Asesinato de Uribe Turbay: Jurista explicó cómo se regulan en Colombia los magnicidios y crímenes de lesa humanidad

En diálogo con Infobae Colombia, el abogado Edwin Manuel Chaves explicó por qué es correcto que la Fiscalía General de la Nación impute a los capturados por el cargo de homicidio agravado

Guardar
El senador y precandidato presidencial
El senador y precandidato presidencial ha sido homenajeado desde varios sectores - crédito Reuters

La muerte del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay ha provocado que se generen diferentes debates públicos sobre la forma como debe ser tipificado el crimen registrado el 7 de junio en la localidad de Fontibón, en Bogotá.

Desde la Fiscalía General de la Nación se informó que los seis capturados por el hecho, incluido el menor de edad que le disparó a Uribe Turbay, serán imputados por el cargo de homicidio agravado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Esta decisión ha provocado diferentes reacciones, principalmente de quienes piden que la justicia colombiana asuma lo registrado en el parque El Golfito como un magnicidio.

De la misma forma, se ha solicitado que el atentado contra Uribe Turbay, que desencadenó su muerte dos meses después, sea considerado un crimen de lesa humanidad.

Piden que el crimen sea
Piden que el crimen sea tipificado como un magnicidio - crédito Colprensa

En diálogo con Infobae Colombia, el abogado Edwin Chaves explicó que el primer punto de debate, con el que se solicita que el crimen sea tipificado como un magnicidio, no es posible por la justicia colombiana.

“El magnicidio, que gramaticalmente consiste en causar de forma violenta la muerte de una persona que goza de importancia en razón de su cargo, no es una conducta consagrada como delito autónomo en la ley penal colombiana”.

Es por ello que para el jurista es correcta la decisión tomada por la Fiscalía General de la Nación, argumentando que la condición de servidor de la víctima ha sido tomada en cuenta en todo momento durante las audiencias y la investigación.

“La imputación contempla como circunstancia de agravación que la víctima sea servidor público o miembro de una organización política, criterios que se cumplen en el caso de Miguel Uribe y que han llevado a la fiscalía a promover procesalmente el cambio de la calificación jurídica para acusar a las personas presuntamente responsables de su muerte”, explicó el abogado.

El atentado se registró el
El atentado se registró el 7 de junio en Fontibón - crédito Reuters

En ese sentido, Chaves explicó que el cambio de crimen imputado sobre los capturados también deja claridad de que no se trató de un caso de lesa humanidad y argumentó su postura al indicar que no se trata de un caso “imprescriptible”.

“Lo anterior difiere de los supuestos del crimen de lesa humanidad que, en aplicación del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional —suscrito y ratificado por Colombia—, implica, a nivel interno, que el delito pase a ser imprescriptible, además de hacer viable, en caso de impunidad, la competencia de la Corte Penal Internacional para investigar y juzgar los hechos“.

Por último, el abogado indicó que para que un crimen sea catalogado de lesa humanidad, se debe tener claridad de que se trata de acciones contra una población civil, como en su momento se describió el exterminio de la Unión Patriótica en Colombia.

“Es indispensable tener en cuenta que la calificación como delito de lesa humanidad requiere que el homicidio haya sido parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil, y que exista conocimiento de dicho ataque”.

Seis personas han sido capturadas
Seis personas han sido capturadas hasta el momento por lo registrado en el parque El Golfito - crédito Reuters

Tras la muerte de Uribe Turbay, desde la Fiscalía General de la Nación reafirmaron su compromiso con el país y los familiares del precandidato presidencial para encontrar a los autores intelectuales del crimen y también de condenar con rigurosidad a los capturados hasta el momento.

“El autor material y quienes participaron en la preparación y planificación del magnicidio del senador Miguel Uribe, ya responden ante la justicia. Continúa el compromiso de identificar y judicializar a los determinadores de este crimen, tarea en la que no se descarta ninguna hipótesis. Trabajamos sin descanso con ese objetivo, en cumplimiento de nuestro deber institucional”, se lee en el comunicado emitido por la entidad.