Filtraron el número privado del ministro de Defensa: el general retirado Pedro Sánchez fue víctima de amenazas y hackeo

En redes sociales fue divulgado el número personal del funcionario, en medio de una denuncia por supuesta traición al proyecto del presidente Gustavo Petro

Guardar
Pedro Sánchez comenzó por agradecer
Pedro Sánchez comenzó por agradecer el compromiso de los uniformados desplegados en todo el país - crédito Ministerio de Defensa

Fuentes de Infobae Colombia revelaron que Pedro Sánchez, titular de la cartera de Defensa, se vio obligado a cambiar su número de teléfono personal tras una serie de incidentes que incluyeron amenazas de muerte, intentos de hackeo y la exposición de información sensible.

Según pudo establecer este medio, el hecho se derivó tras la filtración del número telefónico del funcionario, por parte del sargento retirado Alexander Chalá Sáenz en redes sociales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Información conocida por Infobae Colombia detalla que, aunque el militar en retiro intentó ocultar los dígitos finales, esto permitió que especialistas en ciberseguridad descifraran la secuencia completa y accedieran a información sensible.

Amenazas, intentos de hackeo, riesgos de interceptaciones ilegales, hurto de información sensible, estafas y peligro de obtener la ubicación del Ministro de Defensa y su familia, fueron algunas de las razones por las cuales se tomó la drástica decisión de cambiar de número celular”, manifestó la fuente a este medio.

El ministro de Defensa presentó
El ministro de Defensa presentó el balance de seguridad de los tres años del gobierno Petro, destacando avances en la lucha contra el crimen y reducción de delitos - crédito Ministerio de Defensa

La gravedad de la situación, según indicó la fuente, radica en que, a través de esa línea telefónica, el ministro mantenía comunicaciones directas con altos mandos militares y policiales, funcionarios del Gobierno Nacional —incluido el presidente de la República, ministros, directores y asesores—, así como con gobernadores, alcaldes, líderes sociales, su equipo de seguridad y colaboradores del propio Ministerio de Defensa.

Al otrora número celular del Ministro, llegaron una serie de mensajes en donde de manera intimidante lo amenazaban a él, a su familia y a sus más cercanos colaboradores. De igual manera, agentes de Ciberdefensa de las Fuerzas Militares detectaron una serie de ataques e intentos maliciosos por hackearlo para obtener las claves de sus cuentas de ahorros, tarjetas de crédito, redes sociales, correos electrónicos, así como a documentos y programas secretos para la seguridad nacional”, añadió.

Pedro Sánchez anunció decisiones legales
Pedro Sánchez anunció decisiones legales contra Chala que, a su vez, dijo estar dispuesto a presentar evidencias - crédito X y Colprensa

Según información conocida por Infobae Colombia, uno de los aspectos que más inquietó a los especialistas en Ciberdefensa fue la reiterada tentativa de acceder a la ubicación en tiempo real del ministro. Aunque parte de la agenda del titular de Defensa es pública, existen actividades reservadas cuya divulgación podría poner en riesgo la seguridad nacional. Los intentos de rastreo, por tanto, representaron una amenaza directa a la protección de información clasificada y a la integridad física del funcionario.

El revelar el número personal del alto funcionario, es un tema delicado, ya que esta se había convertido en la línea del Ministro Defensa por donde a diario se comunicaba con altos mandos militares y policiales, funcionarios del Gobierno Nacional (Presidente de la República, Ministros, Directores, asesores, etc.) así como Gobernadores, Alcaldes, líderes sociales, su grupo de seguridad y colaboradores del mismo despacho que él dirige”, aseveró.

De igual forma, se conoció que la filtración también derivó en intentos de obtener los números personales de familiares cercanos al ministro.

“Si bien el jefe de la cartera realiza y adelanta diversos eventos públicos, en su agenda diaria también hay otros que son de carácter reservado y secretos por temas de seguridad nacional y estos se pusieron en grave riesgo por dichos intentos maliciosos”, explicó.

FOTO DE ARCHIVO. El ministro
FOTO DE ARCHIVO. El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, habla durante una entrevista con Reuters en Bogotá, Colombia, 16 de marzo, 2025. REUTERS/Luisa González

Además, las fuentes revelaron a Infobae Colombia que estas acciones incrementaron el nivel de alerta y motivaron el refuerzo de los dispositivos de seguridad, tanto humanos como tecnológicos, en torno al ministro, su familia y las instalaciones del ministerio en Bogotá.

La agrupación militar y policial encargada de la seguridad del Ministro Pedro Sánchez Suárez ha decidido reforzar el dispositivo humano y técnico encargado de la protección del alto funcionario, de su familia y de las instalaciones del Ministerio en la ciudad de Bogotá”, informaron.

Por último, recordaron que el propio Pedro Sánchez presentó una denuncia formal ante las autoridades competentes contra Alexander Chalá Sáenz, a quien se le atribuye no solo la publicación del número, sino también el uso de expresiones ofensivas y calumniosas.

“El Ministro de Defensa Nacional ya interpuso la demanda respectiva ante las autoridades competentes en contra del ex suboficial, quien además de emplear palabras desobligantes, soeces y calumniosas en su contra, puso en grave riesgo la vida del alto funcionario y la seguridad nacional”, puntualizaron.