Miguel Uribe Turbay está en estado crítico: qué es y cuáles son las implicaciones de una hemorragia en el sistema nervioso central

Esta condición médica, considerada una de las emergencias neurológicas más graves, requiere intervención inmediata y vigilancia constante para prevenir complicaciones

Guardar
La Fundación Santa Fe de
La Fundación Santa Fe de Bogotá lo mantiene bajo manejo intensivo, sedación profunda y bloqueo neuromuscular - crédito Colprensa y neurocirugialmeria.com/Página Web

El senador Miguel Uribe Turbay permanece bajo pronóstico reservado en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Fundación Santa Fe de Bogotá, luego de sufrir en las últimas 48 horas una hemorragia en el sistema nervioso central.

Esta condición médica, considerada una de las emergencias más graves en neurología, requiere intervención inmediata y cuidados permanentes para evitar complicaciones potencialmente mortales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Comunicado sobre el estado de
Comunicado sobre el estado de salud de Miguel Uribe el 9 de agosto de 2025 - crédito Fundación Santa Fe.

La Fundación Santa Fe de Bogotá informó el sábado 9 de agosto que el congresista presentó dicha novedad que revirtió su estado clínico a una condición crítica. La institución señaló que el también precandidato presidencial por el Centro Democrático fue sometido a procedimientos neuroquirúrgicos de urgencia con el fin de estabilizarlo.

En el comunicado oficial, el centro hospitalario detalló que el paciente permanece bajo manejo integral y multidisciplinario, con monitoreo hemodinámico y neurológico permanente.

Además, explicaron que se le reinstaló bloqueo neuromuscular y sedación profunda para favorecer su recuperación.

Qué es una hemorragia en el sistema nervioso central, diagnosticada a Miguel Uribe

De acuerdo con el portal médico Mayo Clinic, una hemorragia en el sistema nervioso central (SNC) ocurre cuando se produce una salida de sangre desde los vasos sanguíneos hacia el interior del cerebro o hacia las membranas que lo rodean, llamadas meninges.

Se trata de una emergencia médica de alto riesgo, ya que, si no se interviene rápidamente, puede provocar daño cerebral irreversible o la muerte.

La tasa de mortalidad de
La tasa de mortalidad de esta condición puede llegar al 40% - crédito Manuel MSD

Existen varios tipos de hemorragias en el SNC, diferenciados por su ubicación:

  • Hemorragia cerebral espontánea: provocada generalmente por hipertensión arterial crónica, problemas de coagulación o tumores. Representa entre el 10% y el 15% de todos los accidentes cerebrovasculares o ictus.
  • Hemorragia intraventricular: sangrado que ocurre en los ventrículos del cerebro, espacios que contienen líquido cefalorraquídeo. Puede ser consecuencia de otra hemorragia cerebral o de complicaciones en recién nacidos prematuros.
  • Hemorragia subaracnoidea: sangrado en el espacio subaracnoideo, situado entre la piamadre y la aracnoides. Generalmente se produce por la rotura de un aneurisma o un traumatismo grave. Es más común en personas jóvenes que han sufrido accidentes de tránsito y en mayores que han tenido caídas.
  • Hematoma subdural: se produce por un traumatismo que causa sangrado entre la duramadre y la aracnoides. Puede provocar pérdida progresiva de la conciencia y, en casos graves, coma.
  • Hematoma epidural: localizado entre la duramadre y el cráneo, suele aparecer tras fracturas craneales, especialmente en niños y adolescentes.

En todos los casos, la gravedad depende del volumen de sangre derramado y la velocidad con la que aumenta la presión intracraneal. Incluso pequeñas hemorragias pueden ser letales si afectan áreas críticas del cerebro.

Pronóstico y riesgos asociados

Incluso con tratamiento, es posible
Incluso con tratamiento, es posible que queden secuelas neurológicas y motoras permanentes - crédito Turquiesante

La hemorragia cerebral es una de las patologías neurológicas más peligrosas, con una tasa de mortalidad cercana al 40%, según estudios médicos. El pronóstico varía según la localización del sangrado, la extensión de la lesión, la edad del paciente y la rapidez en recibir tratamiento especializado.

Las principales complicaciones incluyen la expansión del hematoma inicial, la acumulación de líquido en los ventrículos cerebrales (hidrocefalia), convulsiones, trombosis venosa, aumento crítico de la presión arterial, fiebre e infecciones asociadas a la hospitalización.

Aun cuando el paciente sobrevive, las secuelas pueden ser significativas y permanentes. Entre ellas se encuentran la pérdida de la capacidad para comunicarse, problemas de visión, dificultades para tragar alimentos, pérdida de sensibilidad en distintas partes del cuerpo, alteraciones motoras, neumonía y trastornos emocionales como depresión.

El también precandidato presidencial fue
El también precandidato presidencial fue sometido a neurocirugías de urgencia para estabilizar su estado clínico - crédito Prensa Senado

Por esta razón, el tratamiento posterior a la fase aguda incluye rehabilitación neurológica, fisioterapia, terapia del lenguaje y apoyo psicológico. El objetivo es ayudar al paciente a recuperar la mayor cantidad posible de funciones y adaptarse a cualquier limitación resultante.

En el caso de Miguel Uribe Turbay, el hecho de que se encuentre bajo sedación profunda y con monitoreo permanente refleja la complejidad de su estado y la necesidad de minimizar cualquier estímulo que pueda empeorar la lesión. Los procedimientos neuroquirúrgicos de urgencia han buscado detener el sangrado y controlar la presión intracraneal, dos pasos críticos para su supervivencia y posible recuperación.