
La planta de Monómeros, ubicada en Barranquilla, recibió la visita del ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, en medio de las conversaciones que adelanta el Gobierno para evaluar su compra. La compañía, estratégica para la producción de fertilizantes en el país, estuvo en el centro del debate político y económico durante las últimas semanas.
En su recorrido por las instalaciones, el ministro se reunió con directivos, trabajadores y representantes sindicales. Allí, destacó que 1.700 personas dependen de manera directa e indirecta de la operación de la empresa y reiteró que el objetivo es garantizar que permanezca bajo control colombiano.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

“Queremos insistir en la posibilidad de allanar el camino del Estado colombiano, por cualquier camino que sea, pueda adquirir esta compañía, en beneficio, como lo ha señalado el gerente, en beneficio del pueblo colombiano, de nuestras familias campesinas”, afirmó Palma, al subrayar el papel de Monómeros en el agro nacional.
El funcionario aprovechó para rechazar versiones que apuntan a una crisis terminal de la compañía. “Esta empresa ha podido tener estas importantes cifras que, demuestran solidez, que demuestran que esta está produciendo, no que se está cayendo a pedazos como nos dicen algunos y algunas, que todos los días intentan desinformarnos. Demuestra que están operando aun teniendo adversidades, cómo será si le ponemos todos vientos a favor, si se puede acceder a los créditos, si se puede acceder a otros mercados internacionales, a capitalizaciones e inversiones, esta compañía sería una gran compañía de todos los colombianos y colombianas”, señaló.
De acuerdo con Iván Sánchez, gerente general de Monómeros, la compañía está dando resultados positivos con incrementos en la capacidad de operación. “Después de siete años, comienza a dar resultados positivos, teniendo un Ebitda, con corte a julio de 2025, de 7,8 millones de dólares respecto al 2024, y generando utilidades. Esa es la verdad de Monómeros el día de hoy. Una empresa productiva, una empresa socialmente responsable.
Además, aportamos a más de 1.5 millones de familias en Colombia, e impactamos a más de 40 millones de colombianos”. Dentro de los informes presentados por las directivas de Monómeros, también se destaca el incremento del 134% en la utilidad operacional y la capacidad de producción de más de 800.000 toneladas de fertilizantes compuestos.
El debate sobre su eventual compra también llegó al Congreso. El senador José David Name advirtió que el rescate de Monómeros implicaría un alto costo y que Ecopetrol debe evaluar con cuidado la operación. Según dijo, podría tratarse de un “activo negativo” si no se fija un precio justo.
“Ecopetrol tiene que mirar muy bien el valor real de la compañía, qué le puede dar la empresa al país en el tema de fertilizantes y la importancia que tiene en el campo colombiano. Pero hay que tener mucho cuidado con esa negociación porque Ecopetrol está sancionada por el Gobierno de los Estados Unidos y no es muy fácil hacer ese negocio con el gobierno de Venezuela”, advirtió.

Por ahora, el Ministerio de Minas insiste en que la adquisición sería una apuesta para fortalecer la seguridad alimentaria y la producción nacional, mientras las conversaciones continúan y se definen los términos de una negociación que podría marcar un cambio en la industria de fertilizantes en Colombia.
Aprobado por los trabajadores
Monómeros Colombo Venezolanos S.A. es uno de los pilares en el suministro de fertilizantes para el agro colombiano, atendiendo aproximadamente el 35% de la demanda nacional. Su papel es tan estratégico que cualquier decisión sobre su propiedad y operación tiene un impacto directo en la seguridad alimentaria y en miles de productores agrícolas del país.
En los últimos años, la compañía ha enfrentado un escenario adverso. Desde 2017, se encuentra bajo las restricciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) de Estados Unidos, lo que limitó su acceso a financiamiento, operaciones bancarias y mercados internacionales. Aun así, la planta logró mantenerse activa y garantizar el abastecimiento al campo colombiano, un esfuerzo que el sindicato Sintramonómeros destacó como prueba de resiliencia.

En este contexto, el respaldo de los trabajadores a las negociaciones entre los gobiernos de Colombia y Venezuela cobra relevancia. Para ellos, la eventual adquisición o fortalecimiento de la empresa podría significar no solo estabilidad laboral, también el impulso necesario para modernizar operaciones, acceder a nuevos mercados y garantizar precios competitivos para el agro. La próxima visita del ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, genera expectativas sobre un acuerdo que, de concretarse, podría marcar un punto de inflexión en la historia de Monómeros y en la cooperación económica entre ambos países.
Más Noticias
Perú exige a Colombia explicaciones y garantías por sobrevuelo militar en isla Santa Rosa
El Gobierno peruano envió una nota de protesta a Colombia por un vuelo militar no autorizado en la zona amazónica

Joven denuncia abuso sexual en El Poblado y advierte sobre posible patrón en círculo de amigos adinerados
El caso fue revelado en redes sociales y ha generado nuevos testimonios de situaciones similares

Presentan tutela para que ministro Edwin Palma se aparte de decisiones sobre Air-e por posible conflicto de intereses
Una veeduría ciudadana solicitó que el ministro de Minas explique por qué no se ha declarado impedido para tratar asuntos de la empresa Air-e

Carlos Caicedo envía terna a Petro para reemplazar a gobernador de Magdalena pese a falta de personería jurídica
El exgobernador remitió tres nombres al presidente para cubrir la vacante dejada por Rafael Martínez, cuyo nombramiento fue anulado por doble militancia

MinEducación exige activar nuevo modelo de salud para maestros y advierte contra continuidad del anterior
El ministro Daniel Rojas pidió a la Fiduprevisora iniciar de inmediato el sistema de salud pactado con el magisterio y dar explicaciones por los retrasos
