Disidencias de alias Iván Mordisco “inauguraron” polideportivo en Nariño ante ausencia del Estado

En un corredor clave para el narcotráfico y el contrabando, las disidencias de las Farc consolidan su influencia social y política, mientras las Fuerzas Militares enfrentan obstáculos para actuar

Guardar
Los diálogos de paz con
Los diálogos de paz con las disidencias fracasaron, favoreciendo su expansión territorial - crédito captura de pantalla rutube.ru/Página web

La frontera sur de Colombia, particularmente en el departamento de Nariño, se ha convertido en un territorio donde la autoridad estatal ha sido reemplazada por el poder de grupos armados ilegales. Narcotraficantes y disidencias de las Farc controlan el paso de personas y mercancías, operan rutas de contrabando y ejercen un dominio que alcanza incluso la construcción de obras públicas sin intervención del Gobierno.

Según datos militares citados por Semana, en los últimos dos años estos grupos han tomado control de 586 kilómetros de la frontera, gestionando al menos 185 pasos clandestinos para el tráfico de drogas, armas, explosivos y metales preciosos. Ante esto, la respuesta oficial es cada vez más débil, golpeada por recortes presupuestales que limitan la capacidad de acción del Ejército.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En medio de este vacío de poder, las disidencias de las Farc de alias Iván Mordisco hicieron público un acto que, más allá de su apariencia de labor comunitaria, evidencia la consolidación de su control territorial.

Las FARC-EP siguen construyendo poder popular junto a las comunidades. En esta ocasión hacemos entrega de un polideportivo en el departamento de Nariño”, publicaron en su cuenta de X, acompañando la frase con imágenes del evento.

Las disidencias de Iván Mordisco
Las disidencias de Iván Mordisco inauguraron un polideportivo en Nariño, en la frontera colombo-ecuatoriana - crédito @F4RC_3P/X

Y es que el control de esta zona no es un fenómeno reciente, pero sí se ha intensificado. Militares colombianos y ecuatorianos reconocen la pérdida de dominio ante el avance de estructuras mafiosas que han logrado sobornar funcionarios y desplazar la autoridad oficial.

Mientras tanto, en 2025 la XXIII Brigada del Ejército colombiano opera con apenas 77 millones de pesos, un 21% menos que el año anterior, y la XXVII Brigada recibió 46 millones después de un 2024 sin presupuesto.

El fracaso de los diálogos de paz entre el gobierno de Gustavo Petro y las principales disidencias ha abierto más espacio a la acción de estos grupos, que hoy imponen sus reglas en buena parte de la frontera sur. Ecuador ha advertido que, por restricciones impuestas desde Colombia a la coordinación militar binacional, ha sido imposible frenar la expansión del crimen.

La zona es un corredor
La zona es un corredor estratégico controlado por grupos armados y redes de narcotráfico - crédito captura de pantalla rutube.ru/Página web

Cooperación militar con obstáculos y tensiones

El pasado 8 de agosto, en Puerto Leguízamo (Putumayo), los comandantes de las Fuerzas Armadas de Colombia, Ecuador y Perú sostuvieron un encuentro para planear operaciones conjuntas contra el crimen organizado en la triple frontera amazónica. “Es un encuentro histórico en el que, por primera vez, definimos las áreas de interés donde muy pronto estaremos desarrollando operaciones combinadas y simultáneas a lo largo de la triple frontera, para afectar de manera contundente a las estructuras armadas ilegales que hacen presencia delictiva en esta zona”, indicaron las Fuerzas Armadas de Ecuador.

El plan, según indicaron, incluye combatir el narcotráfico, la minería ilegal, el tráfico de armas, el contrabando, la migración irregular y el tráfico de flora y fauna, bajo una estrategia de “tripartita inteligencia militar”. Sin embargo, estas iniciativas coinciden con tensiones diplomáticas derivadas de las declaraciones de Petro reclamando soberanía sobre la isla peruana de Santa Rosa, lo que llevó al Gobierno de Perú a emitir una protesta formal y a enviar a su primer ministro a la zona.

Las alianzas criminales transnacionales fortalecen
Las alianzas criminales transnacionales fortalecen el control ilegal sobre recursos y comunidades - crédito Xavier Montalvo/EFE

Mientras tanto, en la Amazonía, la violencia no cede. Ecuador ha reforzado sus operaciones tras el asesinato de once soldados en Alto Punino, ataque atribuido a los Comandos de la Frontera, disidencia de las Farc que se ha aliado con la banda ecuatoriana Los Lobos para explotar enclaves mineros ilegales cerca de la frontera.

En este contexto, que una estructura criminal inaugure públicamente un polideportivo en territorio colombiano es un mensaje político y militar que evidencia que, en ciertas regiones, el Estado ha dejado de ser la autoridad real.

Más Noticias

Tradición, miedo al riesgo y sabores inolvidables: la verdadera experiencia de comer en la calle en India, según un colombiano

Juan Díaz hizo un tour gastronómico acompañado de un guía que le recomendó no consumir alimentos fríos

Tradición, miedo al riesgo y

Paola Holguín salió en defensa de Laura Gallego y cuestionó a quienes la critican: “Blanco de los peores ataques”

La ex señorita Antioquia enfrenta señalamientos por preguntar si se le debería “dar bala” al presidente Gustavo Petro y al precandidato Daniel Quintero

Paola Holguín salió en defensa

Chipaque celebrará 425 años con festival y ferias: la programación está cargada de sorpresas para toda la familia

El evento incluirá exhibiciones, presentaciones musicales, actividades infantiles y recorridos por paisajes rurales, consolidando al municipio como destino imperdible para quienes buscan experiencias auténticas

Chipaque celebrará 425 años con

Procuraduría pone en la mira a Movilidad Bogotá por presuntas irregularidades en traspasos de carros: investigan cesiones sin autorización de los dueños

El ente de control abrió una indagación preliminar para determinar si la Secretaría de Movilidad permitió transferencias vehiculares sin la validación ni los documentos exigidos por ley

Procuraduría pone en la mira

Leyenda del Bayern Múnich criticó a Luis Díaz por fallar gol cantado: “La desperdició de forma lamentable”

Lothar Matthäus subrayó que, aunque los números del jugador colombiano son positivos, la exigencia del club bávaro obliga a que muestre mayor temple en partidos de alta exigencia

Leyenda del Bayern Múnich criticó
MÁS NOTICIAS