
Estas declaraciones tuvieron lugar el 7 de agosto de 2025, en un encuentro en el que el jefe de Estado colombiano lideró en Leticia, Amazonas, la conmemoración de la Batalla de Boyacá.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
“Entonces que me expliquen por qué en la isla de Santa Rosa ha llegado un helicóptero ruso con militares. El tratado dice que es de común acuerdo y no nos hemos sentado a decidir si es de Colombia o de Perú”, expresó el primer mandatario.
A su vez, sostuvo que, en su posición de jefe de Estado colombiano y por su deber constitucional, declara que el país se basa en los acuerdos binacionales para garantizar que “la isla de Santa Rosa y otras zonas fluviales no han sido asignadas a ninguna de las dos repúblicas”.
Y agregó: “La Ley por medio de la cual crea el denominado Distrito de Santa Rosa de Loreto es un acto unilateral del Perú que desconoce los instrumentos jurídicos binacionales, al incorporar una isla no asignada y establecer límite internacional entre ambos Estados, violando el principio de primacía del Derecho Internacional sobre el derecho interno”.

De igual manera, afirmó que la decisión de Perú de anexionar dicho territorio es un acto unilateral que viola los tratados y no se basa en los instrumentos internacionales. Así las cosas, Colombia no reconoce la soberanía del Perú en Santa Rosa.
“No reconocer las autoridades de facto en Santa Rosa porque viola el principio de privacía del derecho internacional. Colombia no reconoce la soberanía del Perú en la zona de Santa Rosa”, aseveró.
En su mensaje de independencia y respeto a la soberanía, el presidente Petro catalogó de inaceptable la falta de reconocimiento a las autoridades que se instalaron en el territorio. Igualmente, dijo que los hechos incentivados por el gobierno peruano violan la libre navegabilidad.
“Desconoce a las autoridades de facto impuestas en la zona. El acto unilateral de exigir el registro a las embarcaciones en la denominada isla viola la libre navegabilidad por el río Amazonas, contemplado en el Adicional del Protocolo de Río de Janeiro de 1934, en especial en su artículo 12”.

El primer mandatario también fue enfático en su intención de que vuelva a utilizarse la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo - Peruana. A su juicio, esta entidad facilitaría el cumplimiento de los acuerdos establecidos entre ambas naciones.
“Colombia reitera su disposición para reactivar la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo - Peruana, COMPERIF, que impulsará las acciones para garantizar el cumplimiento del Protocolo de Río de Janeiro de 1934”.
A renglón seguido, dijo que recibe con beneplácito “la invitación del gobierno del Perú para participar en la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo-Peruana (COMPERIF) que tendrá lugar el próximo el 11 y 12 de septiembre de 2025, en la ciudad de Lima”.

Así mismo, Petro recalcó la voluntad que tiene Colombia para sentarse a negociar con Perú y resolver la crisis por la soberanía de la Isla Santa Rosa utilizando las vías diplomáticas.
“Colombia reafirma su compromiso con la reintegración regional, la paz y la diplomacia para encontrar una solución”, enfatizó el mandatario.
En paralelo, el jefe de Estado colombiano invitó a los pueblos latinoamericanos a salvar la selva amazónica y ganar la lucha contra las mafias de todo el mundo que están dispuestas a entorpecer la prosperidad.
“Invito a todos los pueblos, Perú, Venezuela, Ecuador, Brasil para proteger la selva y evitar que caiga en manos de las mafias que solo quieren producir cocaína y no velar por el bienestar de la humanidad”, dijo.
Más Noticias
Esta sería la explicación de porqué el café colombiano es llamado “tinto” al igual que se hace con los vinos oscuros
Aunque no se conoce el momento exacto en el que se adoptó el termino, este se ha convertido en emblema del café preparado en el país

Juan Manuel Santos volvió con su discurso de los “extremos políticos”: “Es una estrategia que frena el progreso”
El expresidente enfatizó que la división social constituye una barrera para el desarrollo y propuso reemplazar la confrontación ideológica por una búsqueda activa de puntos de encuentro
EN VIVO - Medellín vs. Nacional: clásico Paisa en la fecha 2 de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay II-2025
El primero de cuatro clásicos paisas que se vivirán entre noviembre y diciembre en el fútbol colombiano comenzará a perfilar a uno de los posibles finalistas del segundo semestre de la Liga

Mujer fue hallada muerta en un estadero de Bolívar; presuntamente, falleció por asfixia mecánica
Habitantes de la zona afirmaron que un día antes la joven fue vista con un hombre, que ya está siendo buscado por las autoridades como el principal sospechoso

Gustavo Petro le dio la espalda a Nicolás Maduro en medio de crisis entre Venezuela y Estados Unidos: “Yo no lo apoyo”
El presidente aseguró que busca para el vecino país una solución diplomática que permita disipar el conflicto internacional y una posible invasión a Venezuela


