Murió la tía de Armando Benedetti, Bertha Benedetti de Carbonell, reconocida en el periodismo deportivo

A sus 78 años, la mujer era referente del periodismo deportivo en el país, además de directora y presentadora del programa ‘Fútbol solo fútbol’

Guardar
La tía de Armando Benedetti
La tía de Armando Benedetti falleció a los 78 años - crédito @AABenedetti/X

En la mañana del domingo 10 de agosto, el periodismo deportivo vuelve a estar de luto, luego de conocerse el fallecimiento de Bertha Benedetti de Carbonell, más conocida como Berthica, a los 78 años.

Benedetti de Carbonell, fundadora, directora y presentadora del programa Fútbol solo fútbol, una de las insignias del periodismo de opinión en la rama deportiva de Barranquilla

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Bertica, como era conocida, fue la primera mujer en tener un programa deportivo en la región Caribe, emitido por décadas en el canal Telecaribe, junto a Raúl El mono Correa y Rodolfo Herrera.

La periodista siempre mantuvo una marcada pasión por el Junior de Barranquilla y la selección Colombia, consolidándose como figura emblemática en la región caribeña.

Falleció la fundadora del programa
Falleció la fundadora del programa Fútbol solo Fútbol - crédito Carnaval de Barranquilla

La comunidad deportiva y cultural expresó su pesar tras la partida de una de las voces más reconocidas del periodismo de opinión en Barranquilla.

Según destacó la cuenta oficial del Carnaval de Barranquilla, “Lamentamos profundamente el fallecimiento de Berthica Benedetti de Carbonell, fundadora del programa Fútbol Solo Fútbol y quien, en 1990, hizo historia como la primera mujer en presidir nuestra Fiesta, acompañando el reinado de María José Vengoechea”.

La institución agregó, además: “Su liderazgo, amor por las tradiciones y compromiso con el Carnaval dejaron una huella imborrable en la memoria de quienes vivimos y trabajamos por esta celebración. Enviamos nuestras más sentidas condolencias a su familia y seres queridos”.

A lo largo de su trayectoria, se definió por su capacidad analítica y su pasión por el fútbol, lo que le valió el aprecio y respeto del entorno deportivo y periodístico.

Fue la primera mujer en
Fue la primera mujer en tener un programa deportivo en la región Caribe - crédito Carnaval de Barranquilla

El diario regional El Heraldo de Barranquilla la recordó así: “Su legado marcará por siempre el mundo deportivo y será recordada como una gran analista del fútbol, y una de las más acérrimas junioristas. Con la templanza que la caracterizaba, la ‘dama del fútbol’ se abrió cancha en el periodismo deportivo, tanto así que cada vez que hablaba, técnicos y jugadores temblaban”.

La publicación destacó el carácter extrovertido y valiente de Benedetti de Carbonell, enfatizando que “una mujer extrovertida, valiente, independiente y fuerte al hablar, así era Bertha Benedetti de Carbonell, una barranquillera apasionada por el fútbol y sobre todo por el equipo rojiblanco. Con la partida de Berthica, se va una de las insignias del periodismo de opinión en la rama deportiva de Barranquilla, pues se convirtió en la principal cara del reconocido programa Fútbol solo fútbol, que comenzó como Martes de Fútbol en 1995”.

En declaraciones previas recogidas por MiREDVista, la propia Benedetti de Carbonell relató una de sus innovaciones durante el Carnaval: “Por primera y única vez le cambié el recorrido a la Guacherna, que se hizo por la Murillo, del puente Bolívar a la Vía 40. Fue la primera vez tuvo luces y que la reina, María José Vengoechea, desfiló ese día en carroza. El Bando fue en la plazoleta de la Iglesia del Carmen”.

Era la directora del programa
Era la directora del programa Fútbol Solo Fútbol - crédito @DeportesEH/X

Además, resaltó su papel pionero en los medios deportivos: “Fui la primera mujer en tener un programa deportivo en el canal regional, y creo que incluso a nivel nacional. Ya después surgieron otras figuras femeninas, muy jóvenes, muy frescas, y que lo hacen divinamente, cosa que me alegra”.

El cartagenero Eugenio Baena Calvo murió a los 71 años

El reconocido periodista Eugenio Baena Calvo falleció el 8 de agosto de 2025. El comunicador, de 71 años, acumuló más de 50 años de trayectoria en medios de comunicación en Colombia, convirtiéndose en un referente del periodismo deportivo del país.

La noticia de su deceso fue dada a conocer a través de un mensaje del también periodista Jorge Espinosa, quien expresó: “Acaba de morir nuestro colega y periodista de Caracol Radio Eugenio Baena Calvo. Tenía 71 años. Paz en su tumba y un enorme abrazo en su familia”.

Baena Calvo se encontraba sometido a un proceso de cateterismo debido a la obstrucción en dos arterias.

Baena Calvo dejó una impronta relevante en la radio y los medios deportivos de Colombia, desempeñando su labor durante cinco décadas junto a destacados periodistas y manteniendo una relación cercana con diversas generaciones de oyentes y colegas.