
En la mañana del domingo 10 de agosto, el ministro de Defensa, el general en retiro Pedro Arnulfo Sánchez Suárez, entregó detalles de los resultados operacionales que, según el funcionario, representan un récord histórico en materia de incautaciones.
Según comunicó el jefe de cartera en su cuenta de X, en lo que va corrido del 2025 las autoridades han logrado incautar un total de 601 toneladas de droga, lo que representa un 16 % más que el total reportado en 2024.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Este logro ha sido atribuido por el ministro de Defensa a la labor conjunta del Ejército, la Armada de Colombia, la Fuerza Aérea, la Policía y la colaboración de países aliados.
“No permitiremos que este veneno llegue a otras naciones o al microtráfico que alimenta la violencia en nuestro territorio. El narcotráfico se asfixia cuando se unen el Ejército Nacional, Armada de Colombia, Fuerza Aérea, la Policía Nacional y naciones hermanas”, escribió el ministro.

La cartera de Defensa detalló que el volumen incautado impediría la circulación de aproximadamente 1.500 millones de dosis y supondría para el narcotráfico pérdidas avaluadas en un billón de dólares en Colombia.
De haberse comercializado en territorio estadounidense, las ganancias ilícitas hubieran sumado 18 billones de dólares, mientras que en Europa la cifra asciende a 24 billones de dólares, según Sánchez.
“No son solo cifras: son vidas salvadas de otras naciones y de Colombia. Son también seguridad para las regiones y futuro para nuestro país”, continuó el jefe de cartera.
Paralelamente, las fuerzas de seguridad informaron sobre la destrucción de 3.827 laboratorios para el procesamiento de cocaína, cifra que equivale a un promedio de 17 infraestructuras ilegales desmanteladas por día, lo que ha debilitado de manera importante la capacidad operativa de los carteles.
Según el Ministerio de Defensa, el ritmo de destrucción de laboratorios también representa un duro incremento contra las economías ilícitias. “Así mismo, este año hemos destruido en promedio 17 laboratorios cada día, para un total de 3.827 neutralizados. Eso significa un 16% más en incautaciones y destrucción frente a 2024″, comentó Sánchez.

Al analizar los datos recientes, la Policía Nacional precisó que del 1 de enero al 7 de agosto se incautaron 300 toneladas de cocaína, un avance del 39 % en comparación con el mismo periodo de 2024.
La institución calificó esta cantidad como “la cifra más alta registrada en los últimos 20 años para ese lapso”, con un efecto directo sobre 750 millones de dosis que no alcanzaron los mercados de consumo en Colombia ni en el exterior.
El mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, director general de la Policía, resaltó el daño financiero infligido a las estructuras criminales: “el valor de las finanzas ilícitas afectadas asciende a cerca de 10.000 millones de dólares”.
El oficial atribuyó el éxito operativo al fortalecimiento de la inteligencia, la cooperación internacional, la coordinación entre los diferentes organismos de seguridad, la modernización de métodos especializados y el compromiso de los agentes desplegados en los territorios.

Entretanto, el ministro Sánchez hizo un llamado a toda la ciudadanía para colaborar en la denuncia de operaciones ilícitas que se puedan presentar en sus territorios.
Incluso, el jefe de cartera prometió guardar absoluta reserva ante las denuncias que permitan continuar con la desarticulación de bandas criminales dedicadas a la producción y distribución de grandes cargamentos de cocaína.
“El sector defensa cumple su misión constitucional: proteger la Nación y neutralizar el crimen organizado. ¡Denuncie y ayúdenos a combatir el crimen! • Contra el crimen: 314 358 7212 •Línea 107- 157 • GAULAS: 147 – 165 • Reclutamiento infantil: 141. Absoluta reserva. ¡El Estado somos todos y… los buenos somos más!“, concluyó el funcionario en su cuenta de X.
Más Noticias
Nequi advierte por intentos de fraude en diciembre y lanza campaña musical para alertar a los usuarios
Se presentó una estrategia basada en música decembrina para explicar las principales modalidades de fraude digital que aumentan en fin de año y entregar recomendaciones para evitar estafas durante la temporada navideña

Más del 50% de las mujeres trabajadoras en Colombia sufren acoso y violencia digital
La mayoría de las víctimas enfrentan agresiones que incluyen mensajes sexuales no solicitados, seguimiento en redes y ataques a su apariencia física, afectando su bienestar emocional y desempeño laboral

El auge de la insolvencia fraudulenta: así operan las redes que engañan a deudores en Colombia
Un aumento sin precedentes en solicitudes de insolvencia ha encendido alertas en el sector financiero, mientras abogados y asesores informales usan redes sociales para promover prácticas que ponen en riesgo patrimonial y legal a cientos de personas

Prima salarial de diciembre de 2025 en Colombia: tenga en cuenta estos datos para que no se la liquiden mal
El abogado laboralista Andrés Romero detalla los factores salariales que deben incluirse, los errores más comunes y las reglas tributarias aplicables al pago de la prima de servicios

Gobierno nacional atribuye cierres de servicios de salud a decisiones empresariales “por rentabilidad”
El Ministerio de Salud señaló que las clausuras responden a decisiones privadas y aseguró que la red habilitada sigue creciendo, mientras Unips presenta un panorama distinto sobre el comportamiento del sistema


