
El Ministerio de Educación ordenó a la Fiduprevisora poner en marcha de forma inmediata el modelo de salud diseñado para los docentes del país, evitando cualquier gestión que prolongue el funcionamiento del esquema previo.
La instrucción fue dada por el ministro Daniel Rojas durante un consejo directivo del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG), al que convocó para abordar la situación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En su intervención, Rojas solicitó a la entidad encargada de la administración de los recursos que entregue respuestas concretas a los maestros que han manifestado su inconformidad por los retrasos en la implementación.
Subrayó que estas explicaciones deben hacerse públicas y que el proceso de transición hacia el nuevo sistema no puede seguir postergándose. “No se aprobarán más solicitudes que representen una continuidad del esquema previo”, señaló, recalcando que el actual no incorpora las modificaciones acordadas con los sindicatos.

El ministro también dirigió un llamado al vicepresidente del FOMAG, Aldo Cadena, para que exponga al país las razones de la demora. “Los maestros y maestras tienen derecho a recibir un servicio de salud de calidad, por el que además contribuyen económicamente”, afirmó, indicando que la responsabilidad de garantizar el cumplimiento de lo pactado recae en la Fiduprevisora.
La medida se enmarca en un escenario de creciente tensión con el magisterio, que anunció un paro nacional motivado por la falta de avances en el nuevo modelo. El sistema, acordado tras mesas de diálogo con las organizaciones de educadores, busca modificar las condiciones de atención médica y ampliar la cobertura de los servicios para los afiliados al FOMAG. Los sindicatos han advertido que, pese a los compromisos adquiridos, los cambios no se han materializado, lo que mantiene problemas en la prestación.
Rojas insistió en que la ejecución debe realizarse sin dilaciones y que las autoridades encargadas tienen la obligación de comunicar los avances y responder a las inquietudes del gremio. El Ministerio ha reiterado que la reforma del sistema de salud para el magisterio es una prioridad y que cualquier retraso afecta de manera directa a miles de docentes y sus familias.

En paralelo a esta discusión, el contexto político del sector educativo ha estado marcado por recientes debates sobre la financiación y el cumplimiento de acuerdos laborales. Durante las últimas semanas, representantes del magisterio han hecho públicas sus preocupaciones por la falta de insumos médicos, demoras en citas y tratamientos, así como por la necesidad de establecer canales directos para tramitar quejas.
El Ministerio advirtió que, mientras se define la plena entrada en vigor del nuevo esquema, se deben garantizar las condiciones mínimas de atención a todos los afiliados, evitando interrupciones en la prestación de servicios esenciales.
La Fiduprevisora, por su parte, deberá informar oficialmente al FOMAG y al Ministerio sobre el plan de acción que adoptará para cumplir con las instrucciones. Esto incluye el cronograma de implementación, los ajustes operativos y las medidas para garantizar que el cambio no afecte a los usuarios.

El anuncio de Rojas se suma a una serie de mensajes que desde el Gobierno han buscado mostrar voluntad de resolver los inconvenientes en el sistema de salud del magisterio. Sin embargo, la presión de los sindicatos y el llamado al paro nacional mantienen el tema como uno de los principales desafíos de la cartera de Educación.
En este escenario, la exigencia ministerial pretende evitar que se siga recurriendo a adiciones contractuales que extiendan el modelo anterior, considerado insuficiente por las organizaciones de docentes. El objetivo, según el ministro, es avanzar hacia un sistema que garantice “un servicio de salud de calidad” y que responda a los compromisos adquiridos en las negociaciones.
La respuesta de la Fiduprevisora y del FOMAG será determinante para definir si el paro anunciado por los educadores se concreta o si se logra un acuerdo que permita acelerar la transición. El seguimiento a esta implementación estará en la agenda inmediata del Ministerio, que prevé nuevas reuniones con los representantes del magisterio y las entidades responsables de la administración del modelo.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Colombia vs. Australia EN VIVO, minuto a minuto del amistoso internacional: formaciones confirmadas en Nueva York
Los dirigidos por Néstor Lorenzo juegan su último partido de 2025 en el Citi Field ante los Socceroos, que es otro de los clasificados por Asia para la Copa del Mundo

Consejo de Estado redefinió el alcance de restricciones electorales en Colombia al tumbar parte de una circular del Gobierno: esto estableció
El alto tribunal anuló apartes del numeral 16.2 de la Circular Única de 2022 de Colombia Compra Eficiente, al concluir que la entidad amplió sin sustento legal las prohibiciones de la Ley de Garantías
EN VIVO Fortaleza vs. Tolima, fecha 1 de cuadrangulares Liga BetPlay: se detiene el partido en Techo por lluvia
Los Amix disputan por primera vez esta fase del campeonato colombiano y exponiendo su invicto de locales frente a los Pijaos, que cuentan con la ventaja deportiva en caso de igualdad de puntos

La Bolsa de Valores de Colombia pasa por un gran momento: Banco de EE. UU. hizo un análisis y dio mensaje a los inversores
La confianza de los inversionistas fue uno de los elementos que posicionó al mercado colombiano como referente regional. Analistas advierten que la sostenibilidad dependerá de reformas fiscales y estabilidad monetaria

