
Durante la jornada del 7 de agosto de 2025 se confirmó la detención de un hombre que fue acusado de intentar asesinar a su pareja en Soledad, Atlántico. La captura se produjo en el barrio Villa del Carmen y responde a una orden judicial por el delito de feminicidio en grado de tentativa, según confirmó la Policía Nacional a través de la Seccional de Investigación Criminal, Sijín.
El caso, que desató la indignación y rechazo en la comunidad, ocurrió el 25 de diciembre de 2024, en medio de una discusión doméstica, cuando el ahora detenido, de 27 años, roció un líquido inflamable sobre su excompañera sentimental y, acto seguido, utilizó un encendedor para provocar que las llamas alcanzaran el cuerpo de la víctima.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La víctima fue identificada como María José Rodulfo Revilla, de 29 años y nacionalidad venezolana, que después de ser atendida por personal médico, le contó a las autoridades que convivía con el agresor desde hacía dos años y que la agresión se produjo tras una fuerte pelea que tuvieron en la residencia que compartían en el barrio Villa Carmen.
El ataque dejó a la víctima con quemaduras de segundo grado en el rostro y el pecho, lesiones que requirieron atención médica urgente. Inicialmente, fue trasladada al centro de salud del barrio Simón Bolívar, en Barranquilla, pero la gravedad de las heridas obligó a su remisión al Paso del Barrio El Pueblito, donde recibió tratamiento especializado.

Rodulfo Revilla logró sobrevivir a un brutal ataque, y tras recuperarse interpuso la denuncia correspondiente con el respaldo de sus vecinos, quienes ofrecieron su testimonio sobre lo ocurrido aquel día. Gracias a sus declaraciones, las autoridades iniciaron el proceso judicial contra el presunto agresor.
Durante la investigación, el Sistema Penal Acusatorio reportó que el sospechoso ya tenía una anotación judicial por fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones, lo que agravó su situación judicial.
Aunque en un primer momento fue detenido, el acusado recuperó su libertad. Sin embargo, el pasado 7 de agosto de 2025, una nueva orden de captura fue emitida y ejecutada por agentes de la Sijín en el mismo sector donde se registró el ataque.
El informe policial, divulgado ese mismo día, destacó la importancia de la denuncia ciudadana y de la colaboración comunitaria para avanzar en casos de violencia de género. Las autoridades aprovecharon el caso para reiterar el llamado a utilizar los canales oficiales y reforzar su compromiso con la protección de las mujeres.
“La Policía Nacional reitera su compromiso con la protección de la integridad y la vida de las mujeres, así como con la judicialización de quienes atenten contra ellas. Invitamos a la ciudadanía a denunciar cualquier hecho de violencia de género a la línea 155 o al número único de emergencias 123”, señala el informe oficial citado por El Universal.

La Defensoría del Pueblo presentó un reporte de los casos de violencia de género que fueron registrados en Colombia entre el 1 de enero y el 31 de mayo de 2025. Allí se indicó que los feminicidios en ese periodo sumaron 352, mientras que la tentativa de este delito ascendió a los 217, de acuerdo con lo informado por el Observatorio de Feminicidios Colombia.
Del mismo modo, las autoridades informaron que los departamentos con más casos de feminicidios registrados fueron Antioquia, Bogotá, Magdalena y Atlántico.
Más Noticias
Migración Colombia y el Icbf presentaron el primer balance nacional sobre la niñez migrante: casos de violencia aumentaron en los últimos 6 años
Las entidades estatales implementaron distintas estrategias enfocadas en impulsar la protección de menores de edad

Ministro del Interior aseguró que el Gobierno nacional dará todas las garantías para las elecciones de 2026
Armando Benedetti señaló que el presidente de la República, Gustavo Petro, se comprometió a “desescalar el tono” de sus intervenciones

Con IA, proyecto busca garantizar la higiene de los doctores en los quirófanos y salas de urgencia
La herramienta, creada por estudiantes colombianos, detecta en tiempo real si el personal sanitario cumple con las normas internacionales de higiene para así evitar infecciones hospitalarias peligrosas

La Fiscalía pondría sus ojos en el fútbol colombiano por posible caso de apuestas ilegales en un partido de Liga BetPlay
El hecho ha causado muchas sospechas en cada uno de los compromisos del campeonato colombiano, con jugadores que se prestarían para determinadas acciones a cambio de dinero

Gobierno Petro intervino en el conflicto entre moteros y la Alcaldía de Bogotá: piden delimitar las medidas
Luego de que se conocieron las restricciones que regirán hasta el 3 de noviembre, motociclistas han protagonizado manifestaciones y bloqueos en la capital


