Este es el municipio más frío del Valle del Cauca y un refugio para el ecoturismo

El recorrido, aunque de montaña, ofrece vistas panorámicas y tramos donde es común encontrar los tradicionales vehículos Willys recorriendo las veredas

Guardar
Versalles, municipio frío en el
Versalles, municipio frío en el Valle del Cauca - crédito Instagram visitvalle.official

Ubicado en el norte del Valle del Cauca, Versalles se ha ganado un lugar especial entre los destinos turísticos de la región por sus paisajes montañosos, su clima fresco y la hospitalidad de su gente.

Este municipio, considerado el de menor temperatura promedio del departamento, ofrece al visitante un entorno natural privilegiado y una marcada identidad cultural.

Dónde queda y cómo llegar

Versalles se encuentra en una zona montañosa sobre la cordillera Occidental, en el norte del Valle del Cauca.

Para llegar desde Cali, la capital departamental, se debe tomar la vía hacia Buga y luego continuar hacia Roldanillo o La Unión, desde donde se accede a la carretera que conduce directamente al municipio.

El recorrido, aunque de montaña, ofrece vistas panorámicas y tramos donde es común encontrar los tradicionales vehículos Willys recorriendo las veredas.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Un trazado urbano con encanto

El municipio es conocido como el “pesebre y paraíso de Colombia” por la disposición de sus calles: la iglesia y la plaza principal se ubican en la parte más alta del casco urbano, y las demás vías descienden a su alrededor, evocando escenas de los nacimientos navideños.

Este trazado, sumado a la neblina frecuente y a la arquitectura tradicional, refuerza la sensación de estar en un lugar detenido en el tiempo.

El municipio es conocido como
El municipio es conocido como el “pesebre y paraíso de Colombia” por la disposición de sus calles: la iglesia y la plaza principal se ubican en la parte más alta del casco urbano - crédito Instagram visitvalle.official

Cultura y tradición

Fundado por colonos antioqueños a finales del siglo XIX, Versalles mantiene una fuerte vocación agropecuaria. Su economía se apoya en la ganadería —especialmente la porcicultura— y en el cultivo de frutas propias de climas fríos moderados, como el lulo, la mora, la granadilla y el tomate de árbol. La vida cotidiana transcurre al ritmo de la música campesina, vallenatos, salsa y porros que acompañan los desplazamientos por la zona.

Principales atractivos naturales

La oferta ecoturística de Versalles incluye espacios de gran valor ambiental como la reserva natural La Suiza, el sendero ecológico Aguas Lindas y el cañón del río Garrapatas. Estos lugares permiten realizar caminatas, observar fauna y flora, y disfrutar de la pureza de sus paisajes.

Patrimonio arquitectónico y cultural

El parque principal alberga esculturas
El parque principal alberga esculturas que rinden homenaje a personajes emblemáticos, como la partera local o el boticario, así como un monumento a los pioneros que llegaron con la colonización antioqueña en 1894 - crédito Instagram visitvalle.official

En la cabecera municipal destaca la parroquia de la Inmaculada Concepción, famosa por tener uno de los vitrales más imponentes de Latinoamérica. El parque principal alberga esculturas que rinden homenaje a personajes emblemáticos, como la partera local o el boticario, así como un monumento a los pioneros que llegaron con la colonización antioqueña en 1894.

Un destino para desconectarse

Quienes visitan Versalles suelen destacar la tranquilidad del lugar. Su ambiente sereno y su clima fresco lo convierten en una alternativa ideal para quienes buscan escapar del ruido y la prisa de las grandes ciudades. Rodeado de neblina en muchas mañanas, el municipio invita a caminar sin afán por sus calles, compartir con sus habitantes y disfrutar de la vida rural.

Su ambiente sereno y su
Su ambiente sereno y su clima fresco lo convierten en una alternativa ideal para quienes buscan escapar del ruido y la prisa de las grandes ciudades. Rodeado de neblina en muchas mañanas - crédito Instagram visitvalle.official

Cifras favorables para el turismo en Valle del Cauca

El año 2024 dejó resultados positivos para la industria turística del Valle del Cauca, consolidando a la región como uno de los destinos más atractivos del país. Según los reportes oficiales de la Gobernación, el departamento recibió más de siete millones de visitantes, registró una ocupación hotelera promedio del 50 % y generó una derrama económica estimada en 860 millones de dólares. Estos indicadores se atribuyen a la diversidad de su oferta natural, cultural y gastronómica, así como a la hospitalidad de sus habitantes.

Las autoridades departamentales prevén que 2025 supere los registros anteriores y se convierta en uno de los mejores años para el sector. Entre las estrategias destacadas se incluyen el impulso al turismo gastronómico, de salud e industrial, así como la promoción del turismo de naturaleza, fortalecida por la proyección internacional que dejó la realización de la COP16 sobre biodiversidad.

En el marco de estas proyecciones, la administración departamental ha anunciado programas de apoyo dirigidos a empresarios y emprendedores turísticos, desde iniciativas de pequeño alcance hasta proyectos de gran impacto. También se desarrollarán jornadas para promover el bilingüismo en el sector y continuará la entrega de becas de maestría en Gestión Turística, cuyo segundo corte inicia este año.