Gustavo Petro tendría nueva investigación en la Comisión de Acusaciones de la Cámara: de qué se trata

El caso obedece al incumplimiento de un fallo que anulaba el nombramiento de Aixa Carolina Kronfly David como cónsul en Sevilla, España

Guardar
- crédito Colprensa/Redes Sociales/Presidencia
- crédito Colprensa/Redes Sociales/Presidencia

En la mañana del lunes 11 de agosto de 2025, el Consejo de Estado solicitó que se investigue al presidente Gustavo Petro y al excanciller Luis Gilberto Murillo, en relación con el nombramiento de Aixa Carolina Kronfly David como cónsul en Sevilla, España.

De acuerdo con información revelada por El Tiempo, el alto tribunal compulsó copias a la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes para que se indague al mandatario nacional, mientras que al exministro de Relaciones Exteriores será interrogado por la Procuraduría y la Fiscalía General de la Nación.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Consejo de Estado investigación a
Consejo de Estado investigación a Gustavo Petro por renombramiento de cónsul en España - crédito Captura de Pantalla El Tiempo

Esta medida surge después de que, pese a la anulación previa de su designación, las autoridades mencionadas reincidieron en su nombramiento, lo que ha motivado la intervención del Consejo de Estado.

“COMPULSAR copias a la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes para que, en el marco de sus competencias, adelante las actuaciones a las que hubiese lugar contra el señor Gustavo Francisco Petro Urrego, presidente de la república, por la expedición del Decreto 0871 del 8 de julio de 2024, que reprodujo ilegalmente el Decreto 2155 de 4 de noviembre de 2022, el cual había sido anulado por la Sección Quinta del Consejo de Estado mediante sentencia del 14 de diciembre de 2023”, se lee en el documento.

Entre tanto, el alto tribunal también ordenó a la Procuraduría y a la Fiscalía General de la Nación para que se indague a Luis Gilberto Murillo, “por la expedición del Decreto 0871 del 8 de julio de 2024, que reprodujo ilegalmente el Decreto 2155 de 4 de noviembre de 2022, el cual había sido anulado por la Sección Quinta del Consejo de Estado mediante sentencia del 14 de diciembre de 2023″.

Consejo de Estado investigación a
Consejo de Estado investigación a Gustavo Petro por renombramiento de cónsul en España - crédito Captura de Pantalla El Tiempo

Cronología del caso

El caso se remonta a finales de 2023, cuando el Consejo de Estado había anulado el decreto que mencionaba el nombramiento de Aixa Carolina Kronfly David como cónsul en Sevilla (España), establecido en el decreto 2155 del 4 de noviembre de 2022.

En su momento, el alto tribunal había considerado que, para este cargo, había funcionarios de carrera diplomática y consular disponibles, siendo un requisito fundamental antes de que se nombrara a otra persona diferente al de ese escalafón.

Sin embargo, en julio de 2024, la decisión del alto tribunal, lejos de ser acatada de forma definitiva, fue revertida por el Ejecutivo con una nueva designación a la misma funcionaria, sin que se hubiera modificado el contexto legal que motivó la primera anulación.

Aixa Carolina Kronfly, nombrada como
Aixa Carolina Kronfly, nombrada como cónsul en Sevilla España - crédito Redes sociales

De acuerdo con la ponencia liderada por el magistrado Luis Alberto Álvarez, el Ejecutivo no podía reproducirse con las mismas disposiciones, excepto si se subsanaron los fundamentos de la primera anulación.

“Las exigencias del legislador consisten en que la solicitud debe estar razonada y que se debe aportar la copia del nuevo acto, no del que se anuló como lo considera el apoderado de la demandada, precisamente, porque al dirigirse al juez que declaró la nulidad, este ya obra en el proceso, por lo tanto, no le asiste razón al recurrente en este aspecto”, señala el documento citado por El Tiempo.

Consulado de Colombia en Sevilla,
Consulado de Colombia en Sevilla, España - crédito Captura de Pantalla

En su momento, la Cancillería de Colombia intentó defender la validez del nuevo decreto, argumentando que los “presupuestos fácticos” de ambos actos eran distintos. Por su parte, la defensa de la persona designada sostuvo que la legalidad del segundo nombramiento debía ventilarse en un proceso de nulidad electoral, no bajo la figura de reproducción de acto anulado.

Ambas justificaciones fueron desestimadas por el Consejo de Estado, al constatar que, en ambas fechas, existían funcionarios de carrera disponibles para ocupar el cargo, entre ellos Ana María Cristancho Rocha, quien se había posesionado en 2021 como consejera adscrita a la Embajada de Colombia en Francia.

Luis Gilberto Murillo hizo hincapié
Luis Gilberto Murillo hizo hincapié en que Colombia instó de manera constante a Venezuela a reincorporarse al Sistema Interamericano de Derechos Humanos, un compromiso clave para mejorar las condiciones de los ciudadanos venezolanos - crédito Juan Diego Cano/Presidencia

El documento judicial también aclaró los requisitos procesales para solicitar la designación en estos casos.

Según el Consejo de Estado, “las exigencias del legislador consisten en que la solicitud debe estar razonada y que se debe aportar la copia del nuevo acto, no del que se anuló como lo considera el apoderado de la demandada, precisamente, porque al dirigirse al juez que declaró la nulidad, este ya obra en el proceso, por lo tanto, no le asiste razón al recurrente en este aspecto”.

Más Noticias

Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, se refirió a la violencia política en Colombia

En medio de un evento oficial con el canciller de Paraguay, Rubén Ramírez, para firmar un acuerdo bilateral de ese país latinoamericano con Washington D. C.:, le dio un espacio a los medios de comunicación para referirse a la situación, polarización y ferocidad que se vive en el territorio nacional

Marco Rubio, secretario de Estado

No paran robos en vías del Caribe: cinco delincuentes robaron a pasajeros de bus vía Cartagena y se llevaron hasta los zapatos

Las víctimas denunciaron que en el trayecto entre Barbosa (Santander) y Cartagena (Bolívar) cinco atracadores armados atracaron a los viajeros

No paran robos en vías

Juan Carlos Florián, nueva ‘ministra’ de la Igualdad, respondió por qué prefiere que lo llamen en femenino: “Soy una persona y una marica”

‘La jefe’ de esta cartera que generó toda una discusión por su nombramiento y haber participado en producción de contenido para adultos Lgbti+

Juan Carlos Florián, nueva ‘ministra’

Alfredo Saade reaccionó al discurso de Álvaro Uribe en el homenaje a Miguel Uribe: “Le pregunto a la Procuraduría, la cual pretende sancionarme: debemos callar?”

El jefe de Despacho de la Presidencia cuestionó en redes sociales las posibles sanciones disciplinarias en su contra y defendió el derecho a responder ante las acusaciones dirigidas al presidente Gustavo Petro

Alfredo Saade reaccionó al discurso

Se reveló el motivo por el cual Luis Díaz decidió no ir al Barcelona FC, según declaraciones del director deportivo del Bayern Múnich: “Dijo no en junio”

El jugador colombiano priorizó el proyecto del club bávaro sobre otras ofertas, lo que forzó su salida del Liverpool y se convirtió en la apuesta más ambiciosa de la directiva alemana para la temporada

Se reveló el motivo por
MÁS NOTICIAS