Comunicado del ELN genera alarma en comunidades rurales de Arauca: impusieron restricciones a la movilidad

Habitantes de zonas rurales en Tame y Puerto Rondón enfrentan toque de queda nocturno tras anuncio del grupo armado, que justifica la medida por enfrentamientos con bandas rivales y advierten sobre consecuencias para quienes colaboren con adversarios

Guardar
El ELN impone toque de
El ELN impone toque de queda nocturno en 17 veredas de Arauca por confrontación armada. - crédito AFP

La difusión de un comunicado oficial en el que el Frente de Guerra Oriental del Ejército de Liberación Nacional (ELN) anuncia restricciones de movilidad para los habitantes de 17 veredas en Arauca, generó inquietud y alarma en las comunidades rurales de los municipios de Tame y Puerto Rondón.

De acuerdo con la misiva, a partir del 12 de agosto de 2025, el grupo armado dispuso un toque de queda forzoso, prohibiendo la circulación nocturna desde las 7:00 p. m. hasta las 5:00 a. m. del día siguiente, bajo la justificación de un contexto de confrontación armada en la región.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El pronunciamiento, firmado por el Mando Político Militar Estratégico del Frente de Guerra Oriental, fue divulgado el lunes 11 de agosto en canales que suele emplear el grupo insurgente para comunicarse con la población. En el texto, que inicia con un saludo al “pueblo del oriente colombiano, el país y el mundo”, la organización enumera seis puntos principales en los que justifica la medida y ofrece un panorama de la situación en esta zona fronteriza.

El grupo armado restringe la
El grupo armado restringe la movilidad de 7:00 p. m. a 5:00 a. m. en Tame y Puerto Rondón - crédito suministrado a Infobae Colombia

“Les informamos que a partir del 12 de agosto del presente año, se restringe la movilidad nocturna de las 7:00 pm a las 5:00 am, para evitar ser afectados en esta confrontación armada con esas bandas”, se lee en el comunicado, que nombra explícitamente las veredas afectadas: Carraos, La Holanda, La Esperanza, El Garrotazo, Lucitania, Santo Domingo, Siberia 1 y 2, Las Nubes, Las Canoas, El Palmar, La Esmeralda, El Progreso, Normandía, Lejanías, El Cesar y Caño Verde.

La orden especifica que solo los casos graves de salud podrán circular durante los horarios restringidos y que, en todo momento, los habitantes deben “bajar los vidrios y hacer el pare cuando sean requeridos por nuestras unidades”.

Este nuevo régimen de movilidad nocturna, según la organización, responde a la “confrontación armada con bandas mercenarias narcoparamilitares” que, de acuerdo con el ELN, se han asentado en la región desde 2023, identificando como responsables a “mercenarios narcoparamilitares de las exFarc al mando de ”Antonio Medina" y “Pescado”, con la permisividad, complacencia y protección de las fuerzas armadas del estado”.

El grupo denuncia que “desde allí citan, amenazan, chantajean, ordenan cometer actos terroristas y asesinatos contra la población”.

La medida afecta a comunidades
La medida afecta a comunidades rurales y busca evitar daños colaterales en el conflicto con bandas rivales - crédito AFP

El ELN afirmó que, a pesar de combatir estos grupos, estos “se escudan en la población y los obligan a pedir la presencia de sus aliados militares”, lo cual, a juicio de los insurgentes, acentúa la violencia y pone en peligro a las comunidades.

La misiva también advierte a los líderes comunales y habitantes de los municipios afectados sobre las consecuencias de colaborar o ser instrumentalizados por las facciones rivales, llamando a evitar “inconvenientes o procesos acorde a la normatividad de nuestra organización”.

El grupo armado contextualizó su presencia en Arauca desde 1980, asegurando que han mantenido “presencia, control y vida en todo el departamento... combatiendo la delincuencia, el paramilitarismo, las fuerzas armadas y políticas del régimen”.

Sobre la justificación de la restricción, el ELN distingue que su objetivo no es la población civil sino sus adversarios armados: “La guerra es contra estas bandas mercenarias narcoparamilitares y a todos aquellos que le hagan daño a la región, no contra la población de esta hermosa y productiva tierra, a la cual nos debemos y estamos dispuestos a luchar hasta nuestro último aliento de vida”, se destaca en el documento.

El ELN responsabiliza a exFarc
El ELN responsabiliza a exFarc y fuerzas estatales de la violencia en la región fronteriza - crédito Reuters

En el texto oficial insisten en la postura tradicional del grupo, apelando a consignas históricas como “Ni Un Paso Atrás, Liberación o Muerte”, y “Siempre Junto al Pueblo”, para cerrar anunciando su disposición de continuar enfrentando a las fuerzas que, según ellos, amenazan a la región.

El comunicado finaliza con referencias a la geografía y el alcance del grupo insurgente: “Montañas, selvas, sabanas y ciudades del oriente colombiano, agosto 2025”, ubicando la declaración en el ambiente territorial donde se desarrolla este nuevo episodio del prolongado conflicto armado colombiano.

Más Noticias

Petro explicó qué estaba haciendo su familia en Estocolmo y denunció persecución: “No salían de una tienda de lujo”

El presidente se refirió a la grabación de periodistas suecos en la que se ve a Verónica Alcocer, a su hija Antonella Petro y al catalán Manuel Grau

Petro explicó qué estaba haciendo

Alarma en sector salud por ataque sexual a médica en Medellín durante consulta: “No hay seguridad, no hay guardia, no hay nadie”

El reciente testimonio de una profesional de la salud reveló la creciente exposición a situaciones de violencia en consultorios, mientras aumentan los llamados a reforzar la protección y seguridad en centros médicos

Alarma en sector salud por

Wilmar Mejía, funcionario de la DNI, justificó que su nombre estuviera incluido en chats de grupos armados: “Muy típica”

El alto funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia fue mencionado en conversaciones de las disidencias de las Farc comandadas por alias Calarcá

Wilmar Mejía, funcionario de la

Bogotá prende las alarmas y acelera su ofensiva contra el VIH con un plan que redefine la respuesta al virus

Durante la Semana de la Respuesta, Bogotá pondrá en marcha jornadas de tamizaje, pruebas rápidas y acciones comunitarias para acercar la atención a quienes más lo necesitan

Bogotá prende las alarmas y

La historia del juez que exigía dinero y favores sexuales a cambio de beneficios judiciales: la Corte Suprema lo condenó y ordenó su captura

La Sala de Casación Penal dispuso la detención inmediata de Óscar Enrique Aguirre Perdomo, señalado de imponer presiones económicas y sexuales a la compañera sentimental de un condenado que buscaba traslados y permisos administrativos

La historia del juez que
MÁS NOTICIAS