Presidente del Congreso respaldó la defensa de la soberanía ante disputa con Perú por la isla Santa Rosa: “Es un deber patriótico”

La controversia por la soberanía de la isla Santa Rosa escala tras la promulgación de una ley peruana, mientras autoridades colombianas reafirman su control sobre el estratégico territorio amazónico, como lo hizo el titular del legislativo, Lidio García

Guardar
El presidente del Congreso respalda
El presidente del Congreso respalda la defensa de la soberanía colombiana ante la disputa con Perú por la isla Santa Rosa. - crédito @SenadoGovCo/X

En medio de una creciente tensión diplomática entre Colombia y Perú por la soberanía de la isla Santa Rosa, el presidente del Congreso, Lidio García, expresó el jueves 7 de agosto de 2025 su respaldo al presidente Gustavo Petro y a la defensa del territorio nacional; a la vez que llamó a la unidad del país frente a lo que calificó como una causa patriótica.

“La defensa de nuestra soberanía es un deber patriótico que nos convoca a todos, más allá de divisiones políticas”, declaró García a través de su cuenta en X, en la que además aseguró que desde el Congreso se mantiene una postura firme: “La soberanía de Colombia es innegociable”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La controversia estalló tras la promulgación en Perú de la Ley N.º 32403 el 3 de julio, en la que se afirmó que la isla Santa Rosa, ubicada en la triple frontera amazónica, pertenece al territorio peruano. Colombia, sin embargo, ha ejercido soberanía continua sobre esta zona, que representa un punto estratégico para el acceso al río Amazonas.

La controversia por la isla
La controversia por la isla Santa Rosa enfrenta a Colombia y Perú en la triple frontera amazónica - crédito @Lidiosenado/X

“Custodiaremos cada centímetro de nuestra patria, un legado ancestral que preservaremos para las futuras generaciones. Colombia está unida en esta causa”, agregó García.

Críticas a Petro por reclamo de soberanía en la isla Santa Rosa

Sin embargo, el tema generó divisiones políticas internas. María Fernanda Cabal, senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático, desestimó la gravedad del conflicto y aseguró que se trata de “una cortina de humo” orquestada por el Gobierno para desviar la atención de las protestas sociales en diversas regiones del país.

“Petro está tratando de distraer la atención porque no va a poder hacer la celebración del Día de Fundación de Colombia en Boyacá. Le toca inventarse que Perú se está robando terrenos de Colombia. Es falso”, añadió Cabal.

Por su parte, el representante a la Cámara por el Pacto Histórico, Heráclito Landinez, defendió la posición del Gobierno y advirtió sobre las implicaciones geoestratégicas del reclamo peruano. “Si aceptamos la posición del Perú, Colombia se quedaría sin acceso al río Amazonas, lo cual no puede permitirse”, señaló.

La isla Santa Rosa es
La isla Santa Rosa es clave para el acceso de Colombia al río Amazonas - crédito Saksay Perú

Landinez, junto a otros congresistas oficialistas, se encuentra en Leticia acompañando al presidente Petro en una visita oficial que busca reafirmar la soberanía colombiana en la región.

Pedro Sánchez aseguró que “Colombia tiene Fuerzas Militares permanentes para defender la soberanía”, ante disputa con Perú

Por la misma línea, el ministro de Defensa, el general (r) Pedro Sánchez, reafirmó el papel constitucional de las Fuerzas Militares en la defensa de la soberanía nacional. Según indicó, Colombia cuenta con una fuerza pública permanente, lista para actuar dentro del marco legal y en cumplimiento del mandato constitucional.

“El artículo 217 de la Constitución es claro: Colombia tendrá unas Fuerzas Militares permanentes —Ejército, Armada y Fuerza Aeroespacial— para defender la soberanía, la independencia, la integridad territorial y el orden constitucional”, declaró el jefe de la cartera de Defensa, al enfatizar que, si bien el conflicto está siendo abordado por la vía diplomática, la institucionalidad militar del país se mantiene activa y vigilante en la región.

El ministro de Defensa reafirma
El ministro de Defensa reafirma el papel de las Fuerzas Militares en la defensa de la soberanía colombiana ante la disputa con Perú por la isla Santa Rosa - crédito @NicolasGomezMSN/X

El pronunciamiento del ministro se registró luego de que el Congreso peruano aprobó, el 12 de junio, la creación oficial del distrito de Isla Santa Rosa: ubicado en la provincia de Mariscal Ramón Castilla, departamento de Loreto.

Colombia no reconoce esta isla como parte del territorio peruano y, como respuesta, presentó notas de protesta diplomática solicitando la reactivación de la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo-Peruana (Comperif).

Aunque el Gobierno reiteró que la resolución de la diferencia territorial corresponde a la Cancillería y a los canales bilaterales establecidos, el Ministerio de Defensa dejó claro que las Fuerzas Militares tienen un mandato claro para proteger el territorio nacional en cualquier circunstancia. “Las Fuerzas Militares actúan conforme a lo que establece la Constitución y la ley”, reiteró Sánchez.