
Las laderas verdes que rodean a Medellín, escenario habitual de caminatas y miradores, atraviesan por días de máxima alerta. En plena temporada seca y con la ciudad llena de turistas por la Feria de las Flores, las autoridades advirtieron que el riesgo de incendios forestales está en su punto más alto.
El corregimiento de Santa Elena, epicentro de las festividades y punto de encuentro para miles de visitantes, concentra buena parte de la preocupación. Allí, la Alcaldía puso en marcha un plan especial para prevenir emergencias, con el que busca sensibilizar a locales y foráneos sobre la importancia de manejar el fuego con extrema precaución, incluso en actividades cotidianas como la preparación de alimentos. Una chispa mal controlada, recuerdan, puede transformarse en una conflagración de grandes proporciones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Pero Santa Elena no es el único foco de vigilancia. Carlos Quintero, director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres. (Dagrd), advirtió que lugares como el Cerro Nutibara y el Cerro El Volador también registran alta afluencia de personas y requieren monitoreo constante.
“Durante todo el año, llevamos más de 49 incendios forestales. Esta es la temporada más seca del año. Tenemos que ser corresponsables con el riesgo. Si sale a zonas boscosas, no realice las mal llamadas quemas controladas”, señaló.
Para reforzar la prevención, el plan contempla inspecciones permanentes y un sistema de monitoreo que involucra ocho estaciones de Bomberos, distribuidas estratégicamente en las áreas rurales y de ladera. No es un despliegue menor, el 70% del territorio de Medellín es zona rural, y las condiciones actuales facilitan que cualquier fuego se propague rápidamente.
El Dagrd y el Cuerpo Oficial de Bomberos insisten en que la comunidad mantenga la alerta. Agosto, según el pronóstico, continuará con días secos que podrían convertir cualquier descuido en un incendio difícil de contener. La invitación es clara, disfrutar de la Feria de las Flores y de los paisajes de Medellín sin poner en riesgo el patrimonio ambiental que los rodea.

Tenga en cuanta las recomendaciones
Prevenir un incendio forestal no es tarea exclusiva de las autoridades; como ciudadano, usted juega un papel determinante para evitar que una chispa se convierta en una tragedia ambiental. La clave está en adoptar hábitos responsables, sobre todo en temporadas secas, cuando la vegetación está más vulnerable y el riesgo de propagación aumenta de manera exponencial.
En primer lugar, si visita zonas rurales o boscosas, evite encender fogatas, velas o cualquier tipo de llama directa. Incluso actividades tan cotidianas como asar alimentos deben realizarse únicamente en áreas designadas y bajo supervisión constante. Recuerde que el viento puede transportar brasas a varios metros de distancia y prender fuego a la vegetación seca.
Nunca arroje colillas de cigarrillo al suelo, aunque crea que están apagadas. Un pequeño residuo encendido puede arder durante minutos y, al entrar en contacto con hojas o ramas secas, iniciar un incendio. Lo mismo aplica para el manejo de vidrios o botellas, estos objetos, expuestos al sol, pueden concentrar el calor y provocar combustión.

Si realiza labores agrícolas, evite las llamadas “quemas controladas”. Por más experiencia que tenga, las condiciones climáticas y el viento pueden cambiar en cuestión de segundos, haciendo que el fuego se salga de control. En su lugar, opte por métodos alternativos para limpiar terrenos o eliminar residuos vegetales.
Esté atento a las alertas emitidas por organismos de gestión del riesgo y respete las restricciones de acceso a ciertas áreas. Denuncie de inmediato cualquier columna de humo o conducta sospechosa a las autoridades locales o al cuerpo de bomberos.
Prevenir un incendio forestal es un ejercicio de corresponsabilidad. Usted, con acciones simples, pero conscientes, puede proteger no solo la vida de las personas, también los ecosistemas y la biodiversidad que forman parte del patrimonio natural de todos.
Más Noticias
EN VIVO l Nacional vs. São Paulo: los Verdolagas reciben al Tricolor por la ida de los octavos de la Copa Libertadores
El equipo dirigido por Javier Gandolfi busca conseguir una victoria contra el equipo de Hernán Crespo para llegar con cierta ventaja a la vuelta en territorio brasileño

EN VIVO: así transcurre la cámara ardiente de Miguel Uribe Turbay en el Congreso, hoy 12 de agosto
El homenaje en el Congreso de la República, bajo un dispositivo especial de seguridad, continúa convocando a ciudadanos, actores políticos y sociales cercanos al senador y precandidato presidencial

Chontico día, resultados del del 12 de agosto 2025; premio mayor
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados

Gustavo Petro defendió a Bogotá por polémico comentario de Donald Trump: “No sé si es amenaza o qué”
El presidente de Estados Unidos aseguró que la capital colombiana es uno de los peores lugares de la tierra

Resultados del Sinuano Día: todos los números ganadores del 12 de agosto
Esta tradicional lotería colombiana anunció la combinación ganadora del primer sorteo del día
