
Colombia vivirá uno de los días más decisivos para los estudiantes de educación media del calendario A. El 10 de agosto, miles de jóvenes ocuparán los salones de colegios y universidades para enfrentarse a la Prueba Saber 11, conocida popularmente como Icfes. El examen es un paso obligatorio para graduarse de bachiller y, en muchos casos, la llave de entrada a la educación superior.
De acuerdo con cifras del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes), este año se inscribieron 640.000 personas que presentarán la prueba en 1.451 puntos de aplicación, distribuidos en 561 municipios del país. El Ministerio de Educación confirmó que los resultados estarán disponibles en la plataforma oficial el 17 de octubre.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Cómo será la jornada del examen
La cita es puntual: a las 7:00 a. m. se dará inicio a una única jornada que estará dividida en dos sesiones, mañana y tarde. Los evaluados deberán responder preguntas de áreas clave como lectura crítica, matemáticas, ciencias naturales, sociales y ciudadanas, además de inglés.
El objetivo, según el Icfes, es medir de forma estandarizada el nivel de competencias que adquirieron los estudiantes durante su paso por la educación básica y media, para ofrecer información útil tanto a las instituciones como a los propios alumnos.
¿Qué significa un buen puntaje?
Aunque no existe un puntaje mínimo oficial para “aprobar” el examen, las universidades y programas de becas suelen establecer sus propios criterios de admisión. La calificación global va de 0 a 500 puntos, siendo 250 el promedio nacional. Un resultado por encima de esa cifra se considera bueno.
Cada área se califica de 0 a 100 y, además, el Icfes asigna un percentil que ubica al estudiante frente al resto de la población evaluada. Por ejemplo, un percentil de 80 significa que el alumno superó al 80% de quienes presentaron la prueba ese año.

¿Qué pasa si no alcanza el puntaje esperado?
La respuesta depende del proyecto académico de cada estudiante. Si la universidad a la que desea ingresar exige un puntaje que no se alcanzó, será necesario repetir la prueba o explorar otras opciones de estudio. Por eso, al conocer los resultados, se recomienda verificar de inmediato los requisitos de admisión del programa de interés.
El Icfes reportó que en 2024 el puntaje promedio nacional mejoró dos puntos frente a 2023, pasando de 257 a 259. Los hombres obtuvieron en promedio 264 puntos, las mujeres 255. En cuanto a los colegios, las instituciones no oficiales alcanzaron un promedio de 287 puntos, mientras que las oficiales se ubicaron en 252. La diferencia entre zonas urbanas y rurales también es notoria: 265 frente a 235.
La importancia de estar preparados
Para muchos jóvenes, esta será la primera vez que enfrenten una evaluación de esta magnitud. Más allá de medir conocimientos, la Prueba Saber 11 es un termómetro que influye en becas, créditos condonables y oportunidades en universidades públicas y privadas. El reto no es menor: un buen resultado puede abrir puertas académicas y económicas, mientras que uno bajo obliga a replantear el camino. Por eso, docentes y orientadores recomiendan repasar los contenidos clave, dormir bien la noche anterior y llegar temprano al lugar de aplicación para evitar contratiempos.

También aconsejan mantener la calma, leer con atención cada pregunta y administrar el tiempo de manera inteligente para responder todas las áreas. El 10 de agosto, mientras el país sigue su rutina, cientos de miles de lápices se moverán al ritmo de preguntas y respuestas. Para cada estudiante, serán horas decisivas que marcarán el rumbo de los próximos años, y cuya huella permanecerá más allá de un simple puntaje.
Más Noticias
¿Cómo estará el clima en Barranquilla?
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cartagena de Indias: cuál será la temperatura máxima y mínima este 20 de agosto
El estado del tiempo en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Cali
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Medellín este 20 de agosto
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

¿Cómo estará el clima en Bogotá?
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
