Pruebas clave complican la situación de Diego Cadena y aumentan la presión sobre la apelación de Álvaro Uribe

El fallo condenatorio previsto para el 15 de agosto por soborno a testigos y fraude procesal compromete al abogado con pruebas como ofrecimientos de dinero a exparamilitares y grabaciones presentadas por la Fiscalía.

Guardar
Este 15 de agosto está
Este 15 de agosto está programada la lectura del sentido del fallo del juicio que se adelanta en su contra por los delitos de soborno a testigos en actuación penal y fraude procesal. - crédito Camila Díaz/Colprensa

El proceso judicial contra Diego Cadena, exabogado de Álvaro Uribe Vélez, se encuentra en una etapa definitiva. El 15 de agosto está programada la lectura del fallo en el juicio que enfrenta por soborno a testigos en actuación penal y fraude procesal, delitos cuyo juzgamiento ha avanzado en paralelo con el caso del expresidente Uribe.

Un eventual fallo condenatorio contra Cadena podría transformar el panorama de la apelación que prepara la defensa del exmandatario.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El origen de la defensa y el vínculo con Uribe

Según el expediente judicial, Diego Cadena tuvo su primer encuentro con Álvaro Uribe el 28 de febrero de 2017. La reunión, realizada en Rionegro y en compañía de Mario Uribe, permitió que el abogado fuera aceptado como representante legal del expresidente, quien en ese momento enfrentaba declaraciones de exparamilitares que apuntaban a presuntos vínculos con organizaciones ilegales.

Desde ese momento, la estrategia jurídica impulsada por Cadena pretendía limpiar la imagen de su cliente. No obstante, las acciones del abogado no solo resultaron insuficientes para alcanzar ese objetivo, sino que propiciaron investigaciones penales en su contra y en contra de Uribe por presunta manipulación de testigos.

Diego Cadena tuvo su primer
Diego Cadena tuvo su primer encuentro con Álvaro Uribe el 28 de febrero de 2017 - crédito AP

Ofrecimientos a exparamilitares, el eje de la acusación

Uno de los aspectos centrales en la acusación contra Cadena son los presuntos ofrecimientos de dinero y beneficios a exparamilitares para que modificaran versiones en contra de Uribe. La Fiscalía ha robustecido su caso con diversas pruebas testimoniales y documentales.

Destaca el testimonio de Carlos Enrique Vélez, alias Víctor. Vélez identificó a Cadena como la persona que lo visitó en la cárcel de Palmira el 18 de julio de 2017, en un horario restringido para visitas. Según su declaración, Cadena le ofreció 200 millones de pesos para que cambiara su testimonio y desmintiera versiones de Pablo Hernán Sierra, alias Pipintá, quien señalaba vínculos de Uribe con el paramilitarismo.

El dinero finalmente recibido por alias Víctor sumó 36 millones de pesos, entregados en efectivo a familiares fuera del penal. Mientras que la Fiscalía considera el pago como evidencia directa de soborno, la defensa de Cadena sostiene que la entrega tenía fines humanitarios y no estuvo condicionada a la colaboración del testigo.

alias Víctor identificó a Cadena
alias Víctor identificó a Cadena como la persona que lo visitó en la cárcel de Palmira el 18 de julio de 2017. - crédito captura de video

Alegaciones de un “esquema de falsos testigos”

Durante el juicio, la Fiscalía presentó la hipótesis de que Cadena impulsó un esquema para desacreditar testimonios adversos a Uribe, alentando a varios exparamilitares, entre ellos Eurídice Cortés (alias Diana), Fauner Barahona, Jhon Jaime Cárdenas (alias Fosforito) y Darley Guzmán (alias Jopra), para cambiar o matizar sus relatos. La defensa de Cadena intenta cuestionar la credibilidad de alias Víctor con base en inconsistencias sobre los montos ofrecidos, pues el testigo varió versiones ante la justicia sobre la cifra de dinero.

El “abogánster” y los relojes espías

La figura de Diego Cadena se vio marcada por una conversación informal con su exnovia, en la que se autodenominó “abogánster”, una expresión que ha quedado asociada a sus actuaciones y mencionada en distintas instancias judiciales.

Entre las pruebas más controversiales se encuentra la grabación realizada en la cárcel La Picota por Juan Guillermo Monsalve, quien utilizó un reloj espía para registrar una conversación con Cadena y el preso Enrique Pardo Hasche. Esta grabación fue presentada por la Fiscalía como evidencia de intento de manipulación de testigos.

La defensa ha criticado la integridad del archivo, afirmando que presenta edición, ruido y falencias técnicas que afectarían su validez. A pesar de ello, en el caso del expresidente Uribe, la jueza Sandra Liliana Heredia concluyó que la grabación resultaba confiable y mostraba que Monsalve estaba siendo presionado para alterar su testimonio ante el senador Iván Cepeda.

Una decisión clave para la defensa de Uribe

El fiscal Daniel Hernández solicitó durante los alegatos finales un fallo condenatorio contra Diego Cadena, petición respaldada por la Procuraduría en cabeza de Adalgiza Neira Palacio, quien consideró acreditada la existencia de los delitos investigados y la responsabilidad del acusado.

El proceso judicial contra Diego Cadena,
El proceso judicial contra Diego Cadena, exabogado de Álvaro Uribe Vélez, se encuentra en una etapa definitiva. - crédito Colprensa

En este contexto, una sentencia condenatoria complicaría el escenario de la apelación que prepara la defensa de Álvaro Uribe, cuya primera condena (dictada en junio pasado) fue de 12 años de prisión domiciliaria por soborno y fraude procesal. Los abogados del líder del Centro Democrático entregarán el 13 de agosto sus argumentos técnicos para revertir la sentencia.

El desenlace del proceso contra Diego Cadena podría tener efectos directos sobre la estrategia jurídica de Uribe, pues muchas de las pruebas y testimonios se cruzan en ambos expedientes, y un fallo adverso para el abogado incrementaría la dificultad para desmontar las acusaciones contra el expresidente. Las expectativas sobre la lectura del fallo contra Cadena son altas y puede marcar un hito en uno de los procesos más sensibles para la política colombiana.