
Durante un operativo en la vía pública de Bello, Antioquia, autoridades capturaron a tres hombres señalados de extorsionar a una mujer tras amenazarla con revelar información personal a su familia.
La Fiscalía General de la Nación identificó a Víctor Alonso Palacio Quicen, Yeison Orlando Posada Bolívar y Leonardo Grajales Montoya como los presuntos responsables de exigirle 7 millones de pesos a cambio de no divulgar datos sobre una supuesta infidelidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La investigación comenzó el 24 de julio de 2025, cuando la víctima recibió un mensaje de texto en el que le aseguraban tener evidencia sobre una relación extramatrimonial.

Las comunicaciones coercitivas se extendieron durante todo el día, reiterando la exigencia de la suma mencionada bajo amenaza de exponer la información ante su círculo familiar.
De acuerdo con la comunicación oficial de la Fiscalía, pocos días después, los extorsionadores volvieron a contactar a la mujer, insistiendo en la entrega del dinero. La víctima accedió a reunirse con los hombres en un punto acordado de Bello, donde agentes encubiertos prepararon el operativo.
Cuando Palacio Quicen y Posada Bolívar acudieron en motocicleta para recibir un paquete que simulaba contener la suma exigida, fueron capturados en flagrancia.
Durante el procedimiento, ambos detenidos declararon voluntariamente que actuaban por encargo de un tercero y ofrecieron información sobre el paradero de Grajales Montoya, que fue arrestado pocos minutos después. En poder de los capturados, las autoridades incautaron tres teléfonos móviles y la motocicleta utilizada en la extorsión.
Los tres detenidos recibieron medida de aseguramiento por el delito de tentativa de extorsión agravada y, según la Fiscalía, ninguno aceptó los cargos imputados.
Enviado a prisión hombre capturado en flagrancia por extorsionar a comerciante en Valledupar
La captura de un hombre en el barrio La Nevada de Valledupar, Cesar, marcó el desenlace de un caso de extorsión que afectó a un comerciante local, cuyo negocio estuvo en riesgo por presiones y amenazas reiteradas.
Juan Manuel Calderón Chaux fue enviado a prisión tras la decisión de un juez, gracias a la labor de la Fiscalía General de la Nación y efectivos policiales que intervinieron en el momento en que el procesado recibía el dinero exigido.
Según la investigación, los hechos ocurrieron a partir del 7 de julio, cuando la víctima recibió varias llamadas de distintos números telefónicos.

En estos contactos, los extorsionadores le exigieron el pago de 6.000.000 de pesos para permitirle continuar una construcción en su local y garantizar su seguridad así como la de su familia y la integridad de la infraestructura del negocio.
Además, el implicado se identificó ante la víctima como integrante de un grupo armado ilegal que opera en la zona y solicitó un pago mensual adicional, incrementando la presión sobre el comerciante.
Jornada informativa de prevención de la extorsión en Bolívar
Una jornada de prevención contra la extorsión reunió a 130 personas, entre comerciantes, ganaderos, agricultores, hoteleros y habitantes de la comunidad en los barrios de Magangué, Bolívar.
El evento, liderado por el Gaula Bolívar de la Policía Nacional, estuvo dedicado a fortalecer la cultura de la denuncia y brindar herramientas para hacer frente tanto a las extorsiones tradicionales como a aquellas vías digitales que afectan a la región.
Durante la actividad, el personal de Gaula difundió mensajes clave para desalentar el pago ante amenazas y para incentivar la colaboración ciudadana. “¡Yo no pago, yo denuncio!” fue una de las consignas transmitidas durante la jornada que, además de recomendaciones prácticas, promovió el uso del número de emergencia 165 como canal directo para denunciar casos de extorsión y recibir orientación especializada.

El lema “¡No dejes que te engañen, juntos prevenimos el delito!” centró la atención en la importancia de la autoprotección y la denuncia oportuna ante cualquier tentativa de chantaje, especialmente si proviene de individuos que se identifiquen como miembros de presuntos grupos armados organizados.
De acuerdo con el teniente coronel John Edwar Correal Cabezas, comandante encargado del Departamento de Policía Bolívar, “En caso de recibir llamadas extorsivas o requerimientos sospechosos, especialmente por parte de presuntos grupos armados organizados, se invita a denunciar de manera inmediata a través de las líneas habilitadas del Gaula Bolívar, 165 o al 317 8965465“, dijo.
Agregó que la denuncia oportuna y valiente es fundamental para prevenir este delito y proteger la integridad y tranquilidad de nuestras comunidades del departamento de Bolívar”.
Más Noticias
Capturaron a dos hombres que realizaban secuestros extorsivos en Fusagasugá: abordaban a sus víctimas y decían pertenecer al Clan del Golfo
Durante el operativo, también se incautaron dos escopetas y prendas de uso privativo de la fuerza pública

Centro Democrático señaló a Petro de “traición a la patria” por su apoyo al régimen de Venezuela: piden explicar “compromiso secreto” con Maduro
El uribismo advirtió que no permitirá que se comprometa la soberanía nacional con acciones militares en beneficio de un país gobernado por un dictador que ha causado una grave crisis humanitaria contra su propio pueblo

Cali reprogramó pruebas Saber 11 para 1.110 jóvenes afectados por cierre del Fcecep, esta será la nueva fecha
La administración distrital y el Ministerio de Educación coordinan acciones para asegurar la evaluación, tras incidentes de orden público y exigencias de soluciones para restablecer servicios académicos en la institución privada

Amparo Grisales se cayó en pleno desfile de la Feria de las Flores, pero nunca perdió el estilo
La diva de Colombia dio un ejemplo de actitud y resiliencia, como siempre lo ha demostrado

Menor de 16 años murió ahogado en las playas de Coveñas: lo hallaron tras 20 minutos de búsqueda
La víctima fue trasladada hasta la clínica Somid, en Coveñas, una vez fue encontrada por las autoridades; sin embargo, no respondió al proceso de reanimación
