
La controversia en torno al nombre del imputado exalcalde de Medellín y precandidato presidencial Daniel Quintero no cesa. El controvertido aspirante a la Casa de Nariño, que desató una ola de críticas por su mensaje de condolencia a la familia del asesinado senador y precandidato Miguel Uribe Turbay, y las hipótesis que estarían detrás de los autores intelectuales del magnicidio, ahora está en el ojo del huracán por otro hecho.
Se conoció en la mañana del martes 12 de agosto que Quintero fue el responsable de haber izado la bandera de Colombia en la isla Santa Rosa: que ha sido objeto de controversia por cuenta del diferendo limítrofe entre los Gobiernos de Colombia y Perú, que reclaman soberanía sobre este territorio. Su acto podría causar un problema diplomático de grandes dimensiones entre ambas naciones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Nos quitaron Panamá, nos quitaron San Andrés. No voy a permitir que nos quiten el Amazonas. Santa Rosa es Colombia”, escribió Quintero en la red social X, en la que sorprendió con este video; pues desde el lunes 11 de agosto existía ciertas inquietudes sobre cuál había sido el personaje que estuvo detrás de lo que, para algunos, ha sido considerado un acto de provocación por parte de las autoridades fronterizas.
“De ninguna manera dejaré perder el río Amazonas a manos de Perú. Ya nos robaron demasiado con Panamá y el mar de San Andrés con Nicaragua. Nuestra Colombia se defiende con el alma y como presidente, si Dios quiere, así lo haré”, agregó en el video adjunto, en el que se expresó en favor de los reclamos hechos por el presidente Gustavo Petro y mostró cómo fue su incursión a esta zona.

Y agregó, en un mensaje posterior en la red social, una postal, acompañada del mensaje ‘Patria o muerte’: lo que encendió aún más la polémica en las plataformas digitales; y lo hizo blanco de fuertes críticas desde el país vecino: en el que recordaron su vinculación al proceso judicial que lo tiene a puertas de un juicio ante la justicia ordinaria, por el escándalo de Aguas Vivas, y la sanción impuesta por la Procuraduría en su contra.
En redes sociales tacharon a Daniel Quintero de mentiroso: así habría quedado evidenciado
Frente a este episodio, en las redes sociales han surgido fuertes reacciones, provenientes de diferentes sectores políticos. Sin embargo, lo que más llamó la atención, fue el mensaje de advertencia que, por múltiples comentarios de los usuarios de la red social X, apareció al lado de su video, que en el que, palabras más, palabras menos, señalaron a Quintero de mentiroso; por una serie de apreciaciones engañosas.
“Los lectores añadieron contexto que consideraron que tal vez otras personas quieran saber”, se leyó al inicio del aviso aclaratorio frente al clip en el que se ve al sindicado exalcalde en territorio amazónico. Y, posteriormente, se mostró la frase con la que se quiso precisar que lo dicho por este personaje no correspondía a la realidad de la situación limítrofe de Colombia con, por ejemplo, Nicaragua.

“San Andrés sigue siendo parte de Colombia y no se ha perdido jurisdicción sobre ese archipiélago. Por lo tanto, nadie se lo ha quitado a Colombia”, se vio en la advertencia a la que la plataforma digital le dio aval, acompañada de un enlace web del portal de noticias BBC Mundo; en el que se hizo un completo recuento del más reciente fallo judicial que negó las pretensiones del país centroamericano de correr los límites.
Y es que, cabe destacar, que el 12 de julio de 2023 la Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya (Países Bajos), le dio la razón a Colombia en su diferendo con Nicaragua. “La Corte concluye que no puede extenderse la plataforma continental que se sobreponga sobre otro Estado”, dijo Joan Donoghue, presidenta de la CIJ, en lo concerniente a extender más allá de las 200 millas el límite entre ambos estados.
En su argumentación, la Corte señaló que la soberanía de San Andrés y Providencia se vería perjudicada en caso de que la demanda favoreciera al régimen de Daniel Ortega; con lo que ratificó lo determinado el 12 de noviembre de 2012: que este conjunto de islas seguirán siendo colombianas, por más de que se consumó la pérdida de aproximadamente 75.000 kilómetros para el país.
Más Noticias
Atentado en Cali: las voces de quienes sobrevivieron a la explosión y el caos; “Nunca había visto algo así”
El estruendo y la destrucción dejaron una huella en comerciantes y residentes, que ahora claman por seguridad
Explore los pueblos de Antioquia que tienen el nombre más corto: ofrecen el clima perfecto y poseen aguas cristalinas
Los turistas que recorren los rincones menos transitados de Antioquia encuentran en Anzá y Yalí no solo nombres singulares por su brevedad, también espacios llenos de riqueza ambiental, cultural e histórica

Confirman millonario recorte que se debe hacer al presupuesto del Gobierno para evitar aumento en el cobro de impuestos
Expertos identifican factores estructurales y decisiones recientes que amenazan la estabilidad financiera y la confianza de los inversionistas

Atentado en Cali: redes sociales de uno de los capturados revelaría su relación con las disidencias de las Farc; Petro lo señaló
El presidente de la República publicó en su cuenta personal de X el rostro de uno de los capturados, apodado con el alias de Sebastián, al mando de alias Marlon, jefe del frente Jaime Martínez

Disputa por la isla de Santa Rosa: cancilleres de Colombia y Perú se reunieron y anunciaron primera decisión bilateral para resolver el impasse
El encuentro marcó la primera conversación formal entre los gobiernos desde que la administración de Gustavo Petro desconoció la soberanía de la isla
