
Mientras el presidente Gustavo Petro reafirma su intención de agotar las instancias para pedir que se determine que unos islotes en Santa Rosa, zona fronteriza con Brasil y Perú, son colombianos, el comandante de las Fuerzas Militares se reunió con altos mandos de dos países.
Se trató del primer encuentro Tripartita de Inteligencia Militar entre Colombia, Ecuador y Perú, en el que se reunieron los más altos mandos militares de cada nación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Como representante de Colombia estuvo el almirante Francisco Cubides; por Perú asistió el general del Ejército Nacional, David Guillermo Ojeda Parra; mientras que Ecuador envió al vicealmirante Enrique Humberto Aristizábal Viteri, jefe del Estado Mayor Operacional.

En el encuentro las delegaciones concertaron y definieron las áreas de interés en las que se concentrarán las operaciones combinadas que se desarrollarán de manera simultánea en la zona de la triple frontera, especialmente en contra de las estructuras armadas ilegales que hacen presencia delictiva en Colombia, Ecuador y Perú.
De la misma forma, se trazó la hoja de ruta a ejecutar en materia de operaciones donde se espera atacar contundentemente las principales fuentes de financiación ilícitas de estos grupos al margen de la ley, entre ellos el narcotráfico, la minería ilegal, el tráfico ilícito de armas, la migración, el contrabando y el tráfico de fauna y flora.
Tras concretar el encuentro, las Fuerzas Militares expusieron que la Tripartita es una necesidad para coordinar los mecanismos de cooperación que adelanta Colombia con naciones de la región, en los que habrá intercambio de información de manera constante.
De la misma forma, reafirmaron que esto hace parte de los avances adelantados por la Comisión Binacional Fronteriza que se tiene con Perú, en la que se planteó la necesidad de materializar una alianza tripartita con Ecuador.

Como parte del balance, las tres partes indicaron que buscaran definir áreas de articulación de esfuerzos de inteligencia y operaciones, siendo la tranquilidad de los pobladores de la región el objetivo principal de las fuerzas armadas de cada país.
El comandante de las Fuerzas Militares indicó en rueda de prensa que la intención es reforzar las zonas fronterizas, crear corredores para mitigar el crimen y terminar con el silencio en el que viven las poblaciones en el Amazonas.
“Lo que hemos logrado aquí es avanzar un peldaño más hacia la consolidación de un sistema tripartito de connotaciones estratégicas orientado a prevenir, anticipar y neutralizar amenazas comunes que desafían por igual a nuestras instituciones, nuestras economías y sobre todo, a nuestras poblaciones más vulnerables”, destacó el comandante de las Fuerzas Militares.

Cubides agradeció a los militares de Ecuador y Perú por el compromiso mostrado, con el que demostraron que no es momento de buscar división en la región.
“A lo largo de esta jornada hemos demostrado que cuando hay voluntad, la geografía deja de ser un obstáculo y se convierte en un punto de encuentro, que cuando hay visión compartida, las banderas no dividen, sino que entrelazan en defensa de principios comunes como la vida, la libertad, la soberanía y la paz”.
Por último, el comandante de las Fuerzas Militares le agradeció a los uniformados colombianos por estar disponibles para proteger al país y en este caso preservar el Amazonas, que es otro objetivo de la Tripartita.
“Hoy, desde Puerto Leguízamo, frontera viva y estratégica, enviamos un mensaje claro a nuestras fuerzas armadas, que están listas, están comprometidas, lo están por convicción moral, por responsabilidad histórica y por compromiso con nuestras generaciones futuras, pero sobre todo por la preservación del bioma amazónico”, puntualizó Francisco Cubides durante una atención a la prensa.
Más Noticias
CNE sanciona a la campaña de Gustavo Petro por superar topes de financiación: este es el dinero que debería devolver y las implicaciones legales que tendría
La sanción del CNE a la campaña del actual presidente implica la devolución de más de COP 5,3 millones y la imposición de millonarias multas a los responsables y partidos vinculados

Unión Patriótica se refirió a la decisión del CNE de sancionar la campaña Petro Presidente por violación de topes electorales
El partido político aseguró que la decisión del Consejo Nacional Electoral compromete la estabilidad institucional y deslegitima la voluntad popular

Empresarios confirmaron participación en negociación del salario mínimo 2026: “Tenemos la responsabilidad de tomar una decisión”
Representantes del sector privado asistirán a la mesa tripartita programada para el lunes 1 de diciembre, en la que se analizarán variables como inflación y productividad para definir el ajuste salarial para 2026

Mónica Rodríguez advierte sobre precarización en medios tras despidos masivos en cadena radial
La reciente ola de recortes en una de las principales emisoras del país ha provocado preocupación entre periodistas y figuras públicas

María Fernanda Cabal radicó queja disciplinaria en la Procuraduría por presunta infiltración de ‘Calarcá’ en el Gobierno: “No puede haber ambigüedad”
La senadora y precandidata presidencial por el Centro Democrático señaló que Colombia merece transparencia, verdad y protección de sus instituciones: “Lo que está en juego es la seguridad nacional”


