
La Administración distrital de Santiago de Cali anunció la implementación de 42 nuevos sistemas automáticos de fotodetección electrónica (SAST), tras la autorización de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Anv) y el Ministerio de Transporte.
De acuerdo con información oficial, 30 de estos dispositivos se instalarán en puntos fijos estratégicos y 12 operarán de manera rotativa en tramos previamente aprobados, con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y reducir la siniestralidad en la capital del Valle del Cauca.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La selección de los lugares para ubicar estas cámaras se fundamentó en un análisis técnico que consideró la estadística de accidentalidad de los últimos tres años. Los criterios incluyeron el número de accidentes fatales, lesionados y daños al mobiliario urbano. Cuando estos indicadores superan los márgenes mínimos establecidos por la normatividad, la ANSV evalúa la solicitud y autoriza la instalación de los sistemas correspondientes.
Según la gerente del Centro de Diagnóstico Automotor del Valle (Cdav), Diana Carolina Reina Cardona, la llegada de estas cámaras tendrá repercusiones en varios frentes. Entre los beneficios destacados se encuentra la mayor disponibilidad de información en tiempo real para optimizar la seguridad vial y la movilidad, así como una cobertura más amplia en los procesos de notificación temprana de vencimientos de Soat y RTM. Además, se espera una reducción de la velocidad promedio en más tramos, lo que contribuirá a disminuir la siniestralidad.

La funcionaria también subrayó que estos sistemas permitirán la prevención del delito y la provisión de pruebas en caso de incidentes, además de reducir infracciones como el cruce de semáforos en rojo, el exceso de velocidad o la invasión de carriles exclusivos para el sistema de transporte masivo MIO.
Esto, a su vez, mejorará la movilidad de los buses y su llegada oportuna a las estaciones. Al disminuir las infracciones, las cámaras contribuyen a crear un entorno vial más seguro para todos los usuarios, incluidos peatones y ciclistas, y fomentan la conciencia ciudadana sobre la importancia de respetar las normas de tránsito.

En cuanto a la ubicación de los dispositivos, 30 cámaras serán fijas y 12 móviles, que se rotarán cada seis meses entre sitios previamente autorizados. Entre las intersecciones seleccionadas figuran
- Avenida 3 norte con calle 44 norte
- Calle 1 con carrera 50
- Calle 13 con diagonal 23,
- calle 13 con carrera 70
- Calle 16 con carrera 100
- Calle 25 con carrera 109
- Calle 36 con carrera 39
- Calle 5 con carrera 50
- Calle 5 con carrera 52
- Carrera 1 con calle 34
- Carrera 10 con calle 22
- Carrera 23 con calle 52
Otros puntos incluyen carrera 15 con calle 34, calle 73 con carrera 28d, carrera 34 con calle 5, carrera 39 con calle 10, avenida 2 norte con calle 52 norte, carrera 15 con calle 15, calle 44 con carrera 8, calle 26 con carrera 10, carrera 8 con calle 34, avenida 8 norte con calle 15 norte, carrera 80 con calle 16, calle 5 con carrera 17 y calle 13 con carrera 80.

De acuerdo con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en Colombia existen 1.112 cámaras de fotomultas autorizadas por el Gobierno nacional, que pueden ser verificadas en caso de que un conductor reciba una notificación de infracción al Código Nacional de Tránsito (Ley 769) mediante estos mecanismos tecnológicos. En Cali funcionan aproximadamente 127 de estos dispositivos.
La normativa exige que estos sistemas cuenten con la autorización del Ministerio de Transporte y estén acompañados de señales visibles que informen a los ciudadanos sobre la presencia de cámaras o radares antes de ingresar a las zonas vigiladas.
Las autoridades advierten que si un conductor es sancionado por un dispositivo ubicado en un sitio no autorizado, puede impugnar el comparendo. Para ello, debe ingresar al sitio web de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y verificar si la cámara está registrada y si el dispositivo corresponde a la infracción impuesta, ya que no todos los sistemas tecnológicos tienen la misma funcionalidad.
Más Noticias
EN VIVO - Medellín vs. Nacional: clásico Paisa en la fecha 2 de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay II-2025
El primero de cuatro clásicos paisas que se vivirán entre noviembre y diciembre en el fútbol colombiano comenzará a perfilar a uno de los posibles finalistas del segundo semestre de la Liga

Colombia entra en la era de los estadios modernos: así van los proyectos en El Campín, el Atanasio Girardot y el Metropolitano
Infobae consultó con las alcaldías de Medellín y Barranquilla, además del administrador del escenario en Bogotá, para conocer detalles de los planes para no solo acoger fútbol en sus plazas

Lotería de Boyacá: resultado del sábado 22 de noviembre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Sobrino de Cuco Vanoy fue herido a bala en Medellín en medio de escándalo por bienes del Bloque Mineros
Mauricio Vanoy Bohórquez y su acompañante Carmen García Arias fueron trasladados al Hospital Pablo Tobón Uribe en estado delicado tras ser atacados por pistoleros en el barrio La Iguaná

Secretaría de Salud de Bogotá ordena retirar lote de Bupivacaína por presuntos efectos graves en embarazadas
Se ordenó la prohibición de su uso, distribución y administración en todos los hospitales y clínicas de la capital, mientras se investigan eventos adversos graves, incluyendo mortalidad materna y alteraciones neurológicas en pacientes expuestos


