
La Alcaldía de Cali, a través de la Secretaría de Vivienda Social y Hábitat Distrital, extendió el plazo para las inscripciones presenciales al programa ‘Mi Casa Bella’ hasta el viernes 15 de agosto de 2025. Esta decisión responde a la necesidad de facilitar el acceso a los 328 subsidios de mejoramiento de vivienda destinados a mejorar las condiciones de habitabilidad en cuatro comunas de la capital del Valle del Cauca.
Según la información oficial, la asignación de estos subsidios representa una inversión superior a 4400 millones de pesos, financiada mediante el crédito público ‘Invertir para Crecer’, aprobado por el Concejo de Cali y liderado por el alcalde Alejandro Eder.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El proceso de postulación exige la presencia física de los interesados, quienes deben cumplir con una serie de requisitos generales. Entre ellos, se encuentra la conformación de un hogar cuyos ingresos no superen los 4 salarios mínimos mensuales legales vigentes (smmlv), la propiedad o posesión de una vivienda ubicada en zona urbana legalizada o en proceso de legalización, y la ausencia de medidas cautelares como embargos o hipotecas sobre el predio.

Además, ningún miembro del hogar puede haber recibido subsidios distritales anteriormente ni poseer otra propiedad, y todos los integrantes deben residir en Cali desde hace al menos cinco años.
El requisito de residencia mínima de cinco años en Santiago de Cali, que debe acreditarse mediante un certificado de vecindad, se ha convertido en el filtro esencial para acceder a los subsidios de mejoramiento de vivienda que ofrece el programa ‘Mi Casa Bella’. Así lo señaló la Administración distrital, que insistió en la importancia de este documento para garantizar que los recursos beneficien a quienes realmente han echado raíces en la ciudad.
La documentación requerida para la inscripción incluye los documentos de identidad de todos los miembros del grupo familiar, copia del recibo predial actualizado correspondiente a 2025, una factura reciente de servicios públicos domiciliarios del mismo año, un certificado de libertad y tradición con antigüedad inferior a 30 días o protocolización mayor a cinco años, y el certificado de vecindad. En caso de que aplique, también se debe presentar un certificado de condición especial.

El programa ha priorizado barrios específicos dentro de cada comuna para focalizar la intervención. En la comuna 9, los sectores Obrero y Sucre han sido seleccionados. Para la comuna 13, la atención se centra en Poblado I, Los Robles, Charco Azul y El Pondaje. En la comuna 14, el barrio Marroquín I será el principal beneficiario, mientras que en la comuna 15 se favorecerán los barrios El Vallado, El Retiro y Comuneros.
Las inscripciones presenciales se realizarán en fechas y lugares específicos para cada comuna:
- Comuna 13: 11 y 12 de agosto – Cali 13 (calle 72C con carrera 28F).
- Comuna 15: 11 y 12 de agosto – Cali 15 (carrera 41B # 50-00, barrio El Vallado).
- Adicionalmente, se realizaránpostulaciones presencialesen la Secretaría de Vivienda Social y Hábitat Distrital (avenida 5AN # 20N-08, Edificio Fuente Versalles) los días13, 14 y 15 de agosto.

El subsecretario de Mejoramiento Integral y Legalización, Juan Carlos Guerra, detalló que cada subsidio tendrá un valor aproximado de 9,5 salarios mínimos mensuales legales vigentes (smmlv), lo que representa un apoyo significativo para las familias seleccionadas. Guerra subrayó que la financiación proviene del crédito público ‘Invertir para Crecer’, aprobado por el Concejo de Cali y liderado por el alcalde Alejandro Eder.
La Administración distrital reiteró que este esfuerzo busca “recuperar a Cali” y cumplir con la promesa de mejorar la calidad de vida de sus habitantes, como expresó María del Mar Mozo Muriel en sus declaraciones. Con la ampliación de la cobertura y la extensión de las fechas de inscripción, se invita a las familias que no lograron postularse en la primera etapa a que aprovechen esta nueva oportunidad y presenten su solicitud en los territorios priorizados.
Más Noticias
Ganadores de la lotería de Risaralda: estos fueron los resultados del último sorteo
Más allá de la suerte, cada boleto adquirido representa una contribución directa a proyectos comunitarios

Resultados del último sorteo de la Lotería de la Caribeña Noche hoy 15 de agosto
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Sinuano Noche: resultado de los números triunfadores del 15 de agosto
Las cifras ganadoras del sorteo podrían convertir el destino de muchos aficionados a lo largo del país

Santoral del 16 de agosto: San Roque y todos los onomásticos que se celebran el sábado
Consulta la lista de los santos y mártires para que no se te olvide ninguna felicitación en este día

Resultados Chontico Noche 15 de agosto 2025: ganadores del último sorteo
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego
