Asesinaron a líder social José Evelio Muñoz en La Plata, Huila: criminales habrían lanzado su cadáver a un río

El ciudadano habría sido secuestrado el jueves 7 de agosto de 2025, presuntamente, por miembros de las disidencias de las Farc, uno de los grupos armados con mayor presencia en el suroccidente colombiano

Guardar
La víctima habría sido secuestrada
La víctima habría sido secuestrada junto con un primo- crédito Ernesto Guzmán Jr/ EFE

El hallazgo del cuerpo sin vida de José Evelio Muñoz Ambito en el río que atraviesa la vereda El Salado, en el municipio de La Plata, intensificó la preocupación por la seguridad en esta zona rural del Huila, donde las disidencias de las Farc ejercen una fuerte presión.

Según explicaron en el diario La Nación, Muñoz Ambito, líder social y fiscal de la junta de acción comunal de la vereda San Sebastián, había sido secuestrado días antes junto a un primo, cuyo paradero continúa desconocido.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con las autoridades, desde el jueves 7 de agosto de 2025 esta persona se encontraba desaparecida junto con un primo y ambos fueron raptados por hombres armados supuestamente pertenecientes al bloque central Isaías Pardo, de las disidencias de las Farc, al mando de alias Iván Mordisco.

En la región tienen presencia activa los frentes Hernando González Acosta y Dagoberto Ramos, señalados de constantes actos de violencia y amedrentamiento contra la población civil.

Según explicaron en el mismo medio, el reporte judicial reveló que el cadáver de Muñoz Ambito, de 53 años y oriundo de Inza (Cauca), registraba siete heridas de arma de fuego —cuatro impactos en la espalda, dos en el pecho y uno en un pie—, además de dos lesiones con machete en la cabeza.

El cuerpo sin vida de
El cuerpo sin vida de la víctima fue hallado sobre el río La Plata - crédito Bomberos La Plata/Facebook

Una fuente oficial detalló a La Nación que “lo torturaron, asesinaron y lanzaron al río”. Las primeras informaciones también sostienen que tanto la víctima como su familiar fueron sacados de la vereda San Sebastián sin violencia visible hacia los acompañantes, pero sí mediante intimidación.

El asesinato de Muñoz Ambito se suma a los hechos violentos recientes en el municipio. El pasado 25 de julio de 2025, cuatro jóvenes recolectores de café fueron asesinados en la misma zona rural, precisamente en la vereda El Salado, mientras conversaban sentados frente a la escuela del lugar. Esta masacre había generado una ola de indignación entre los habitantes y organizaciones sociales por el deterioro de la convivencia en la zona.

José Evelio Muñoz habría sido
José Evelio Muñoz habría sido asesinado por las disidencias de las Farc - crédito @H75Harry/X

El cuerpo de José Evelio fue trasladado desde el área rural al casco urbano de La Plata y posteriormente llevado a la morgue del Instituto de Medicina Legal en Neiva, donde será entregado a su familia.

Sus allegados anunciaron que los actos fúnebres se realizarán en los próximos días en San Sebastián, la vereda que lo tuvo como referente en la defensa de los intereses comunitarios.

Por su parte, las autoridades abrieron investigaciones para esclarecer el crimen, mantener la búsqueda del primo desaparecido y frenar la ola de violencia que se vive en la región.

Las disidencias de las Farc
Las disidencias de las Farc son uno de los grupos criminales con mayor presencia en el suroccidente del país - crédito Sebastian Marmolejo/ Europa Press

Líderes sociales, cada vez más blancos de los grupos armados

Y es que la violencia contra los líderes sociales en Colombia no es un fenómeno aislado ni nuevo; más bien, ha persistido y evolucionado.

Entre 2016 y 2025, Indepaz identificó que esta violencia se ha mantenido como un motor de control territorial, alimentado por intereses económicos, políticos y armados, en regiones con presencia de actores ilegales y déficit institucional como el Cauca, Antioquia, Nariño y Norte de Santander.

En 2024, Colombia registró 157 asesinatos de líderes sociales, cifra que representó casi la mitad de los casos documentados en el mundo por Front Line Defenders, posicionando al país en primer lugar en este lamentable ranking. En lo que va de 2025, se acumulan al menos 61 asesinatos reportados hasta mayo, señalando que la situación continúa crítica.

Somos Defensores documentó que, en el primer trimestre de 2025, fueron asesinados 43 defensores de derechos humanos: en su mayoría líderes comunitarios, indígenas, comunales, campesinos y ambientales. Las agresiones suelen ocurrir en contextos de confinamiento, desplazamiento masivo y control armado, especialmente en territorios donde el Estado tiene escasa presencia, lo que profundiza la vulnerabilidad de estas comunidades