
El Ministerio de Trabajo de Colombia rechazó las presuntas presiones ejercidas sobre trabajadores para que participen en la marcha convocada este 7 de agosto en apoyo al expresidente Álvaro Uribe Vélez, luego de que se conocieran denuncias sobre supuestas órdenes de empresas y sectores políticos que buscarían obligar a empleados a manifestarse.
La movilización fue organizada tras la condena en primera instancia contra Uribe por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
A través de un comunicado divulgado este miércoles, la cartera laboral subrayó que cualquier imposición para asistir a la protesta representa una vulneración de los derechos laborales. En el texto, el Ministerio dejó claro que la participación en movilizaciones sociales debe ser absolutamente voluntaria y nunca producto de presiones empresariales, políticas o de cualquier otra índole.
En la comunicación, el MinTrabajo expresó:
“Este Ministerio adelanta investigaciones y llama a la denuncia a las empresas que estén presionando y amenazando a sus trabajadores”.
Además, la entidad recordó que la protesta social y la libertad de expresión constituyen derechos fundamentales, siempre que su ejercicio se realice de manera pacífica y sin afectar la libertad de quienes deseen o no deseen movilizarse.
El comunicado enfatiza que tanto hombres como mujeres trabajadoras en Colombia cuentan con la protección de la Constitución y de la ley ante cualquier intento de coacción política o religiosa relacionada con su decisión de manifestarse.

Inspección y vigilancia a empresas
Ante las denuncias, el Ministerio de Trabajo anunció el inicio de acciones inmediatas de inspección, vigilancia y control a las empresas de las que se tenga conocimiento de supuestos casos de amenazas o violación de la normativa laboral, en relación con los hechos denunciados.
La cartera dirigida por Antonio Sanguino instó especialmente a los trabajadores a interponer denuncias ante las autoridades competentes si llegan a enfrentar cualquier tipo de presión. Asimismo, reiteró el llamado al rechazo de cualquier caso de vulneración de derechos laborales en el marco de acciones políticas o movilizaciones sociales.
Marco legal y protección a los trabajadores
El comunicado hace referencia directa al artículo 59 del Código Sustantivo del Trabajo (CST), que prohíbe expresamente las imposiciones sobre trabajadores en temas de índole política o religiosa, subrayando que la libertad política de los empleados debe ser respetada por las empresas en todo momento.
Además, el ministerio reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos fundamentales de los trabajadores y recordó que cualquier vulneración será objeto de procesos sancionatorios y correctivos.

Contexto de la polémica
La controversia surge luego de la convocatoria de una marcha nacional en respaldo a Álvaro Uribe, impulsada principalmente por sectores de oposición ligados al Centro Democrático. El expresidente fue condenado en primera instancia por fraude procesal y soborno a testigos, lo que generó una respuesta de movilización por parte de sus seguidores, quienes buscan expresar su inconformidad con la decisión judicial.
Luego de que se conocieran denuncias sobre presuntas presiones para forzar la asistencia de trabajadores a la marcha, surgieron nuevos cuestionamientos hacia el Gobierno Nacional por parte de algunos sectores.
En particular, el representante a la Cámara Hernán Cadavid, del Centro Democrático, acusó al Ministerio de Trabajo de intimidar a empresarios que han invitado a empleados a participar en la manifestación.
Cadavid expresó en su cuenta de X que funcionarios del Ministerio habrían visitado empresas en Antioquia para advertir sobre posibles sanciones o cierres temporales, en caso de ejecutar convocatorias internas a favor de la protesta.

El congresista anunció que adelantará acciones legales contra la cartera de Trabajo y lanzó duras críticas al presidente Gustavo Petro, a quien señaló de estar detrás de dichas acciones, comparándolo incluso con regímenes autoritarios del pasado.
Más Noticias
Olores fuertes en Transmilenio: una extraña ‘fragancia’ paralizó la estación avenida Jiménez y obligó a evacuar a sus usuarios
Las autoridades cerraron temporalmente la estación y evacuaron a los pasajeros por precaución, aunque luego descartaron cualquier peligro

Fue definido el recorrido de la primera línea del metro de Bogotá: 16 estaciones conectarán la ciudad, algunas enlazarán con Transmilenio y el Sitp
La Empresa Metro de Bogotá anunció el trazado oficial, que integrará diez localidades y permitirá conexiones directas con Transmilenio, optimizando la experiencia de millones de usuarios en la capital

Anuel AA hizo una visita sorpresa a Medellín durante la Feria de las Flores, junto a Blessd
El artista puertorriqueño no tiene presentaciones programadas en la ciudad durante la tradicional celebración, pese a su reciente visita y los rumores sobre un posible show junto a Blessd

Así actuaban los 12 policías en el CAI Gorgonzola capturados por falsos positivos, pruebas plantadas, robos de cable y extorsiones
Registros audiovisuales, captados por una uniformada encubierta, muestran a los unformados participando en hurtos de cable, sobornos y manipulación de evidencia

Otros crímenes de alias el Costeño, uno de los responsables del intento de magnicidio del senador Miguel Uribe
Uno de los testigos que tiene la Fiscalía en contra de este hombre confirmó que alias el Costeño o “Chipi” fue responsable del crimen de uno de sus amigos
