somos: nuestras raíces, nuestras historias, la autenticidad de nuestras expresiones (...) lo que nos hace diferentes es lo que nos hace grandes”. Para ella, la fiesta es “de todos y para todos. Juntos, con un solo corazón, haremos que la alegría y la tradición de Barranquilla resuenen en cada rincón del mundo”.

El director del evento cierra con una visión que trasciende la celebración misma: “el Carnaval de la 44, en su edición 26, mostrará al mundo por qué el Carnaval de Barranquilla es Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad. Porque Barranquilla es una sola ciudad, con un solo patrimonio, con un solo Carnaval, y con un compromiso inquebrantable: el de preservar y difundir nuestras raíces al mundo en sinergia con el mensaje de nuestra máxima autoridad, el alcalde Alejandro Char, y con el respaldo de todas las organizaciones que impulsan y desarrollan las actividades culturales del Carnaval de Barranquilla”.
Este 2026, el bordillo no será solo el límite de una acera, sino el punto donde se cruzan las generaciones, donde la memoria y la innovación bailan juntas, y donde la ciudad entera recuerda que el Carnaval es más que una fiesta: es una declaración de identidad.
Más Noticias
Johanna Curé recordó a su bebé después de un año de fallecido: “Te honro con el corazón”
La actriz recurrió a sus redes sociales para rememorar públicamente a su hijo, compartió imágenes de su embarazo y dedicó un mensaje emotivo en su honor

Tribunal Superior de Barranquilla ratificó la absolución de Alex Saab por el delito de estafa agravada: ya no tiene problemas con la justicia
El empresario barranquillero es cercano al régimen venezolano liderado por el dictador Nicolás Maduro

Hernán Torres se paró duro frente a los directivos de Millonarios: habría puesto importante condición para firmar contrato
El nuevo técnico de los azules volvió a la institución como reemplazo de David González, con el objetivo de mejorar en el corto plazo la campaña de 2025 y alistar todo para 2026

Álvaro Uribe confesó que para él “no hay mujer feas” y recordó la vez que manejó con Hugo Chávez como copiloto
El expresidente colombiano compartió recuerdos familiares y anécdotas personales durante una entrevista con el abogado Abelardo de la Espriella

Consejo de Estado anuló el nombramiento de un consejero de la Cancillería en Países Bajos: estas son las razones
El alto tribunal recordó que la facultad presidencial de nombrar en provisionalidad está limitada por la ley y emitió órdenes al Ministerio de Relaciones Exteriores
