Así quedó la estación de Policía de Sipí, Chocó tras hostigamiento armado del ELN: hubo momentos de temor

Las autoridades confirmaron que no resultaron heridos ni en la fuerza pública ni entre los habitantes. La situación ya fue controlada y se investigan los hechos

Guardar
Así quedó la sede de
Así quedó la sede de la estación de Policía de Sipí, en el Chocó - crédito @Yorelyibarguen/X

Durante la madrugada del 8 de agosto de 2025, hombres armados hostigaron la estación de Policía ubicada en el casco urbano de Sipí, en el departamento de Chocó, un hecho que obligó a las autoridades a declarar la alerta en el municipio y a coordinar una respuesta inmediata de las fuerzas de seguridad.

La gobernadora Nubia Carolina Córdoba confirmó, a través de sus redes sociales que, al abrir la jornada, el municipio “se encuentra bajo ataque subversivo la cabecera municipal de Sipí. Alcaldía y Personería han elevado la alerta”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La mandataria informó que los uniformados de la Policía Nacional respondieron a la agresión, en conjunto con el Ejército Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana, para salvaguardar a la comunidad, ante lo que consideró que “se encuentra en gravísimo riesgo”.

El coronel Jose Hair Urrego Baquero, comandante del Departamento de Policía Chocó, indicó, citado por Caracol Radio, que el caso entró en investigación y señaló como presunto responsable al frente de guerra Ernesto Che Guevara, del ELN.

Así quedó la estación de
Así quedó la estación de Policía de Sipí, en el Chocó - crédito redes sociales/X

“En conjunto con el Ejército Nacional se están adelantando todas las investigaciones para verificar los responsables de este hecho. Tenemos conocimiento que en el sector delinque el frente de guerra, Ernesto Che Guevara, del ELN”, detalló.

Horas después, la gobernadora Córdoba comunicó que la situación ya estaba bajo control y que no se reportaron lesionados entre los uniformados ni en la población civil.

“El departamento de policía Chocó ha corroborado que todos los policías al servicio de la estación en Sipí se encuentran bien y está en el ejercicio de determinación de daños físicos. Tampoco hay reporte negativo para la comunidad hasta la verificación humanitaria”, informó la funcionaria.

La gobernadora Nubia Carolina Córdoba
La gobernadora Nubia Carolina Córdoba confirmó que no se presentaron heridos en el municipio de Sipí. Chocó - crédito @Nubia CarolinaCC/X

Las autoridades continuaron en el lugar para examinar el alcance de los daños y mantener la vigilancia, mientras avanzaron las investigaciones sobre el asalto armado.

Tiendas D1 y su petición de protección al Gobierno tras amenazas del ELN en Chocó

Tiendas D1 solicitó al Gobierno nacional adoptar acciones inmediatas para salvaguardar la integridad de sus trabajadores y mantener la operación en Chocó y Risaralda, después de recibir amenazas directas del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

En un comunicado, la empresa manifestó su “profunda preocupación” por los recientes actos de intimidación, en los que la guerrilla declaró objetivo militar a los transportadores que abastecen sus tiendas.

Según el pronunciamiento, esta decisión fue una represalia por la negativa de la compañía a pagar el llamado “impuesto de guerra”.

“Rechazamos estos hechos y hacemos un llamado urgente al Gobierno nacional y a las autoridades competentes para que se garantice la seguridad y continuidad de nuestras actividades en beneficio de los ciudadanos en estas regiones”, expresó la compañía.

Tiendas D1 exige protección estatal
Tiendas D1 exige protección estatal tras amenazas del ELN a trabajadores y transportadores en Chocó y Risaralda - crédito Tiendas D1

La alerta se intensificó con la difusión de un panfleto firmado por el ELN, que advertía que cualquier vehículo o conductor que transportara mercancía para D1 en estos departamentos sería atacado.

A partir de la fecha del presente comunicado, se declara objetivo militar cualquier automotor que se preste para llevar mercancías de las Tiendas D1 en todo el departamento de Chocó y Risaralda”, señalaba el documento.

La guerrilla también acusó a la empresa de mantener supuestas malas condiciones laborales y prácticas de maltrato hacia sus empleados. Ante esto, D1 reafirmó su compromiso con el “empleo digno y formal” y con la seguridad alimentaria de las comunidades en zonas de conflicto.

- crédito @MariaFdaCabal/X
- crédito @MariaFdaCabal/X
Este fue el comunicado del
Este fue el comunicado del ELN sobre sus objetivos, en el Chocó - crédito redes sociales/X

Líderes comunitarios y gremios de transporte advirtieron que un eventual cese de operaciones podría afectar gravemente el abastecimiento de productos básicos y generar pérdida de empleos en municipios vulnerables. Hasta el cierre de la información, el Gobierno no había respondido a la petición de la compañía.

A su vez, luego de un consejo de seguridad de las autoridades nacionales y departamentales, se comunicó que se intensificarán las prevenciones y medidas de seguridad a los transportadores de la cadena comercial, a la vez que se realizarían acompañamientos de seguridad a los vehículos de la compañía.