
El Capitolio Nacional fue escenario del homenaje póstumo al senador Miguel Uribe Turbay, asesinado el 7 de junio en un atentado que conmocionó al país y renovó la preocupación por la seguridad y la violencia política en Colombia.
La ceremonia reunió a familiares, amigos y figuras políticas de diversos sectores, pero también evidenció la profunda polarización que sigue marcando el panorama nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Uno de los momentos más comentados fue la asistencia del expresidente Juan Manuel Santos, quien se hizo presente en la cámara ardiente y saludó a la familia del senador, así como a otras personalidades políticas como César Gaviria.
Sin embargo, la ausencia de Álvaro Uribe Vélez, privado de la libertad domiciliaria en su finca de Rionegro, Antioquia, se hizo sentir, y su postura generó un fuerte choque político.
Desde la distancia, Uribe criticó con dureza la presencia de Santos en la ceremonia.

A través de su cuenta de X, lanzó un mensaje contundente que avivó aún más las tensiones entre los dos expresidentes.
“No sea hipócrita, que usted le devolvió el narcotráfico y el poder de asesinar a los criminales. No llore por Miguel que usted tiene bastante culpa. Y para consolidar la entrega del país al narcoterrorismo, usted se hizo elegir con la trampa, la mentira y el dinero corrupto de Odebrecht”.
Este mensaje se sumó a otro previo en el que Uribe expresó: “En esta hora de dolor aumenta mi tormento ver en la pantalla de la distancia la hipocresía de Santos que devolvió el poder a los criminales”, reflejando su rechazo a lo que considera una postura contradictoria del Nobel de Paz.
La respuesta de Juan Manuel Santos fue un llamado a la moderación y al entendimiento.

“Expresidente Uribe, lo invito a dejar atrás el odio. Hoy, más que nunca, el país necesita grandeza y ejemplo de ambos”.
Sin embargo, la invitación a la reconciliación no logró calmar la confrontación, que se extendió durante toda la jornada y reavivó un enfrentamiento histórico entre ambos líderes.
El trasfondo de esta disputa va más allá de diferencias políticas superficiales.

Álvaro Uribe se encuentra en detención domiciliaria desde hace cinco años debido a un proceso judicial por soborno y fraude procesal, que para sus seguidores es una persecución política impulsada por figuras vinculadas a Santos.
Esta situación alimenta la narrativa de confrontación que ha caracterizado la relación entre ambos desde la firma del Acuerdo de Paz con las Farc.
Tomás Uribe Moreno, hijo del expresidente, ha acusado abiertamente a Santos de estar detrás del proceso judicial en contra de su padre.
“Es increíble que una persona con semejante conflicto de interés haya acusado y detenido a Álvaro Uribe Vélez. Detrás de todo está el de siempre: Juan Manuel Santos”.
La participación de Eduardo Montealegre, fiscal general durante la administración de Santos, quien fue declarado víctima en el proceso contra Uribe, también ha sido señalada por el uribismo como evidencia de una estrategia para perjudicar al expresidente.
El Centro Democrático, partido fundado por Uribe, calificó como ofensiva la presencia de Santos en la cámara ardiente, responsabilizándolo a él y a sus aliados de la violencia que hoy azota al país.
Gabriel Jaime Vallejo, director de la colectividad, declaró: “Duele ver al determinador de Odebrecht visitar la cámara ardiente de Miguel Uribe como si nada, mientras hay un hombre inocente condenado y puesto preso injustamente por un juicio promovido por sus adversarios políticos”.
Mientras tanto, en el homenaje se vivieron momentos de emotividad y llamado a la justicia.
Ana Paula Agudelo, primera vicepresidenta del Senado, expresó: “Con profundo dolor y tristeza despedimos hoy a un gran amigo, a un gran colega”, e instó a que se acelere la investigación para esclarecer el magnicidio.
Por su parte, Julián David López, presidente de la Cámara de Representantes, aseguró que Colombia “no va a ceder ni un centímetro ante la violencia”, subrayando la necesidad de unidad frente a las amenazas que enfrenta el país.
La presencia de Santos fue vista por algunos sectores como un gesto institucional de respeto hacia la víctima, mientras otros la interpretaron como una provocación en un contexto de alta polarización.
La imposibilidad de Uribe para asistir a la ceremonia añadió un elemento más de tensión que evidenció la división política que persiste en Colombia.
Más Noticias
Emergencias por lluvias en Bogotá EN VIVO: Se registran inundaciones en varias zonas de la ciudad
Hasta el momento, el Sistema Integrado de Transporte no ha reportado afectaciones en sus servicios

Álvaro Uribe minimizó la Reforma Laboral de Petro y el presidente defendió su gestión: “Qué pena que un socialista se lo diga”
El expresidente aseguró que el aumento de tiempo y remuneración en los recargos nocturnos “tampoco es una maravilla”

Se conocen los videos de la presentación que tuvo el hijo de Giovanny Ayala en El Tambo, Cauca, antes de ser secuestrado
El cantante fue visto por última vez en una discoteca local antes de ser abordado por desconocidos. La policía sigue pistas sobre el paradero del joven, que ganó notoriedad en un concurso de televisión

Confirman condena de 32 meses contra el periodista Juan Fernando Barona por agredir a su pareja: el coautor también fue sancionado
El juez Efraín Bermúdez describió la evidente relación de dominación y superioridad física ejercida por los procesados contra la víctima

Bucaramanga quedó “varado” en el aeropuerto El Dorado: en riesgo el partido contra Tolima por cuadrangulares de Liga BetPlay
El conjunto santandereano le pidió a la Dimayor una solución porque se habría afectado el periodo de descanso para los jugadores, pues tiene partido el sábado 22 de noviembre


