Gremios y empresarios rechazaron el asesinato de Miguel Uribe Turbay: “En un Estado de Derecho, las diferencias deben resolverse siempre mediante el respeto”

Los gremios económicos coincidieron en la importancia de trabajar por la unidad nacional y de rechazar cualquier forma de violencia que atente contra la vida y contra el ejercicio libre de la política en Colombia

Guardar
Miguel Uribe murió tras 2
Miguel Uribe murió tras 2 meses del atentado en Modelia, Bogotá - crédito Prensa Miguel Uribe Turbay

Diversos gremios económicos del país lamentaron el fallecimiento del senador Miguel Uribe Turbay, del partido Centro Democrático, que también era precandidato presidencial, y coincidieron en advertir que su muerte constituye un hecho grave para la democracia y las instituciones.

El dirigente falleció tras las heridas sufridas en un atentado ocurrido en Bogotá hace dos meses.

La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), encabezada por Bruce Mac Master, manifestó su solidaridad con la familia del congresista y resaltó la necesidad de que la sociedad actúe unida frente a la violencia.

El gremio señaló que la situación representa un momento para alzar la voz contra el terrorismo y contra hechos que, como este, afectan al país entero.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel

“Hoy más que nunca, debemos unirnos como sociedad para levantar la voz en contra de la violencia, del terrorismo y de estos hechos que enlutan y agobian a nuestra sociedad“, se expresó desde la Andi.

Andi se pronunció sobre muerte
Andi se pronunció sobre muerte de Uribe Turbay - crédito Andi

Desde la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos, TIC y TV (Andesco), dirigida por Camilo Sánchez, se describió la pérdida como un golpe para la democracia y la convivencia.

“Rechazamos de manera categórica cualquier manifestación de violencia que atente contra la vida, la integridad y la libertad de líderes políticos, sociales y contra la ciudadanía en general. En un Estado de Derecho, las diferencias deben resolverse siempre mediante el respeto, la institucionalidad y el diálogo, nunca a través de las agresiones”, se lee en el texto que emitieron.

Andesco rechazó atentado contra Uribe
Andesco rechazó atentado contra Uribe Turbay - crédito Andesco

El gremio enfatizó que la participación política debe desarrollarse en un ambiente de respeto y diálogo, rechazando cualquier manifestación de violencia contra líderes políticos, sociales o contra la ciudadanía.

El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, también condenó el asesinato, al que calificó como una amenaza directa contra la democracia, la libertad de expresión y la participación política dentro de la legalidad.

La agremiación de comerciantes advirtió sobre el deterioro del debate público y la creciente intolerancia política.

Fenalco se pronunció sobre el
Fenalco se pronunció sobre el deceso - crédito Fenalco

La Asociación Colombiana de Minería (ACM) expresó su pesar por la muerte de Uribe Turbay, destacando su trayectoria y compromiso con la legalidad, la institucionalidad y la seguridad.

El gremio resaltó su capacidad de diálogo y su disposición para construir consensos.

La Cámara Colombo Americana (Amcham Colombia), presidida por María Claudia Lacouture, subrayó que el país debe reafirmar su compromiso con la vida, el diálogo y la convivencia pacífica, y llamó a fortalecer las instituciones como homenaje a su memoria.

La Cámara de Comercio Colombo
La Cámara de Comercio Colombo Americana lamentó el fallecimiento - crédito Amcham Colombia

Por su parte, el presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP), Frank Pearl, advirtió sobre el riesgo de retroceder a épocas en las que las diferencias políticas se resolvían con violencia.

La ACP insistió en la necesidad de promover diálogos respetuosos para encontrar consensos y desterrar la intolerancia.

La Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda), en voz de su presidente Gustavo Morales, expresó condolencias a la familia, al partido político y al Congreso. La agremiación de aseguradoras consideró el hecho un golpe para la paz y la democracia, y pidió a las autoridades priorizar el rechazo absoluto a la violencia política, especialmente de cara a las próximas elecciones.

Asofondos también expresó su pésame, reiterando su acompañamiento a la familia, allegados y colegas del legislador, y lamentando que este tipo de hechos afecten a todos los colombianos que aspiran a un país en paz y con prosperidad.

Desde el sector agropecuario, la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) manifestó que la muerte del senador constituye un acto de violencia política que enluta al país y atenta contra los principios democráticos.

Con estos pronunciamientos, los gremios económicos coincidieron en la importancia de trabajar por la unidad nacional y de rechazar cualquier forma de violencia que atente contra la vida y contra el ejercicio libre de la política en Colombia.

Más Noticias

Fiscal Luz Adriana Camargo explicó por qué alias Calarcá no fue capturado en 2024: “No estaba cometiendo delitos de lesa humanidad”

La fiscal general indicó que la Corte Constitucional dispone una excepción a la suspensión de órdenes de captura durante negociaciones de paz

Fiscal Luz Adriana Camargo explicó

Condenan a dos meses de presión a Fernando Gaviria en Mónaco por conducir ebrio: “Es un peligro público”

El ciclista antioqueño fue multado por conducir bajo los efectos del alcohol y, además, por no ceder el paso, cruzar la línea continua y circular en sentido contrario, según la prensa francesa

Condenan a dos meses de

Diego Cadena bajo la lupa en el caso por paramilitarismo del hermano de Álvaro Uribe: asesoría a testigos y manipulación de testimonios en la causa judicial de Santiago Uribe

La decisión judicial contra Santiago Uribe también ordena a la Fiscalía investigar al abogado Diego Cadena por posibles delitos contra la administración de justicia

Diego Cadena bajo la lupa

Ministro de Hacienda y canciller encargado radicaron en el Congreso el proyecto de ley para la adhesión formal al Nuevo Banco de Desarrollo

La iniciativa, de origen gubernamental, requiere aprobación legislativa para concretar la participación del país en la entidad financiera creada por los países Brics

Ministro de Hacienda y canciller

Caso Santiago Uribe: abogado cuestionó los testimonio de cuatro paramilitares que hicieron parte del proceso

El togado subrayó que tras un análisis exhaustivo del expediente, la acusación formulada durante la administración del fiscal Eduardo Montealegre carece de fundamento y se basa en “falsos testigos”

Caso Santiago Uribe: abogado cuestionó
MÁS NOTICIAS