El asesinato de Miguel Uribe Turbay y la herida que se mantiene abierta en Colombia desde hace décadas

El crimen contra el precandidato presidencial se registró 41 años después del hecho que marcó el inicio de la guerra contra el narcotráfico

Guardar
Más de 40 años después,
Más de 40 años después, Colombia vuelve a estar de luto por la violencia que se mantiene en el país - crédito Jesús Avilés / Infobae

El 13 de agosto de 2025 se registró el funeral del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, que falleció dos meses después de recibir tres disparos por parte de un menor de edad en Bogotá.

Desde que se registró el crimen en el parque El Golfito, en la localidad de Fontibón, varias figuras políticas han afirmado que este hecho demuestra que Colombia volvió a los peores años de violencia, comparando la actualidad con lo registrado en los 80 durante el auge de la guerra contra el narcotráfico.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En esa época, el cartel de Medellín acostumbró al país a leer noticias de muertes de fiscales, periodistas, políticos y ciudadanos de a pie, que vivieron jornadas de incertidumbre ante los atentados y hechos de sicariato que se registraban a diario en el país.

Sin embargo, comparar lo que se registra en la actualidad con un año en específico podría tratarse de un error, puesto que, desde 1984 y hasta la actualidad, 2025, estos dos hechos no fueron los únicos que provocaron que Colombia volviera a iniciar desde el mismo punto de partida, en el que la violencia ha sido protagonista.

Colombia entre 1984 y 2025

En 1984 comenzó la guerra
En 1984 comenzó la guerra del Estado contra el narcotráfico - crédito Colprensa

Aunque Colombia ya vivía un conflicto interno con grupos armados, para varios historiadores, el inicio de la guerra contra el narcotráfico y la delincuencia empezó con el asesinato de Rodrigo Lara Bonilla.

El entonces ministro de Justicia se encargó de quitarle la máscara de “empresarios” a los narcotraficantes más importantes de la época, que fueron los mismos que ordenaron su asesinato el 30 de abril de 1984.

Tras este hecho, Pablo Escobar desapareció de los eventos públicos, abandonó su cargo en la Cámara de Representantes y comenzó una guerra en la que asesinó a fiscales, policías y hasta candidatos presidenciales.

Fueron asesinados los candidatos presidenciales Jaime Pardo Leal, Bernardo Jaramillo Ossa, Carlos Pizarro, Luis Carlos Galán, algo que Colombia volvió a vivir en 2025 con la muerte de Miguel Uribe Turbay.

Desde 1995 no se registraba
Desde 1995 no se registraba un crimen de esta índole en Colombia - crédito Colprensa

Además de la muerte de políticos, el conflicto también tuvo víctimas como Guillermo Cano, la madre de Miguel Uribe Turbay, Diana Turbay, y hasta el deporte terminó manchado con sangre cuando en 1994 asesinaron al defensor Andrés Escobar.

La caída de los capos más peligrosos no hizo que Colombia dejará a un lado la violencia, con la desaparición del cartel de Medellín, el de Cali asumió un poder absoluto, los grupos armados avanzaron territorialmente y la muerte siguió siendo protagonista.

Para abordar un crimen asociado a un candidato presidencial, como el que afronta la nación en la actualidad, hay que recordar lo registrado el 2 de noviembre de 1995, cuando fue asesinado Álvaro Gómez, un crimen que fue atribuido a las extintas Farc-EP.

Las Farc reconocieron haber perpetrado
Las Farc reconocieron haber perpetrado el asesinato del candidato presidencial - crédito Colprensa.

Durante varios años, a pesar de la guerra, se afirmó que Colombia era uno de los países más felices del mundo; sin embargo, esto quedó a un lado cuando en 1999 fue asesinado el comediante Jaime Garzón, lo que demostró que ni la sonrisa está segura en la nación del Sagrado Corazón.

En el siglo XXI la situación no cambió, en Colombia se vivió una guerra marcada por los grupos guerrilleros y paramilitares, que protagonizaron masacres en todo el territorio nacional.

Además, la fuerza pública terminó siendo parte del lado negativo de la historia, ya que en el afán de exponer resultados, uniformados terminaron siendo los culpables de más de 6.000 ejecuciones extrajudiciales de jóvenes que fueron presentados como bajas en combates.

En este y otros casos, no solo se registraron tragedias similares, sino que en la mayoría se mantiene un mal igual de grave, el de la ausencia de la verdad.

Por ejemplo, hasta la fecha sigue sin haber claridad sobre la desaparición de 11 de los 12 diputados de la Asamblea del Valle que fueron secuestrados por las Farc en 2002, siendo Sigifredo López el único sobreviviente.

Otra lucha de las víctimas
Otra lucha de las víctimas del conflicto interno colombiano ha sido por conocer la verdad - crédito JEP

Sería posible ahondar en casos como las exigencias de justicia de las víctimas de los grupos armados que firmaron la “paz” con el Estado, pero siguen sin reivindicar a las víctimas; los atentados que se siguen registrando hasta la fecha por parte de las estructuras criminales que persisten en la violencia como el camino para continuar con una “lucha”; sin embargo, la conclusión podría ser la misma.

Una de ellas podría ser ligada a los informes de Human Rights Watch, organización que tiene como objetivo proteger los derechos humanos a nivel mundial, que insiste en que Colombia se mantiene en un conflicto interno que no se detiene desde 1960.

Más Noticias

Borussia Mönchengladbach vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 8 de la Bundesliga, siga el minuto a minuto del partido de Luis Díaz

El “Guajiro” quiere seguir su racha goleadora con los “Gigantes de Baviera”, cuando visiten a uno de los equipos históricos del fútbol alemán

Borussia Mönchengladbach vs. Bayern Múnich

Este es el colombiano premiado por Wildlife Photographer of the Year 2025 en Londres: la imagen de un oso andino fue elegida entre más de 66.000

Santiago Monroy García habló con Infobae Colombia y reveló detalles detrás de la toma que lo hizo merecedor de la distinción en Londres, además detalló el impacto que tiene este tipo de menciones en la biodiversidad del país

Este es el colombiano premiado

Santa Fe vs. Millonarios EN VIVO, fecha 17 de la Liga BetPlay, se juega el clásico capitalino por un cupo a los 8

En la edición número 324 del clásico de la capital, rojos y azules buscarán sumar los tres puntos con urgencia para clasificar a las finales de Navidad

Santa Fe vs. Millonarios EN VIVO,

Aspirantes a ‘La casa de los famosos′ revelaron sus estrategias para quedarse con el cupo: “Con hambre y con sueño”

Infobae habló con los los primeros seis creadores de contenido y deportistas que con el apoyo del público buscan un pase para la competencia entre celebridades

Aspirantes a ‘La casa de

Estas son las multas y sanciones por no asistir como jurado en elecciones de Juventudes 2025

La Registraduría confirmó que los jurados de votación son indispensables para la jornada electoral del 26 de octubre. Las sanciones van desde multas millonarias hasta procesos disciplinarios

Estas son las multas y
MÁS NOTICIAS