
La noticia sobre el expansivo plan de aperturas de Frisby España confirma la elección de doce ciudades en el país para sus nuevos restaurantes, a pesar de la disputa legal vigente con la empresa homónima colombiana.
En declaraciones recientes, la compañía europea avanzó con su proyecto y anunció que “planean romper los esquemas tradicionales del sector de la comida rápida, llevando sabores innovadores a diversas partes de España.”
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con lo que precisó la firma, diez de los nuevos establecimientos funcionarán como dark kitchens, es decir, unidades orientadas exclusivamente a la entrega a domicilio, mientras que los otros dos serán flagship stores, locales insignias de mayor tamaño y propuesta ampliada.
Las localidades incluidas en la primera fase de expansión abarcan La Coruña, Bilbao, Zaragoza, Valencia, Palma, Alicante, Murcia, Granada, Málaga, Sevilla, Madrid y Barcelona.

Este plan de expansión avanza a pesar de la controversia por el uso de la marca en el continente, enfrentando a la compañía española con Frisby Colombia, firma nacida hace 48 años en Pereira y que hoy dispone de 280 restaurantes en 60 municipios del país sudamericano.
La cadena colombiana ha acusado a la homónima europea de “uso indebido de su marca” y ha iniciado acciones legales ante la oficina de propiedad intelectual de la Unión Europea.
Sin embargo, Frisby España sostiene que es “titular” de la marca en el marco legal de la Unión Europea. Charles Dupont, portavoz de la compañía, detalló que cuentan con “un registro formal de la marca en la Unión Europea, lo que les permitirá operar sin inconvenientes legales en la región”.
Además, expresó disposición al diálogo, aunque la firma también prepara su defensa legal ante la posibilidad de un litigio extendido.

“Este año, llegamos a 12 ciudades. Con los sabores que llevas tiempo esperando… rompiendo las reglas y los códigos”, afirmó la empresa.
De inmediato, en las redes sociales reaccionaron, “Ojalá sea el mismo sabor si no fracasarán y de nada serviría tanto show y usar otro nombre“; ”Que deliii y quiero probar 🔥“; ”Pollo es pollo y mientras sea rico y con miel no pasa nada que viva el pollo😍🤤🍗“;”Esperando con ansias el pollo frisby en Sevilla”; “Solo espero que el empresario colombiano tome nota y comience a regar sus negocios por el mundo”: fueron algunos de los comentarios.
CEO de Frisby España aseguró que no copiará las recetas del pollo original
El representante de Frisby España, Charles Dupont, manifestó que la controversia mediática ha impulsado su visibilidad en el mercado europeo más allá de lo esperado.
“Para una empresa que no existía hace no sé cuántos meses, que nunca ha vendido un filete de pollo, pienso que tenemos una exposición mediática increíble y una cantidad de personas que conocen nuestra empresa y que están, ahora mismo, en España, esperando a nuestra gastronomía. Hemos tenido una visibilidad excepcional”, afirmó Dupont.

El enfrentamiento comenzó cuando Frisby BIC, la reconocida cadena de pollo frito de Colombia, descubrió que su nombre comercial había sido registrado en Europa por una empresa homónima radicada en Bilbao. Según detalló Dupont en declaraciones a La República, inicialmente pretendía colaborar con la firma colombiana para introducir el concepto gastronómico en el continente, especialmente dirigido a la comunidad suramericana residente en la región.
Sin embargo, las gestiones no rindieron resultado. “Yo les dije: ‘Estoy seguro que si trabajamos juntos va a ser un éxito enorme aquí en Europa por la cantidad de suramericanos que están esperando este tipo de gastronomía’. Ellos me han dicho: ‘Lo vamos a pensar, vamos a hablar con la presidente’, y el tiempo pasó sin ninguna respuesta”, relató.
Ante la falta de acuerdo, Dupont exploró la situación legal de la marca. Detectó que, si bien el logotipo de la compañía sí contaba con protección, no se utilizaba desde hacía más de cinco años en ese territorio.
Además, comprobó que no había registro previo de la denominación verbal. La ley marcaria de la Unión Europea establece plazos específicos para oponerse a un registro. Sin respuesta de la contraparte colombiana dentro de ese marco temporal, la firma española formalizó la inscripción de forma independiente: “He visto que había un logotipo registrado, pero no usado desde más de cinco años, y una marca que no estaba registrada verbalmente. Entonces la registré, a ver si se oponían, pero el tiempo pasó y, después de los tres meses, no respondieron tampoco a eso”, agregó el representante.
A la controversia sobre la marca comercial se suman aclaraciones sobre el concepto culinario que Frisby España pretende implementar en su expansión europea. La compañía asegura que no busca replicar las recetas originales de la empresa colombiana ni infringir su propiedad intelectual.
Dupont afirmó: “De ninguna manera buscamos copiar la receta de otra empresa, aunque no hay propiedad intelectual en las recetas. Nuestra meta no es copiar el pollo de Frisby, sino es cocinar un pollo de una manera que el público colombiano en España está esperando (...) Estamos muy avanzados, el menú está casi finalizado, tenemos casi todos los productos y casi todas las recetas”.
Más Noticias
Nequi advierte por intentos de fraude en diciembre y lanza campaña musical para alertar a los usuarios
Se presentó una estrategia basada en música decembrina para explicar las principales modalidades de fraude digital que aumentan en fin de año y entregar recomendaciones para evitar estafas durante la temporada navideña

Más del 50% de las mujeres trabajadoras en Colombia sufren acoso y violencia digital
La mayoría de las víctimas enfrentan agresiones que incluyen mensajes sexuales no solicitados, seguimiento en redes y ataques a su apariencia física, afectando su bienestar emocional y desempeño laboral

El auge de la insolvencia fraudulenta: así operan las redes que engañan a deudores en Colombia
Un aumento sin precedentes en solicitudes de insolvencia ha encendido alertas en el sector financiero, mientras abogados y asesores informales usan redes sociales para promover prácticas que ponen en riesgo patrimonial y legal a cientos de personas

Prima salarial de diciembre de 2025 en Colombia: tenga en cuenta estos datos para que no se la liquiden mal
El abogado laboralista Andrés Romero detalla los factores salariales que deben incluirse, los errores más comunes y las reglas tributarias aplicables al pago de la prima de servicios

Gobierno nacional atribuye cierres de servicios de salud a decisiones empresariales “por rentabilidad”
El Ministerio de Salud señaló que las clausuras responden a decisiones privadas y aseguró que la red habilitada sigue creciendo, mientras Unips presenta un panorama distinto sobre el comportamiento del sistema


