Hijo de María Fernanda Cabal respondió a mensaje de Gustavo Petro sobre Manuel Cepeda: “No venga ahora a intentar lavarle la cara”

Juan José Lafaurie cuestionó al presidente tras recordar al padre de Iván Cepeda, señalando que no debe intentar mejorar la imagen del exsenador, en medio de un nuevo aniversario de su fallecimiento

Guardar
La respuesta de Juan José
La respuesta de Juan José Lafaurie al presidente generó debate luego de que Gustavo Petro evocara la memoria de Manuel Cepeda y compartiera detalles de su relación con el exsenador - crédito @LafaurieCabal/X - Alexa Rochi/Presidencia de la República

El presidente Gustavo Petro evocó la figura del senador Manuel Cepeda ―padre de Iván Cepeda, actual congresista por el Polo Democrático―, al cumplirse un nuevo aniversario de su fallecimiento, y compartió detalles sobre el primer encuentro que tuvo con él, así como aspectos de sus ideas y su actitud frente a la política.

En ese sentido, Juan José Lafaurie, hijo de la senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, respondió al mensaje del jefe de Estado sobre Manuel Cepeda, y por medio de su cuenta de X manifestó: “No venga ahora a intentar lavarle la cara”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Al inicio de su extenso mensaje, el presidente Petro se refirió a las acusaciones que algunos sectores hacen sobre Manuel Cepeda. El mandatario criticó esas afirmaciones y defendió la memoria del senador asesinado.

Gustavo Petro hizo un mensaje
Gustavo Petro hizo un mensaje sobre Manuel Cepeda en su cuenta de la red social X - crédito @petrogustavo

“La extrema narcoderecha dice que este hombre, el senador Manuel Cepeda Vargas, padre del senador Iván Cepeda, era un ‘guerrillero de las far’. Estupidez humana, era un senador de los más valientes, y fue mi amigo, hace más de tres décadas”, comentó el primer mandatario del país.

A lo anterior, el jefe de Estado añadió: “Cuando llegué por primera vez al congreso lo encontré en su bancada del senado, y nos conocimos. Yo soy presidente ahora, sobreviví, pero él no, ni su bancada; casi toda fue asesinada. Los asesinos se sentaban a su lado, eran senadores también. Manuel Cepeda Vargas quería a la gente que trabaja, la clase trabajadora, era periodista para decir la verdad, un parresiasta, como yo”.

Frente a estas palabras, Juan José Lafaurie Cabal replicó el mensaje, recordando el vínculo que tendría Manuel Cepeda y las Farc. Lafaurie señaló la supuesta relación política de Cepeda Vargas con la guerrilla y cuestionó el homenaje del mandatario.

“Uno de los frentes más sanguinarios, crueles y terroríficos de las FARC lleva el nombre de Manuel Cepeda Vargas, no en vano. Fue su gran aliado político durante décadas en el Congreso, al servicio de esa guerrilla narcoterrorista”, escribió el hijo de la senadora de oposición en su mensaje de la red social X (antes Twitter).

Juan José Lafaurie contestó el
Juan José Lafaurie contestó el mensaje de Gustavo Petro sobre el senador Manuel Cepeda - crédito @LafaurieCabal

Lafaurie concluyó su respuesta dirigiéndose a Petro con el siguiente mensaje: “No venga ahora a intentar lavarle la cara a un guerrillero disfrazado de político. La historia no se reescribe con mentiras”.

Por su parte, Petro en su mensaje también describió el pensamiento político de Manuel Cepeda y resaltó su compromiso con la clase obrera. El presidente destacó el enfoque marxista del senador asesinado y su convicción en las luchas sociales:

“Manuel Cepeda Vargas quería a la gente que trabaja, la clase trabajadora, era periodista para decir la verdad, un parresiasta, como yo. Tener el coraje de decir la verdad, como enseñaba Foucault, pero Manuel Cepeda, leía más a Antonio Gramsci, que a Foucault, y quizás, a Hegel y sobre todo a Marx. Manuel Cepeda era marxista y creía que el socialismo de los trabajadores era posible”, aseveró.

Y agregó: “El senador y periodista Manuel, murió en su creencia porque lo asesinaron. No fueron los paramilitares, fueron militares enceguecidos por la venganza y el adoctrinamiento que castraba todas las formas del pensar y solo dejaba una doctrina: la ideología del capital en su extremismo brutal.Mientras yo buscaba pensamientos en otras partes, asesinaban al senador Manuel Cepeda en Colombia”.

La muerte de Manuel Cepeda Vargas, quien representaba a la Unión Patriótica en el Senado, destacó entre los episodios más representativos de violencia política registrados en Colombia en los años noventa.

El 9 de agosto de
El 9 de agosto de 1994, Cepeda Vargas perdió la vida en Bogotá tras ser atacado con armas de fuego por desconocidos que lo interceptaron en un automóvil blanco Renault 9, cuando se encontraba cerca de su hogar - crédito Colprensa

El 9 de agosto de 1994, Cepeda Vargas murió en Bogotá tras ser atacado con armas de fuego por desconocidos que lo interceptaron en un automóvil blanco Renault 9, cuando se encontraba cerca de su hogar. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos consideró el hecho como resultado de una campaña organizada para eliminar opositores políticos.

Este crimen se inscribió dentro del denominado Plan Golpe de Gracia, una estrategia dirigida contra la UP en la que estuvieron involucrados sectores del Estado en coordinación con grupos paramilitares.