
El expresidente Álvaro Uribe Vélez escribió un discurso en homenaje a Miguel Uribe Turbay en el que abordó tanto su legado como las circunstancias que, a su juicio, derivaron en su asesinato.
El expresidente Álvaro Uribe se encuentra en prisión domiciliara al ser declarado culpable en primera instancia por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En el texto, Uribe presentó a Miguel como “el árbol fresco del Jardín de la Democracia” que había sido sacrificado y sostuvo que con este hecho “martirizaron toda una familia” al arrebatarle a un joven dedicado a Colombia.

El exmandatario colombiano describió a Miguel Uribe Turbay como un hombre “de razón y de argumento”, forjado en el trabajo y en la preparación intelectual, con una ética que le impedía desear la muerte de nadie y que clamaba por “protección para la vida de todos”.
Álvaro Uribe repasó la convicción de Miguel Uribe Turbay por la seguridad y el valor de las Fuerzas Armadas.
Recordó frases en las que el joven político pedía a los soldados proteger a la colectividad y a sus compañeros, y encapsuló ese pensamiento: “Para enfrentar el crimen no se requiere un nuevo acuerdo cuando existe la Constitución producto de un gran pacto nacional”.
El texto enfatizaba que la tarea inmediata consistía en esclarecer quiénes habían ordenado el crimen, subrayando que “conocer los autores intelectuales no le devuelve la vida, pero puede disuadir al crimen”.
El discurso no solo centró la atención en el legado personal de Miguel Uribe Turbay, sino que también denunció la influencia de los discursos políticos contemporáneos.
Uribe afirmó: “Se afectó a Miguel con una prédica resentida que torció la historia”, en referencia a los señalamientos hechos por la administración nacional.

Usando términos explícitos, el expresidente responsabilizó a Gustavo Petro de haber generado una atmósfera propicia para la violencia, al decir que “asesinaron a Miguel, que ejercía la oposición crítica y razonada, con la instigación de la venganza inducida por el Presidente de la República
Mencionó que la retórica presidencial se había enfocado en el pasado de Julio César Turbay Ayala, abuelo de Miguel Uribe, pintándolo injustamente como represor, y censurando la minimización de la contribución de su madre, Diana Turbay, también víctima del narcoterrorismo.
“Por primera vez se dio un discurso presidencial que incitaba a la violencia”, afirmó Uribe.
El homenaje retrató un clima de hostilidad política, y mencionó que la instigación desde el poder había servido para intimidar a la oposición, quedando patente en amenazas de continuar la violencia tras el crimen.
El expresidente Uribe rechazó el argumento de que el asesinato fuese equiparable al genocidio de la Unión Patriótica, explicando que esa “tesis” pretendía dispersar la atención y defender la existencia de sectores que toleraban la violencia.
Álvaro Uribe también estableció un contraste entre la actuación política de Miguel y la de otros partidos, destacando que “Miguel fue ejemplo de oposición leal, nunca de combinación de formas de lucha”, en una alusión a movimientos permisivos con el narcotráfico y la violencia, postura frente a la que el joven Uribe se mantuvo “firme en la defensa de la legalidad”.

El expresidente reivindicó el espíritu y la preparación de Miguel para liderar el país desde la presidencia, recordando que estuvo “listo para gobernar con decencia y firmeza”. Hizo referencia a la historia reciente de Colombia, señalando: “El país se ha enfrentado al terrorismo respetando la Constitución”, pero en esta oportunidad “se hace un pacto para proteger, no para negociar con criminales”.
El discurso estableció una distancia frente a las estrategias actuales del Gobierno, que, según Uribe, protegían alianzas con actores extranjeros. “Con la muerte de Miguel, se silenció la voz que denunciaría la alianza binacional con Maduro”, escribió, mencionando que “las Fuerzas Armadas no deben ser instrumento de defensa de intereses extranjeros”.
En el plano internacional, el texto instó a que agencias de países como Estados Unidos, Reino Unido e Israel colaboraran con Colombia para esclarecer el caso, sugiriendo que “hay estructuras criminales que trascienden fronteras”, con Venezuela como refugio de cabecillas como “Maduro y Diosdado Cabello”.
Sostuvo que el uso de argumentos diplomáticos por parte del Gobierno resultaba injustificado cuando se trataba de combatir organizaciones criminales.
Álvaro Uribe resaltó los talentos de Miguel Uribe dentro y fuera de la política: “Inspiraste a adultos, motivaste a jóvenes, mantuviste el debate sin perder la serenidad”. Enumeró cualidades como la “moderación”, la “capacidad de autocrítica” y la “fortaleza ante la adversidad”.
A modo de despedida, dedicó un mensaje sentido a María Claudia, María, Emilia, Isabela y Alejandro, afirmando: “Miguel sembró amor en ustedes y dejó huella en el país, donde su ejemplo perdurará”.
Más Noticias
Cayó MiLoto en Antioquia: campesino ganó el millonario premio
El ganadordel premio acertó los cinco números con un tiquete de modalidad manual vendido a través de un punto de la red ‘Gana’

“Hay serios indicios de que el asesinato de Miguel Uribe viene de una grupo de disidencias”: abogado de la familia del fallecido senador se pronunció
El jurista Víctor Mosquera refirió que, además, fue un ataque contra “la oposición y sus ideas”, y además arremetió contra la Uidad Nacional de Protección

Carlos Ramón González, exdirector del Dapre, permanecería en Nicaragua con respaldo del Gobierno, mientras enfrenta imputación por escándalo de la Ungrd
Documentos indican que González habría regularizado su residencia en Nicaragua el mismo día en que la Fiscalía le imputó cargos por corrupción

Ejército abrió inscripciones para los jóvenes que prestaron el servicio militar y desean ser soldados profesionales: lo que debe saber
Este proceso convoca a jóvenes mayores de 18 años y a menores de 24, que no deben contar con antecedentes judiciales. Además, es obligatorio contar con la libreta militar en condición de “excelente conducta”

“No soy tan errático”: Petro se desligó de críticas de Marco Rubio con fuerte señalamiento a Estados Unidos
Tras el magnicidio del precandidato Miguel Uribe, el secretario de Estado norteamericano expresó su preocupación por el rumbo que ha tomado Colombia bajo el mandato del presidente
