Déficit récord y fuga de millonarios: así se tambalean las finanzas de Colombia en 2025

En el capítulo de inversión, los resultados tampoco despegan. Las obligaciones llegaron a $20,3 billones, apenas un 24,2% del total asignado

Guardar
El Monitor Fiscal de Corficolombiana
El Monitor Fiscal de Corficolombiana revela que el déficit fiscal de Colombia alcanza niveles históricos pese al aumento del recaudo tributario - crédito Mauricio Alvarado/Colprensa

El más último informe Monitor Fiscal de Corficolombiana, con corte al 1 de agosto de 2025, reveló un panorama ambivalente para las finanzas públicas, aunque el recaudo tributario continúa al alza, el déficit fiscal del Gobierno Nacional Central (GNC) alcanza niveles históricamente altos.

El documento confirma que, entre enero y junio de este año, los ingresos por impuestos sumaron $148,9 billones, lo que representa un crecimiento del 9,7% frente al mismo periodo de 2024. El mes de junio fue particularmente positivo, se recaudaron $21,9 billones, un 13,1% más que en el mismo mes del año anterior. De esa cifra, el impuesto de renta aportó un aumento del 11,6%, sumando 8,6 puntos porcentuales al crecimiento total.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El informe destaca que, aunque
El informe destaca que, aunque los ingresos por impuestos crecieron un 9,7% en el primer semestre de 2025, la ejecución presupuestal y la inversión siguen rezagadas - crédito Corficolombiana

Sin embargo, las cifras de ejecución presupuestal muestran un ritmo más lento. En el primer semestre, las obligaciones del Presupuesto General de la Nación (sin incluir deuda) ascendieron a $153,5 billones. Esto equivale a una ejecución del 37,2% de las apropiaciones, cifra inferior en 1,7 puntos porcentuales al promedio histórico entre 2000 y 2024, aunque 0,6 puntos por encima del registro del año pasado.

En el capítulo de inversión, los resultados tampoco despegan. Las obligaciones llegaron a $20,3 billones, apenas un 24,2% del total asignado. Si bien este nivel supera en 2,2 puntos porcentuales el de 2024, sigue por debajo del promedio de los últimos 24 años. Entre los 30 sectores que conforman el PGN, Educación, Salud y Protección Social, y Minas y Energía lideran en ejecución, mientras que Registraduría, Presidencia y Deporte y Recreación figuran en la parte más baja del listado.

El informe advirtió un dato que prende las alarmas. El déficit fiscal acumulado del GNC se ubicó en 3,1% del PIB, el más alto registrado para un mes de junio. Y la proyección para todo 2025 es incluso más preocupante, un 7,5 % del PIB, con riesgo de aumentar debido a un rezago en el recaudo estimado en $8 billones respecto a lo previsto.

La advertencia de Corficolombiana fue contundente y, aunque el aumento en el recaudo refleja una economía que todavía genera ingresos, la combinación de una ejecución lenta y un déficit en ascenso podría tensionar aún más las cuentas del país en la recta final del año.

La reforma tributaria de 2022
La reforma tributaria de 2022 logró que los ricos paguen más impuestos, pero los superricos redujeron su carga tributaria mediante deducciones y estrategias fiscales - crédito Luisa González/REUTERS

El éxodo de millonarios

La reforma tributaria impulsada en 2022 por el entonces ministro José Antonio Ocampo llegó al Congreso como la más ambiciosa del siglo XXI en Colombia. Su objetivo central es que quienes más ganaran, más aportaran al fisco. Aunque logró un recaudo adicional cercano a los $17 billones anuales, sus resultados muestran un contraste, las personas ricas sí pagan más, pero los superricos redujeron su carga tributaria.

Una investigación de La Silla Vacía, basada en más de 10 millones de declaraciones de renta anonimizadas publicadas por la Dian, reveló que los contribuyentes con ingresos mensuales entre $13 y $100 millones pagan hoy, en promedio, un 3% más que antes de la reforma. Sin embargo, quienes superan los $100 millones al mes —el grupo más acaudalado— pagan un 2% menos. “Mientras las personas con ingresos entre $13 y $40 millones aportaron $1,5 billones más, quienes superaban los $100 millones dejaron de pagar $1,7 billones”, señaló el informe.

El mecanismo detrás de este resultado no está en una reducción legal de las tarifas, sino en la manera en que los más ricos declaran sus ingresos. El impuesto de renta se calcula sobre el ingreso gravable —no sobre el total—, y este puede reducirse aplicando deducciones, exenciones y costos. Los superricos perfeccionaron este proceso, inflando costos reportados (en promedio un 4% más) y reclasificando rentas para tributar menos.

La reforma de Ocampo incrementó los impuestos a los dividendos y ganancias ocasionales, con especial énfasis en los primeros. Esto motivó que algunos contribuyentes transformaran parte de sus ingresos en ganancias ocasionales, que tienen un tratamiento más favorable.

El éxodo de más de
El éxodo de más de 6.000 millonarios tras la reforma tributaria agrava el reto de frenar la concentración de ingresos y la desigualdad en Colombia - crédito iStock

A este comportamiento se suma la salida de más de 6.000 personas con patrimonios altos tras la aprobación de la reforma. Según Ocampo, muchas optaron por tributar en países con menores cargas fiscales o trasladar inversiones al exterior. “Mucha de la gente de más altos ingresos en realidad utiliza inversiones en el exterior para tratar de escapar de esos impuestos”, afirmó.

El caso refleja un reto de fondo, incluso con reformas progresistas, el sistema tributario colombiano no logra frenar la concentración de ingresos ni corregir las desigualdades que mantienen al país entre los más desiguales del planeta.

Más Noticias

Olores fuertes en Transmilenio: una extraña ‘fragancia’ paralizó la estación avenida Jiménez y obligó a evacuar a sus usuarios

Las autoridades cerraron temporalmente la estación y evacuaron a los pasajeros por precaución, aunque luego descartaron cualquier peligro

Olores fuertes en Transmilenio: una

Fue definido el recorrido de la primera línea del metro de Bogotá: 16 estaciones conectarán la ciudad, algunas enlazarán con Transmilenio y el Sitp

La Empresa Metro de Bogotá anunció el trazado oficial, que integrará diez localidades y permitirá conexiones directas con Transmilenio, optimizando la experiencia de millones de usuarios en la capital

Fue definido el recorrido de

Anuel AA hizo una visita sorpresa a Medellín durante la Feria de las Flores, junto a Blessd

El artista puertorriqueño no tiene presentaciones programadas en la ciudad durante la tradicional celebración, pese a su reciente visita y los rumores sobre un posible show junto a Blessd

Anuel AA hizo una visita

Así actuaban los 12 policías en el CAI Gorgonzola capturados por falsos positivos, pruebas plantadas, robos de cable y extorsiones

Registros audiovisuales, captados por una uniformada encubierta, muestran a los unformados participando en hurtos de cable, sobornos y manipulación de evidencia

Así actuaban los 12 policías

Otros crímenes de alias el Costeño, uno de los responsables del intento de magnicidio del senador Miguel Uribe

Uno de los testigos que tiene la Fiscalía en contra de este hombre confirmó que alias el Costeño o “Chipi” fue responsable del crimen de uno de sus amigos

Otros crímenes de alias el
MÁS NOTICIAS