Leticia, la capital del Amazonas, se convirtió el 7 de agosto en el nuevo escenario de la ceremonia nacional conmemorativa de la Batalla de Boyacá, una fecha emblemática para la historia del país. Por primera vez, el acto oficial no se llevó a cabo en el tradicional Puente de Boyacá, sino en el extremo sur del territorio nacional, marcando un cambio en la forma como se recuerda este episodio clave para la independencia de Colombia.
El evento, que celebra además el aniversario 215 del Ejército Nacional, reunió a miles de ciudadanos leticianos, que llegaron desde tempranas horas a las principales calles y espacios cercanos al lugar asignado para la ceremonia. La asistencia masiva no solo evidenció el interés de la población por presenciar el acto militar, sino la expectativa por la visita de las figuras del alto Gobierno.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Uno de los momentos que generó mayor atención fue la llegada del ministro del Interior, Armando Benedetti. A pesar de los cuestionamientos públicos y los múltiples señalamientos que enfrentó desde que llegó al gabinete de Gustavo Petro, su presencia en Leticia fue recibida de forma sorpresivamente cálida por la comunidad local.
La escena fue capturada por cámaras, teléfonos móviles y medios locales, y es que el alto funcionario fue rodeado por ciudadanos que le extendieron la mano, le ofrecieron abrazos e incluso le pidieron fotografías.

De hecho, fue el propio Armando Benedetti el que compartió a través de su cuenta en la red social X un video en el que se le observa caminando al lado de la multitud. Se escuchan voces saludándolo, y varios de los asistentes se acercan para saludarlo, fotografiarse con él o simplemente expresarle palabras de bienvenida. La grabación fue acompañada por una breve leyenda: “A mis hermanos de Leticia ¡Gracias por el cariño!”.
Durante la jornada, se llevaron a cabo actos militares tradicionales, en los que participaron oficiales, suboficiales, soldados y personal civil, que fueron condecorados con distintas distinciones. Entre las más destacadas se entregó la medalla al mérito militar Antonio Nariño, considerada la de mayor jerarquía, así como la medalla José María Córdova y José Fernández Madrid, que reconocen virtudes y méritos en el servicio.
La ceremonia también contó con la presencia del presidente Gustavo Petro, la vicepresidenta Francia Márquez y el ministro de Defensa, Pedro Sánchez; sin embargo, el evento comenzó con un retraso de aproximadamente dos horas, lo que no impidió que la jornada se desarrollara con normalidad. La población asistente, lejos de mostrar molestia por la espera, se mantuvo atenta a cada momento del acto protocolario.

La acogida del ministro Benedetti en esta ciudad fronteriza destaca como uno de los episodios más comentados de la jornada. Varios ciudadanos expresaron verbalmente su sorpresa por la visita del jefe de la cartera del Interior, a quien reconocieron entre los miembros del gabinete presidencial. Algunos incluso mencionaron que no esperaban que los altos funcionarios del gobierno viajaran a una zona tan alejada del centro político del país para liderar un evento de esta magnitud.
En este día, el Gobierno colombiano expresó preocupación por nueva isla en el Amazonas
Desde Leticia, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, manifestó la inquietud del Gobierno nacional por los efectos del cambio climático en la región amazónica, y señaló que la formación de una nueva isla, conocida como Santa Rosa, provocó un diferendo diplomático entre Colombia y Perú.
Durante su intervención ante diferentes medios de comunicación que lo abordaron en medio del festejo por el 7 de agosto, Sánchez explicó que la reducción del caudal del río Amazonas dejó al descubierto una porción de tierra emergente, producto de sedimentos acumulados, cuya jurisdicción no está claramente definida: “La situación tiene que ser definida en una mesa de trabajo mixta entre Colombia y Perú”.

El jefe de la cartera de Defensa advirtió que la prioridad del Gobierno es preservar la conectividad fluvial de Leticia y mantener el acceso al puerto. Además, indicó que la isla fue considerada por los pobladores como “tierra de nadie”, por lo cual solicitó reactivar la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo-Peruana (Comperif), con el objetivo de definir su soberanía.
El ministro también recalcó que la única amenaza real en la zona es la presencia de estructuras criminales que operan en la triple frontera: “Aquí la única amenaza que hay son los criminales que delinquen por acá, que afectan a ambas naciones, incluso a Brasil”.
De acuerdo con autoridades peruanas, la isla pertenece al departamento de Loreto y ya fue constituida como distrito bajo el nombre de Isla Santa Rosa. Colombia ha presentado notas de protesta, solicitando revisar la situación territorial basada en los tratados suscritos desde 1929.
Más Noticias
César Gaviria arremetió contra el Gobierno tras conocerse filtraciones de las disidencias de las Farc: “Improvisación y caos en la Paz Total”
El expresidente de la República, en una extensa misiva, expresó su posición luego de que se revelaran comprometedoras conversaciones entre miembros de la facción de alias Calarcá y miembros de inteligencia y el Ejército Nacional

Centro Democrático atacó a Claudia López y recordó entrevista en la que destapó, en 2022, apoyo a Gustavo Petro: “Camaleónica por excelencia”
El partido de oposición al Gobierno, publicó un clip en sus redes sociales en las que se refirió a la forma en que la exalcaldesa de Bogotá y precandidata presidencial mostró en su momento el respaldo al entonces candidato y hoy primer mandatario

Comprar un Tesla en Colombia con el salario mínimo, estás son las “cuentas alegres” que debería hacer un trabajador
Las tiendas de la empresa de Elon Musk están ubicadas en el Centro Andino de Bogotá y el sector de El Tesoro en Medellín

Sinuano Día resultados hoy lunes 24 de noviembre de 2025
Se trata de la principal lotería de la costa caribe colombiana que multiplica hasta por 4.500 veces el dinero la apuesta

No fue solo Petro: así fue la larga negociación, desde el gobierno Santos, para la compra de los aviones Gripen
La operación incluye transferencia tecnológica y compensaciones industriales, mientras persisten dudas sobre su pertinencia y transparencia


